Buenos Aires: ¿Para todos? - Un estudio sobre las políticas de accesibilidad en la Ciudad de Bs. As.

 

Lic. Ana Rapoport

anarapoport@yahoo.es

Este artículo es una síntesis del trabajo final del Master en “Políticas Públicas y Sociales” de la Universidad Pompeu Fabra, realizado entre enero y junio de 2005 en Barcelona. Agradezco a los/as técnicos/as de las Secretarías y Subsecretarías del Gobierno de la Ciudad que han colaborado con esta investigación.

 

 

Resumen:

Una vereda sin rampa, un colectivo no adaptado, un edificio sin ascensor, un cartel mal diseñado pueden convertirse en barreras infranqueables para muchas personas, en obstáculos que excluyen y discriminan, y que vulneran el derecho de igualdad de trato de las personas. Por el contrario, los entornos, productos y servicios “accesibles” son aquellos que están diseñados y construidos de tal forma que todas las personas, sin importar sus condiciones físicas, edad, origen social, etc. pueden utilizarlos de manera autónoma y en igualdad de condiciones.

La pregunta que dio pié a este trabajo fue ¿es Buenos Aires una ciudad accesible? Concretamente, el objetivo de la investigación fue explorar y analizar qué políticas (programas, planes, etc.) se están realizando desde el gobierno de la Ciudad con el fin de lograr una ciudad más accesible para todos/as.

 

Para leer la nota completa:

http://mundourbano.unq.edu.ar/uploadfiles/Buenos Aires para todos.doc