INTRODUCCIÓN DOSSIER HÁBITAT Y CIUDAD

INTRODUCCIÓN DOSSIER HÁBITAT Y CIUDAD

 

Coordinadora Editorial de Urbared:

María Guillermina Zanzottera

 

Editoras Invitadas:

Alicia Ziccardi, María Cristina Cravino y Eugenia Jaime

 

Los siguientes artículos fueron presentados en una primera versión en 4° Congreso Latinoamericano de Estudios Urbanos “Transformaciones Metropolitanas en América Latina. La investigación frente a nuevos escenarios” en 2019. Los cuatro fueron inscriptos en el Eje “Hábitat y desigualdades urbanas".

La desigualdad urbana, segregación socio espacial y pobreza estructural, son problemáticas que requieren ser examinadas desde un abordaje integrador que permita articular las particularidades que acarrea la población en su vida cotidiana. En ese sentido interesa reflexionar desde una perspectiva estructural acerca de los conceptos, las interacciones realizadas por los actores, los desplazamientos, su distribución y los instrumentos de medición y mapeo de los observables de estas problemáticas.

 

Los movimientos sociales y el derecho a la ciudad

El derecho a la ciudad es una noción con significados diferentes según los autores que se consideren, pero desde que la acuñó Henri Lefebvre a la actualidad conserva la fuerza de ser una apelación movilizadora de la ciudadanía y transformadora de la realidad urbana y social.

Lefebvre en su libro “Le Droit à la ville”hace un original análisis y una profunda crítica a una realidad urbana que conducía a la desintegración de la ciudad como proyecto colectivo. Frente a ello recupera el valor social y humano del barrio y de la calle, el derecho a la ciudad. La idea que subyace es que la ciudad es producida social e históricamente y la distingue de lo urbano, al considerar que la primera es una “realidad presente, inmediata, dato práctico sensible, arquitectónico”, mientras que lo urbano es “una realidad social compuesta por relaciones a concebir, a construir y a reconstruir por el pensamiento” (Lefebvre, 1978: 67). En este sentido, el derecho a la ciudad para Lefebvre “no puede concebirse como un simple derecho de visita o retorno hacia las ciudades tradicionales” sino que debe “formularse como derecho a la vida urbana, transformada, renovada” (Lefebvre, 1978: 138).  Pero además para este autor la clase obrera es el sujeto colectivo transformador de la ciudad y de las políticas urbanas, pensamiento propio del análisis marxista de la época. Sin embargo, debe reconocerse que en aquella época otros autores trataban de captar la complejidad de los procesos de transformación de la sociedad y la ciudad. Manuel Castells y Jordi Borja visualizan ya otros actores con capacidad para generar transformaciones urbanas e incidir en los procesos de planeación, los denominan “movimientos sociales urbanos” y reivindican el acceso y la calidad de los bienes colectivos (Ziccardi, 2019 a).

Actualmente, las concepciones del derecho a la ciudad han sido resignificadas, principalmente por el geógrafo marxista David Harvey, quien se ha encargado de señalar que el resurgimiento de esta idea en los últimos años del siglo XX, no es un legado intelectual de lo que Lefebvre consideró como el resultado de las acciones colectivas realizadas en las calles de muchas ciudades del mundo. Para este autor es un derecho que actualmente ostenta una pequeña élite política y económica, por lo que esta vez se hace un llamado que va más allá porque finca en las movilizaciones sociales que se advierten en muchos lugares del mundo la capacidad de exigir un control democrático sobre la producción y uso del excedente de capital. De esta forma y sólo haciendo este tránsito se garantizará con el ejercicio pleno de derecho a la ciudad al colocar este excedente generado en la producción de los bienes urbanos bajo el control democrático del pueblo y por esta ruta disminuir las desigualdades urbanas que amplifican las grandes desigualdades estructurales que existen en nuestra sociedad (Ziccardi, 2019b).

 

Desigualdades urbanas y segregación

En el campo académico de los estudios urbanos crece la tematización de la desigualdad en sus diferentes aspectos, consecuencias, escalas y las percepciones de la misma (tal como se trata en este dossier). Históricamente la discusión rondó alrededor del concepto de segregación socio espacial, el que actualmente comenzó a resemantizarse. La cuestión se amplió a nuevas formas de organización espacial de las ciudades, al mismo tiempo que se buscaba capturar las transformaciones en los modos del habitar en un contexto de globalización de la economía mundial y de la urbana en particular. Por otra parte, ya no se trataba sólo de analizar las brechas entre los ingresos de diferentes estamentos, sino también las diferencias racializadas, étnicas o de nacionalidades. Este último tópico cobró relevancia a partir de las últimas décadas, cuando comenzaron a ser más relevantes los procesos migratorios transnacionales y emergieron conflictos urbanos dónde lo étnico racial era un eje central.

El espacio urbano y sus diferenciaciones se explican por la relación dialéctica entre las desigualdades sociales espacializadas, el espacio urbano que genera desigualdades, los procesos inerciales de las temporalidades urbanas, así como las políticas públicas que buscar incidir en las condiciones económicas, sociales y urbanas (Cravino, 2021). Bourdieu (1999) planteaba que el espacio urbano no es un espejo de los procesos sociales, sino que es un reflejo turbio. En una metrópoli donde los recursos materiales, servicios y oportunidades laborales, educativas o culturales se encuentran desigualmente distribuidos, la localización residencial es una estrategia que desarrollan las familias o grupos sociales para desarrollar sus actividades cotidianas. Estas prácticas contienen elementos simbólicos de distinción con otros sectores sociales. En algunos casos, esta localización implica o busca distanciarse geográficamente de los que se consideran diferentes y en otros se desarrollan dispositivos de distanciamiento moral. Esto sucede tanto para aquellos que se consideran de mayor estatus social como para los que se perciben de menor rango. Falta aún ahondar en las dinámicas diferenciales entre las metrópolis, ciudades intermedias y pequeñas (en este dossier se indaga sobre dinámicas de movilidad y segregación en una ciudad intermedia argentina) y buscar no necesariamente consensuar términos, pero sí por lo menos precisar los conceptos utilizados en relación a desigualdades urbanas y segregación.

La estructura urbana es el resultado de ladivisión social del espacio urbano, proceso en gran medida determinado por la dinámica del mercado inmobiliario y la apropiación diferencial de la renta del suelo. Las formas que adquiere la distribución residencial y las desigualdades en las condiciones de vida en el interior de la ciudad, resultan de la acción de los grupos sociales interesados en la apropiación de la renta real (Harvey, 1997), entendida como la tensión entre el acceso desigual al consumo de los bienes y servicios colectivos y las ganancias generadas por la valorización inmobiliaria. El estudio de la experiencia y las prácticas urbanas, las representaciones e imaginarios (Silva, 1992), las formas de uso y consumo del espacio urbano, entre otras líneas de investigación dan cuenta de que el espacio urbano es producto y deviene tanto de una realidad material como de los diferentes modos en los cuales esta realidad es experimentada y vivida por los sujetos. En ella están presentes tensiones por los usos y pujas simbólicas, lo que se plasma en conflictos urbanos.

A continuación, presentaremos brevemente los artículos que dan cuenta de una multiplicidad de abordajes para el análisis de las cuestiones antes enunciadas de manera tal de incidir en el proceso de reproducción de las desigualdades socioespaciales para modificarlo.

En el artículo de Juan Carlos Bautista, titulado “La construcción del derecho a la ciudad en Argentina y los desafíos de la desigualdad socio-espacial y pobreza estructural", se busca poner en discusión el rol del Estado y las obligaciones de actuación para garantizar el desmantelamiento efectivo de las desigualdades estructurales urbanas y alguna de sus manifestaciones más significativas como la pobreza estructural que afecta de manera diferenciada a ciertos grupos sociales. Para ello tiende un puente entre las definiciones de derecho a la ciudad, atravesándolas por otros conceptos, como el principio de igualdad estructural o como no sometimiento de grupos. Busca, de ese modo, realizar una relectura del constructo desde los marcos jurídicos de nuestro país y así robustecer un giro en la forma de concebir la ciudad, las dinámicas sociales urbanas y fundamentalmente de cómo gestionar institucionalmente una ciudad más justa y democrática.

El artículo de Palumbo, titulado "Políticas habitacionales y segregación residencial socioeconómica: una propuesta metodológica para el análisis espacial de la vivienda social", propone un abordaje metodológico para el análisis de la localización de vivienda social y sus vínculos con procesos de segregación residencial socioeconómica preexistentes. A través de técnicas de análisis espacial facilitadas por los sistemas de información geográfica (SIG) analiza el caso del Programa Federal de Construcción de Viviendas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) entre 2004 y 2019. Desde ahí, correlaciona el proceso de segregación, con información sobre la ubicación de unidades de vivienda social, para enunciar hasta qué punto una vivienda social tendrá mayor probabilidad de estar emplazada en una zona definida operacionalmente como segregada (relativamente homogénea en su composición social, de nivel socioeconómico bajo). Por último, nos acerca algunas reflexiones sobre la necesidad de construir políticas habitacionales más integrales e inclusivas. 

En el artículo "Reproducción social y estrategias habitaciones en el Gran Córdoba, 2003-2015. Un estudio relacional", Evangelina Ferrari organiza su trabajo desde una perspectiva relacional de lo social, realizando un aporte metodológico conformado por una instancia objetivista y otra cualitativa. En la instancia objetivista se ocupó de captar la estructura a través de la construcción del espacio social o campo donde se posicionan las distintas clases de agentes, siguiendo la teoría de los campos de Bourdieu. Con la misma perspectiva, en la instancia cualitativa o subjetiva, buscó captar los sentidos vividos y las prácticas concretas que esos agentes han puesto en marcha en sus trayectorias mediante la realización de entrevistas en profundidad. El artículo aporta lineamientos novedosos para comprender el despliegue diferencial de estrategias habitacionales en las distintas clases sociales.

Por último, Inés González Alvo, en el artículo titulado: "Movilidad urbana y desigualdad socio-territorial. El caso del Sistema Metropolitano de Tucumán", indaga sobre la movilidad cotidiana, entendiendo que el transporte público es esencial para reducir las desigualdades, por tratarse del medio motorizado que posee mayor efecto desmercantilizador de la movilidad. La autora introduce un análisis territorializado, que le permite identificar como el crecimiento extendido en superficie, y de baja densidad con barrios cerrados y asentamientos informales, conlleva a un fuerte déficit de infraestructura. Por último, en las conclusiones se hace referencia al carácter crucial que tienen las condiciones de movilidad para el acceso de los ciudadanos a los servicios, a la centralidad urbana y a las estructuras de oportunidad. Aporta, miradas propositivas para un tema de relativa vacancia en Argentina, y en particular en las ciudades intermedias.

 

Bibliografía

Bourdieu, P. (1999). Efecto de lugar. En Bourdieu, Pierre, La miseria del mundo (119-14). Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

 

Cravino, M. C. (2021). Imaginarios geográficos y desigualdad urbana en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Argentina). Estudios Socioterritoriales. Revista de Geografía, (29), pp. 1-18.

 

Harvey, D. (1997). Urbanismo y desigualdad social. Madrid, España: Editorial Siglo XXI.

 

Lefebvre, H. 1978 (1968) El derecho a la ciudad (Barcelona: Ediciones Península).

 

Silva, A. (1992). Imaginarios urbanos. Bogotá y São Paulo, cultura y comunicación urbana en América Latina. Bogotá: Tercer Mundo Editores.

 

Ziccardi, A. (2019 a) “Nueva arquitectura espacial, pobreza y desigualdad territorial”, en Revista Polis, UAM-Iztapalapa, vol. 15, no. 1, 2019, pp. 7-31.

 

Ziccardi, A. (2019b) “Nuevas formas urbanas y el derecho a la ciudad”, en Fernando Carrión y Manuel Dammert, El derecho a la ciudad en América Latina, Universidad Católica de Lima, Perú, 2019.

 

Información adicional

elektronik nargile Kıbrıs Gece Kulüpleri bursa epoksi kaplama epoksi zemin kaplama epoksi boya epoksi boya canlı casino betgaranti maksibet betgaranti betpark Deneme bonusu veren siteler Deneme bonusu veren siteler Deneme bonusu veren siteler bagbozumu.net 1xbet casino mariobet giris kolaybet showbet showbet showbet kolaybet bithewaymovie.com deneme bonusu veren siteler deneme bonusu veren siteler bonus veren siteler deneme bonusu deneme bonusu deneme bonusu casino siteleri deneme bonusu veren siteler deneme bonusu veren siteler deneme bonusu dictate.ms - 1xbet blog sitesi beylikduzu escort beylikduzu escort mecidiyeköy escort şişli escort https://www.fapjunk.com gaziantep rus escort porno izle istanbul escort Ümraniye escort