Editorial número 39

En el número 39 de la revista MUNDO URBANO – URBARED presentamos una nueva gráfica que expresa un nuevo momento de la revista. El que se caracteriza por una dinamización y articulación institucional más amplia en la que participa la UNAM, la UNGS y la UNQ.

 

Los artículos que conforman esta edición transcurren por la dinámica de la órbita económica y sus entramados en recortes determinados del territorio urbano.

 

El primer artículo: “Mercado inmobiliario y código de ordenamiento urbano. Efectos en la ciudad de La Plata, Argentina”, del Arq. Gustavo Barakdjian, y la Lic. en Geografía Gabriel Losano; del Centro de Investigaciones Geográficas, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata.

 

El segundo artículo: “El modelo territorial como promotor de una ciudad inclusiva”, de las autoras Arq. Rosana Vecchi y la Mg. Silvia Marenco de la Universidad Tecnológica Nacional, Regional Bahía Blanca.

 

El tercer artículo “Território usado e dinâmica de cooperação e conflito entre os agentes dos circuitos da economia urbana ligados aos equipamentos médico-hospitalares em Campinas, Ribeirão Preto e São José do Rio Preto (SP)” de la profesora Virna Carvalho David de la Universidad de San Pablo.

 

Los trabajos que conforman el presente número fueron expuestos en el “1er. CONGRESO LATINOAMERICANO de ESTUDIOS URBANOS. Pensar la ciudad, cambiar la Ciudad. Los retos de la investigación en América Latina a comienzos de siglo XXI”, organizado por el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC), el Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) pertenecientes a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); el Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) y la Revista Mundo Urbano de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). El mismo se desarrolló en el campus de la UNGS los días 24, 25 y 26 de agosto de 2011.

 

El modelo territorial como promotor de una ciudad inclusiva

Arq. Rosana Vecchi

Mg. Silvia Marenco

Resumen

El protagonismo de la ciudad como producto de la mundialización de la economía de la década de 1990 y los graves procesos de segregación y exclusión social que se sucedieron, en el marco de una economía de mercado, dieron lugar a las políticas de facilitación que implicaron, básicamente, la retracción del Estado en su rol de productor y la asunción del rol de facilitador. Las áreas de vulnerabilidad constituyen un lugar de arribo para numerosas familias que, expulsados por las crisis alternadas del sistema socio-económico del mercado, se convierten en residentes de estas áreas. Gran parte de dicha población no tuvo acceso a los mercados formales de tierra y vivienda y produjo modos de ocupación informal, ocupando predios libres, marginales o no aptos ambientalmente en el proceso de desarrollo urbano. Actualmente existen en Bahía Blanca 36 asentamientos irregulares con casi 20.000 habitantes, que representan un 7% de la población total y ocupan un 3 % de la superficie urbanizada. Proyectar la gestión urbana de manera inclusiva, exige por un lado, una diferenciación de situaciones a partir de las causalidades y las localizaciones; por otro la asunción de que la pobreza y la exclusión no constituyen un estado permanente sino transitorio y que necesita por tanto la selección de estrategias que combinen en forma prioritaria la producción y la inclusión. 

La Ciudad Inclusiva constituye la condición previa al diseño de los instrumentos del Plan de Desarrollo Local Bahía Blanca 2028. Define ideológicamente el diseño del ¿cómo?, configurando la ecuación básica en la relación directamente proporcional: Inversión público-privada / Desarrollo Socio-Territorial. El propósito de este trabajo apunta a redefinir el modelo territorial, para una ciudad altamente extendida y segregada, como promotor de instrumentos de políticas de inclusión.

 

La variable implícita del rol del Estado como “gerenciador” del desarrollo inclusivo, es determinante al momento de promover la inversión privada. El diseño de la operación de encastre propuesta, busca generar plusvalías urbanas al Municipio, a través de nuevas herramientas jurídicas.

 

El sistema operativo del plan se basa en la inclusividad. A partir de esta consigna se definen cinco Programas. Los dos primeros, “A.M.E.B.” y “Bahía Capital” en correspondencia con las escalas global y regional, son los instrumentos de búsqueda de promoción urbana e innovación del desarrollo productivo. La sinergia buscada implica que, a partir de las Plusvalías Urbanas, entendidas como el beneficio generado en la motorización de oportunidades de desarrollo de la ciudad, la Municipalidad obtiene el financiamiento para la inversión en infraestructura básica, vivienda y desarrollo social en las áreas de vulnerabilidad: “Programa Hábitat” y para recuperar y mantener el patrimonio natural, arquitectónico y cultural a través de los Programas: “Trama Verde, Trama Azul” y “Distrito Patrimonial”. 

 

Bajo esta premisa el espacio público, la promoción social y la mejora integral de la calidad de vida, encuentran el financiamiento necesario para una gestión política eficiente para la construcción de la Ciudad Inclusiva.

 

Se trabajó en la construcción de un plan capaz de producir el crecimiento de determinadas áreas, cuya  rentabilidad sea captada por el Estado con el objetivo de financiar la recuperación de los sectores  degradados. En una síntesis de sinergia de mejora de calidad de vida general. 

 

Palabras claves: Ciudad inclusiva. Plusvalías urbanas. Instrumentos de gestión.

Leer más: El modelo territorial como promotor de una ciudad inclusiva

Os circuitos da economia urbana dos equipamentos médicos em Campinas, ribeirao preto e Sao José do Rio Preto - SP

 

VIRNA CARVALHO DAVID

Resumen

No processo da urbanização brasileira, as cidades crescem simultaneamente à multiplicação de formas de trabalho com capitais reduzidos e tecnologias menos modernas. Nesse contexto, nossa pesquisa procurou conhecer o território usado por diferentes agentes do sistema produtivo de equipamentos médico-hospitalares no Estado de São Paulo. Atentando para as diferentes divisões do trabalho que coexistem na forma dos circuitos da economia urbana, discutimos a existência de um circuito superior marginal vinculado aos equipamentos médicos em Campinas, Ribeirão Preto e São José do Rio Preto, diante dos processos recentes de modernização da saúde no atual período da globalização. 

Palavras-chave: Território usado; divisão territorial do trabalho; circuitos da economia urbana; circuito superior marginal; equipamentos médico-hospitalares

 

Abstract

In the context of Brazilian urbanization, where simultaneous with the growth of the cities, the types of work with reduced capital and less modern technologies also grow, our research analyses the territory used by different agents of the medical-hospital equipment’s production system in the state of São Paulo. Looking at the different divisions of labor that co-exist in ways of the circuits of urban economy, we discuss the existence of a marginal upper circuit related to the medical-hospital equipment’s in Campinas, Ribeirão Preto e São José do Rio Preto (SP), before the recent processes of modernization of medical equipments in the current period of globalization. 

Key-words: Used territory; territorial division of labor; circuits of urban economy; marginal upper circuit; medical equipment

Leer más: Os circuitos da economia urbana dos equipamentos médicos em Campinas, ribeirao preto e Sao José...

Mercado inmobiliario y código de ordenamiento urbano. Efectos en la ciudad de La Plata, Argentina.

Arq. GUSTAVO BARAKDJIAN

Lic. en Geografía GABRIEL LOSANO

Centro de Investigaciones Geográficas, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Resumen

La lógica del máximo y mejor uso de los terrenos urbanos, son características que determinan las normativas relativas a las construcciones y usos del suelo. Por lo cual, los efectos de dicha regulación, no sólo atañe a parcelas individuales sino que tiene implicancias sociales de largo alcance para ciertas zonas y para la ciudad como un todo. En el año 2000 se aprobó una Ordenanza 9231/00 de Ordenamiento Territorial y Uso Del Suelo en el Partido de La Plata. Ésta, incrementó la extensión del área urbana un 17% y para viviendas en altura un 622%, respecto a su antecesora del año 1978. En abril de 2010, se sanciona otra ordenanza, la 10703/10, en la cual se vuelve a intensificar los indicadores tantos constructivos como de ocupación del suelo. Estos cambios, junto a una coyuntura favorable, hicieron que el mercado inmobiliario y la actividad de la construcción tuvieran niveles de actividad extraordinarios en toda la jurisdicción de dicha norma con sus expresiones en el territorio.

El objetivo de este trabajo es arribar a una primera aproximación de los efectos territoriales en el mercado de viviendas de La Plata ante el capital inmobiliario y la normativa en cuestión. Se examinan los cambios que se introducen en la nueva ordenanza, principalmente cuestiones como la ampliación del área urbana, la ampliación de las zonas de edificación para viviendas en altura y la creación de áreas para urbanizaciones cerradas en la periferia rural; así como indicadores constructivos y de subdivisión del suelo. Se analiza la evolución del mercado de suelo y viviendas entre el 2002 y 2009, periodo en el cual permite ver el boom inmobiliario en Argentina y ser el último año con información fehaciente disponible. Para ello se trabajó con información oficial y se recopiló datos en 86 inmobiliarias que operan en el mercado platense y relevamientos propios para volcar toda la información en un sistema de información geográfica. 

Estos cambios normativos determinaron una muy marcada diferencia del mercado de suelos entre el casco histórico fundacional y su periferia. Entre el periodo de referencia, la cantidad de metros cuadrados a construir autorizado por el municipio se incrementó un 1361% en el casco histórico y 372% en el resto de la periferia, generando una importante densificación y expansión de su centro, una fuerte extensión de su periferia, reducción del cinturón hortiflorícola con un fuerte incremento del valor de los inmuebles. 

Palabras claves: Normativa Constructiva y de Usos del Suelo, mercado inmobiliario, transformaciones territoriales.

Leer más: Mercado inmobiliario y código de ordenamiento urbano. Efectos en la ciudad de La Plata, Argentina.

epoksi boya pvc zemin kaplama epoksi zemin kaplama epoksi bursa epoksi karo halı deneme bonusu deneme bonusu deneme bonusu bursa epoksi kaplama betgaranti betpark Deneme bonusu veren siteler Deneme bonusu veren siteler Deneme bonusu veren siteler deneme bonusu veren siteler deneme bonusu veren siteler 1xbet casino mariobet giris kolaybet showbet showbet showbet kolaybet bithewaymovie.com deneme bonusu veren siteler deneme bonusu veren siteler bonus veren siteler deneme bonusu deneme bonusu deneme bonusu casino siteleri deneme bonusu veren siteler dictate.ms - 1xbet blog sitesi mecidiyeköy escort şişli escort https://www.fapjunk.com porno izle istanbul escort porno film izle