Editorial Número 37

Editorial número 37:

 

En este nuevo número de la revista MUNDO URBANO – URBARED presentamos una nueva gráfica que expresa un nuevo momento de la revista. El que se caracteriza por una dinamización y articulación institucional más amplia en la que participa la UNAM, la UNGS y la UNQ.

 

Presentamos a tres autores que abordan distintas dimensiones de la relación entre la esfera económica y el territorio urbano.

 

En el primer artículo titulado “Un acercamiento a la ciudad global dispositivos sólidos y efímeros del mercado inmobiliario” de Carlos Fidel, se encuentra una presentación analítica de los mecanismos de generación de las ganancias inmobiliarias localizadas.

 

Un segundo artículo de la investigadora Laila Robledo, “Vacios urbanos en la cuenca del reconquista: la reconversión del uso del suelo en grandes predios militares como respuesta a la fragmentación sociourbana” se presenta un mapa de los usos del suelo en una parte del territorio de la zona urbana de Buenos Aires y sus posibles reconversiones en otros fines de contenidos más sociales y económicos.

 

En el tercer artículo de la Dra. Josefina Di Nucci, “Divisiones territoriales del trabajo en mar del plata (argentina): entre el circuito superior y el circuito inferior en bebidas gaseosas y aguas saborizadas” se puede observar el entramado entre territorio y los circuitos económicos centradas en la elaboración de aguas destinadas al consumo humano.

 

El artículo de Carlos Fidel fue presentado en un encuentro organizado por Hilda Herzer, en el marco del Seminario realizado por el Centro de Investigaciones en Políticas Sociales Urbanas de la Universidad Nacional Tres de Febrero: “Ciudadanía y Problemas Sociales Urbanos”. Realizado en el Centro Cultural Borges de la Cudad de Buenos Aires.3 de noviembre de 2009

 

Los trabajos de Di Nucci y Laila Robledo fueron expuestos en el reciente “1er. CONGRESO LATINOAMERICANO de ESTUDIOS URBANOS. Pensar la ciudad, cambiar la Ciudad. Los retos de la investigación en América Latina a comienzos de siglo XXI”, organizado por el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC), el Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) pertenecientes a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); el Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) y la Revista Mundo Urbano de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). El mismo se desarrolló en el campus de la UNGS los días 24, 25 y 26 de agosto de 2011.

 

Vacíos urbanos en la cuenca del Reconquista: la reconversión del uso del suelo en grandes predios militares como respuesta a la fragmentación sociourbana.

por LAILA ROBLEDO1*

Director: Arq. Eduardo Reese

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Resumen: La Cuenca del Reconquista presenta un conjunto de importantes Vacíos Urbanos que actúan como barrera y dentro de esta categoría se incluyen los grandes predios militares. En la actualidad, la subutilización de estas grandes extensiones de tierra, por un lado, significa subestimar el principio fundamental de que “el suelo es un producto escaso” y que regula la configuración del territorio; por otro lado, representa una oportunidad, ya que al tratarse de fracciones de tierra estatal insertas en áreas urbanas, resultan óptimos para su utilización con una función social adecuada. Tanto el estudio de las potencialidades de los vacíos, de su inserción en el entorno, como de las experiencias exitosas, indican que una reutilización racional del suelo de estos Vacíos puede contribuir decisivamente a reducir una parte importante de los problemas críticos de la Cuenca. Para el logro de este fin es primordial contar no sólo con la voluntad política necesaria, sino también con una planificación urbana que no intente imponer imágenes a esos lugares y prive a los ciudadanos de ser ellos mismos quienes inscriban las de su propia historia al lugar.

 

Palabras clave: Vacíos Urbanos, usos del suelo, planificación urbana.

 

Leer más: Vacíos urbanos en la cuenca del Reconquista: la reconversión del uso del suelo en grandes predios...

Un acercamiento a la ciudad global dispositivos sólidos y efímeros del mercado inmobiliario

CARLOSFIDEL1

Docente investigador de la

Universidad Nacional de Quilmes

INTRODUCCIÓN

 

Desde una dimensión conceptual, en este trabajo abordaremos la problemática de la producción y el consumo de los bienes del mercado inmobiliario. En el transcurso de la reflexión no realizaremos referencias empíricas; sin embargo, se desliza como fondo, borde y componente interior del discurso la “realidad urbana actual”: sus conflictos, segregación, novedades, conversiones, aperturas, zonas cerradas, rupturas, discontinuidades, tránsito, contaminación, riesgo, fragmentación, dominación, abandono, expulsión, violencia, que son parte de las imágenes presentes a lo largo del trabajo.

 

Frente a la magnitud del cambio del mapa urbano y sus habitantes que se registró en los últimos años y que continúa hoy día, se suma la alteración de la dimensión espacial y temporal de la contextura urbana, las complejidades y amplitudes de los nuevos fenómenos urbanos. A ello se añade la mutación de las imbricaciones entre agentes y grupos económicos que operan y atraviesan el territorio urbano global.

A la vez, se despliegan nuevas tecnologías, desarrollando innovaciones concretas y/o digitales que transforman las redes de los dispositivos que inciden en la configuración y diseño de la trama urbana, de amplias zonas, aparatos urbanos, de edificios, de los circuitos de tránsito y de los procesos de construcción. Considerando lo anterior, en esta exposición nos aproximaremos a la temática, tal vez advirtiendo los núcleos más relevantes.

Por lo tanto, es posible que la mayor utilidad de la presentación resulte sólo en un señalamiento de un conjunto temático, expresado en línea con las reflexiones iniciadas por un conjunto de autores que, con una postura crítica, en los años setenta generaron ricas contribuciones a la reflexión de la “cuestión urbana” y sus contradicciones inherentes. Posteriormente, por momentos, la temática del mercado inmobiliario fue declinando; sin embargo, en los tiempos de auge y, también, en los pasajes por contextos de crisis sistémica, vuelve a ser foco de atención para quienes se interesan, desde distintas especializaciones, en los temas urbanos, en especial aquellos que la analizan desde la teoría de la política económica.

Inicialmente realizaremos una acotada presentación de la centralidad de la ciudad en el desarrollo del capitalismo, para luego introducirnos en los determinantes del concepto de “ganancia extraordinaria localizada” en el ámbito urbano; finalmente, haremos una síntesis y plantearemos una serie de interrogantes.

 

Palabras claves:

Ciudad global, sólido y efímero, capitalismo, mercado mundializado, incluidos o excluidos, mercado inmobiliario, producción y consumo, ganancia extraordinaria localizada, actores urbanos

Leer más: Un acercamiento a la ciudad global dispositivos sólidos y efímeros del mercado inmobiliario

Divisiones territoriales del trabajo en Mar del Plata (Argentina): entre el circuito superior y el circuito inferior en bebidas gaseosas y aguas saborizadas

JOSEFINA DI NUCCI

Resumen:

El objetivo central de este trabajo es comprender la coexistencia de divisiones territoriales del trabajo desde la perspectiva de la existencia de un circuito superior y de un circuito inferior de la economía urbana (Santos, M. 1979) de bebidas gaseosas y aguas saborizadas. La dinámica de estos circuitos se analizará a partir de las características distintivas del medio construido y del mercado (Silveira, M. L. 2004) en la ciudad argentina de Mar del Plata. Esta ciudad revela la coexistencia de empresas globales, nacionales y locales en las fases de producción, distribución y comercialización de bebidas gaseosas y aguas saborizadas, permitiendo la formación de mercados únicos, aunque segmentados.

Comprender la existencia de una variada y amplia diversidad de tipos y marcas de esas bebidas, con diferencias sustanciales entre actores participantes en la elaboración, pero también en la comercialización y, especialmente, en el consumo, ha llevado a indagar en un sistema de ideas que sea descriptivo e interpretativo de esta realidad. El mismo es encontrado en la Teoría de los Circuitos de la Economía Urbana, formulada por Milton Santos en los años setenta y continuado en las formulaciones teóricas posteriores, centradas en el enfoque constitucional y relacional del entendimiento del espacio geográfico (Santos, M. 2000).

Desde esta perspectiva, los circuitos de la economía urbana son subsistemas del sistema urbano, que poseen relaciones de complementariedad, de competencia y de jerarquías. Esta idea pone en jaque la asociación equivocada de la existencia en una ciudad de un único mercado moderno.

Es posible afirmar que la ciudad es el espacio banal por excelencia, es decir, el espacio de todos, todo el espacio (Santos, M. 1996), donde podemos encontrar y estudiar divisiones de trabajo de diversas escalas superpuestas, tanto en la producción, como en la distribución y en la comercialización. Esas divisiones del trabajo coexistentes en las ciudades pueden ser estudiadas como circuitos de la economía urbana que se distinguen por el grado de tecnología, capital y organización, con el cual fabrican, distribuyen y consumen productos y servicios.

Sin pretender hacer un análisis exhaustivo de la ciudad de Mar del Plata, hemos tomado situaciones ilustrativas del fenómeno urbano relacionadas a la producción, distribución y comercialización de bebidas gaseosas y aguas saborizadas. En la actual división territorial del trabajo de estas bebidas en Mar del Plata, se encuentran importantes rugosidades resultado de pretéritas divisiones del trabajo. La existencia de un importante circuito superior marginal en la fabricación de estas bebidas y un desarticulado circuito inferior, le da a esta ciudad una enorme importancia regional y local. Se han seleccionado tres barrios, La Perla, Güemes y San Martin, en los que la función turística, la superposición de capitales y su propia configuración territorial permiten encontrar características distintivas en la comercialización en especial en el circuito inferior.

 

Leer más: Divisiones territoriales del trabajo en Mar del Plata (Argentina): entre el circuito superior y...

epoksi boya pvc zemin kaplama epoksi zemin kaplama epoksi bursa epoksi karo halı deneme bonusu deneme bonusu deneme bonusu bursa epoksi kaplama betgaranti betpark Deneme bonusu veren siteler Deneme bonusu veren siteler Deneme bonusu veren siteler deneme bonusu veren siteler deneme bonusu veren siteler 1xbet casino mariobet giris kolaybet showbet showbet showbet kolaybet bithewaymovie.com deneme bonusu veren siteler deneme bonusu veren siteler bonus veren siteler deneme bonusu deneme bonusu deneme bonusu casino siteleri deneme bonusu veren siteler dictate.ms - 1xbet blog sitesi mecidiyeköy escort şişli escort https://www.fapjunk.com porno izle istanbul escort porno film izle