EL PAISAJE CULTURAL COMO HERRAMIENTA EN LA GESTION DEL HABITAT Y EL TERRITORIO

Autores:

Dr. Matías Esteves1- INCIHUSA, CONICET, CCT Mendoza / FADU, UM.

 Arq. Romina Sales – IADIZA, CONICET, CCT Mendoza

 Geog. Matías Ghilardi- IMESC-IDEHESI, CONICET, Mendoza / FFyL, UNCuyo Dra. Julieta Dalla Torre- IMESC-IDEHESI, CONICET, Mendoza / FCPyS, UNCuyo

 1Av. Adrián Ruiz Lean s/n. Parque Gral. San Martin, Mendoza (CP 5500) T el: +54 0261-6939490 – email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo./

Palabras claves:Paisaje cultural, Hábitat, Ordenamiento territorial, Tierras secas noirrigadas

 

Resumen

Se analiza al paisaje cultural como herramienta clave en la comprensión y gestión del territorio. Diversos autores señalan al paisaje como la percepción vivencial del territorio y como un producto social, lo que involucra indefectiblemente a los pobladores como actores claves en la comprensión de la dinámica territorial y el paisaje resultante. Además, en la consecutiva reorganización del territorio se plasman aspectos materiales e intangibles desde donde resulta factible indagar en los aspectos locales que caracterizan a un determinado paisaje. Por ello se considera que reconocer y poner en valor la singularidad de lo local enriquecería el abordaje y las políticas de gestión del territorio y el hábitat. El objetivo del trabajo es analizar el paisaje cultural para indagar en la importancia que adquiere lo local en la gestión del hábitat. Se selecciona como caso de estudio el poblado de Lagunas del Rosario, localizado en las tierras secas no irrigadas del noreste de la provincia de Mendoza. Este caso resulta relevante ya que presenta características distintivas como el acceso comunitario a los bienes naturales y la participación activa de la población en la construcción del hábitat. Se utilizan metodologías cualitativas desde rastreo bibliográfico, entrevistas en profundidad y observación directa. Del análisis se obtienen lineamientos para poner en valor los aspectos locales en la construcción del hábitat como elementos claves para asegurar el éxito de las políticas de gestión del territorio.

Leer más: EL PAISAJE CULTURAL COMO HERRAMIENTA EN LA GESTION DEL HABITAT Y EL TERRITORIO

CONSTRUIR Y HABITAR. Experiencias en el mejoramiento de viviendas en Buenos Aires.

 

Autoras:

Rosa, Paula Cecilia

Investigadora Adjunta del CEUR-CONICET.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Toscani, María de la Paz

Becaria doctoral del CEUR-CONICET

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Resumen

La ponencia pretende centrarse en el vínculo entre el hábitat y la economía social a través de reflexionar sobre la noción de “habitar” entendida como “condición esencial del hombre” que lo vincula con el territorio (Márquez, 2013) y la de “construir”. Esta vinculación es postulada siguiendo a Heidegger (1954) quien señala que existe una relación entre habitar y construir, al punto que no podría existir una sin la otra ya que construir no es sólo medio y camino para el habitar, el construir es en sí mismo ya el habitar.

Existen diversas experiencias que desde el campo de la economía social imbrican el “habitar” y el “construir” como parte de un mismo proceso. Son experiencias que tienen por protagonistas a quienes construyen los lugares que habitan. Estas experiencias surgen como alternativas a la falta opciones brindadas desde el Estado o desde el Mercado que privilegia a los sectores de mayores recursos económicos.

En esta propuesta se pretende ahondar en una experiencia particular como es el mejoramiento de viviendas por parte de las propias familias que junto a organizaciones sociales emprenden el camino hacia la “construcción del hábitat”. Desde la mirada asumida aquí estas experiencias dan cuenta del vínculo entre “construir” y “habitar” resaltando el carácter integral y multidimensional de la noción del hábitat.

Palabras clave:

Habitar, construir, mejoramiento de viviendas, organizaciones sociales, territorio.

 

Abstract

The paper intends to focus on the link between habitat and solidarity economics by reflecting on the notion of "inhabiting" understood as an "essential condition of man" that attaches him/her with the territory (Márquez, 2013) and "building". This linkage is postulated following Heidegger (1954) who points out that there is a relationship between inhabiting and building, to the point that one could not exist without the other. Building is not only a means and a way to inhabit, building is inhabiting.

There is a number of different experiences that, from the field of solidarity economics, relate "inhabiting" to "bulding" as part of the same process. These are experiences that have those who build the places they inhabit as protagonists. They arise as an alternative to the lack of options offered by the state or the market, that favors the sectors with greater economic resources.

This proposal seeks to focus on a particular experience: the improvement of housing by the families themselves who, along with social organizations, embark on the road towards "the building of their own habitat." From the point of view we adopt, these experiences give account of the relationship between "building" and "inhabiting", highlighting the integral and multidimensional nature of the notion of habitat.

 

Keyswords:

Inhabiting, building, housing improvement, social organizations, territory

 

Leer más: CONSTRUIR Y HABITAR. Experiencias en el mejoramiento de viviendas en Buenos Aires.

Introducción del Número 50 de MUNDO URBANO

Este número 50 de Mundo Urbano se exponen 6 (seis) trabajos que son una parte de los materiales presentados en el 3° Congreso Internacional de Estudios Urbanos “Situación y Perspectivas de la Vivienda y el Hábitat en Argentina y América Latina”. URBARED-MUNDO URBANO.

El mismo fue llevado a cabo en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y el Centro Cultural de Cooperación “Floreal Gorini”. Entre los días 4 a 6 de Abril de 2017.

Las Instituciones Participantes fueron:

Organizado: el Centro de Desarrollo Territorial de la Universidad Nacional de Quilmes (CDT-UNQ) (ARGENTINA), URBARED del Instituto de Investigaciones Sociales - Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIS-PUEC-UNAM) y el Instituto del Conurbano, Universidad Nacional de General Sarmiento (ICO-UNGS) (ARGENTINA), y la Revista Mundo Urbano de la Universidad Nacional de Quilmes.

Con la colaboración: El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), EL Ministerio Público De La Defensa De La Ciudad  Autónoma De Buenos Aires (ARGENTINA), El Centro Cultural de Cooperación “Floreal Gorini” (CCC) (ARGENTINA), Centro de Estudios Urbanos y Regionales-Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica (CEUR –CONICET) (ARGENTINA), SUR Corporación de Estudios Sociales y Educación (CHILE).

Los trabajos fueron presentados en Eje temático n° 2, TERRITORIO, HABITAT y ECONOMÍA SOCIAL, La mesa fue Coordinada por: Rodolfo Pastore y Ruth Muñoz

Los trabajos que se publican en este número de Mundo Urbano son:

1.-  LA FÁBRICA Y LA CIUDAD: CERVECERÍA Y MALTERÍA QUILMES
AUTORA

Cintia Russo
Universidad Nacional de Quilmes
Facultad de Filosofía y Letras, UBA
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

2.- La configuración espacial de los asentamientos del borde metropolitano: actores, recursos y estrategias en la construcción de los barrios de Los Hornos, en Cuartel V, Moreno.

Autor:

Dombroski, Lucas Jordán.

 

3.- Construir y habitar. Experiencias en el mejoramiento de viviendas en Buenos Aires.

Autoras:

Paula Cecilia Rosa

Investigadora Adjunta del CEUR-CONICET.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

María de la Paz Toscani,

Becaria doctoral del CEUR-CONICET

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

4.- ESPACIOS COMUNES HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UTOPÍAS URBANOHABITACIONALES. Buenos Aires y el urbanismo popular

 

Autor:

Mg. Arq. Víctor FRANCO LÓPEZ FADU-UBA / FAPyD-UNR CHI.IEHu-UBA / CIPPS-UNR / CECUR-UNR Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

5.- EL PAISAJE CULTURAL COMO HERRAMIENTA EN LA GESTION DEL HABITAT Y EL TERRITORIO

 

Autores:

Dr. Matías Esteves, CONICET, CCT Mendoza / FADU, UM.

Arq.RominaSales , CONICET, CCT Mendoza Geog. MatíasGhilardi- IMESC-IDEHESI, CONICET, Mendoza / FFyL, UNCuyo

Dra.JulietaDalla Torre, CONICET, Mendoza / FCPyS, UNCuyo 1 Av. Adrián Ruiz Lean s/n. Parque Gral.San Martin, Mendoza (CP 5500)   email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo./

 

6- CIDADES INTELIGENTES: UM CAMINHO À EQUIDADE NO DESENVOLVIMENTO URBANO NO SÉCULO XXI?

 

AUTOR:

JOSÉ FERNANDO CAMACHO

LA CONFIGURACIÓN ESPACIAL DE LOS ASENTAMIENTOS DEL BORDE METROPOLITANO: ACTORES, RECURSOS Y ESTRATEGIAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS BARRIOS DE LOS HORNOS, EN CUARTEL V, MORENO.

Autor:

Dombroski, Lucas jordán.*

*Licenciado en Urbanismo UNGS y Doctorando en Estudios Urbanos en la misma institución

Resumen:

Las experiencias de asentamientos y de autoconstrucción son un tema relevante en la bibliografía de América Latina, pero muy pocos estudios examinan las configuraciones espaciales que resultan de la acción de los sectores populares, o más ampliamente de la acción pública. En este contexto, intentando mostrar una diversidad de modos de operar sobre el territorio, se propone examinar las características diferenciales de las etapas de expansión de un asentamiento, considerando los recursos y estrategias que los actores ponen en juego. En complemento, se busca mostrar las potencialidades de las herramientas gráficas y cartográficas en el estudio de caso desde las lecturas morfológicas y de las representaciones gráficas.

Palabras claves:

Asentamiento, acción pública, momentos, recursos y estrategias, autoconstrucción, mercado inmobiliario informal, configuración espacial, transformaciones territoriales.

Abstract:

The experiences of settlement and self constructionare a relevant topic in the bibliography of Latin America, but very few studies examine the spatial configurations that result from the action of popular sectors, or more broadly from public action. In this context, trying to show a diversity of ways of operating on the territory, it is proposed to examine the differential characteristics of the stages of expansion in a settlement, considering the resources and strategies are brought into play.  In addition, it is wanted to show the potential of the graphic and cartographic tools in case study from the morphological readings and graphic representations.

Key words:

Settlement, public action, moments, resources and strategies, self construction, informal housing market, spatial configuration, territorial transformations.

Leer más: LA CONFIGURACIÓN ESPACIAL DE LOS ASENTAMIENTOS DEL BORDE METROPOLITANO: ACTORES, RECURSOS Y...

LA FÁBRICA Y LA CIUDAD: CERVECERÍA Y MALTERÍA QUILMES

AUTORA:

Cintia Russo
Universidad Nacional de Quilmes
Facultad de Filosofía y Letras, UBA
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La industria transforma las territorialidades, el espacio productivo y de convivencia, modela el paisaje y la vida de la comunidad local. La incidencia concreta de la industria en el territorio puede adoptar formas a veces muy espectaculares y otras menos sistemáticas. La intervención de los industriales en su entorno geográfico tiene motivaciones complejas que se mezclan con el pragmatismo y provocan la fertilización cruzada entre la empresa y la comunidad local (Federico Bilò, Ettore Vadini, 2013).

La urbanización junto a la fábrica, el barrio obrero, el “pueblo-fábrica”, caracteriza un estilo de relación entre la industria y la residencia de los trabajadores donde se manifiestan tensiones sociales: entre empleo y necesidades de vivienda, cantidad de habitantes en relación al espacio residencial, transporte, infraestructura, espacios verdes y comercios.  

En el presente trabajo analizaremos la influencia de la industria en el territorio a través de la construcción de residencias para los trabajadores. Estudiamos el caso de la Cervecería y Maltería Quilmes (CMQ) asentada desde fines del siglo XIX en el partido de Quilmes, zona sur de la región metropolitana de Buenos Aires. Destacamos el vínculo industria-territorio reconociendo, en términos más generales que la lógica y las estrategias de localización de las grandes empresas estimulan el entramado industrial y transforman las perspectivas sociales, económicas de la región donde se instalan. Esta influencia adquiere diferentes formas a lo largo de la trayectoria de la empresa[1]. 

El residencial es un espacio diferenciado funcionalmente y a su vez complementario del espacio de la convivencia. Así, la cualidad de ese ámbito queda subordinado a su función y determinado únicamente en torno a los polos industria-vivienda. El espacio de residencia de obreros y empleados promovido, por los propietarios de CMQ desde inicios del siglo XX, constituyó un mecanismo de regulación social. Efectivamente, la intervención del industrial en el territorio fue un intento de recrear y organizar la sociabilidad del trabajador, de contener, regular la reproducción social y  controlar la mano de obra dentro y fuera de la fábrica. Este control adoptaría diferentes modalidades pero, en principio, es menester considerar la influencia que ejerció el acceso a la vivienda en la fijación de la mano de obra.

En este trabajo presentamos dos conjuntos residenciales en las cercanías de la planta cervecera destinados a sus trabajadores impulsados por los dueños de la cervecería, los Bemberg, en dos etapas muy diferentes de la historia de la empresa. Organizamos nuestra presentación en tres partes: reflexionamos primero en torno a la influencia que ejercen los industriales en el territorio; luego, presentamos la primer urbanización obrera construida en Quilmes entre los años 20 y 40,  la Villa Argentina; y, por ultimo, estudiamos el proyecto y construcción del barrio de trabajadores cerveceros que con la participación CMQ, impulsó la Cooperativa de vivienda, desde los 90’s.

Las fuentes privilegiadas en este trabajo son: archivos de la empresas (publicaciones institucionales);   de las corporaciones empresarias y gremiales; entrevistas a informantes clave (gerentes, trabajadores en actividad y jubilados); e información secundaria (estadísticas de cámaras empresarias), prensa local.

Leer más: LA FÁBRICA Y LA CIUDAD: CERVECERÍA Y MALTERÍA QUILMES

epoksi mikro beton Free Tiktok Followers epoksi zemin kaplama sistre elektronik nargile Kıbrıs Gece Kulüpleri canlı casino betgaranti maksibet betgaranti betpark Deneme bonusu veren siteler Deneme bonusu veren siteler Deneme bonusu veren siteler bagbozumu.net 1xbet casino mariobet giris kolaybet showbet showbet showbet kolaybet bithewaymovie.com deneme bonusu veren siteler deneme bonusu veren siteler bonus veren siteler deneme bonusu deneme bonusu deneme bonusu casino siteleri deneme bonusu veren siteler deneme bonusu veren siteler deneme bonusu dictate.ms - 1xbet blog sitesi beylikduzu escort beylikduzu escort mecidiyeköy escort şişli escort https://www.fapjunk.com gaziantep rus escort porno izle istanbul escort Ümraniye escort