4. Las sociedades locales en el contexto de la globalización

 *por DANILO VEIGA **

 

 

En este artículo***, se presentan hipótesis de trabajo y avances de Investigaciones que se vienen desarrollando en el Area de Estudios Urbano Regionales del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales1 . El objetivo central propuesto es colocar un conjunto de temas emergentes de investigación y análisis en un campo de creciente relevancia, para las Ciencias Sociales. En dicho contexto, se ilustran en base a dos "estudios de caso" -Colonia y Maldonado-, las características socioeconómicas y pautas de desarrollo local, de sociedades dinámicas que por su inserción privilegiada en el contexto de la reestructuración y globalización, están sujetas a impactos de diferente magnitud. En tal sentido, se espera contribuir a la comprensión de los procesos locales de diferenciación del desarrollo socioeconómico.


En primer lugar, se analizan las transformaciones socioeconomicas y territoriales en el
contexto de globalizacion e integracion regional. En segundo término, se plantean los
escenarios prospectivos de crecimiento y globalización, en que se insertan Colonia y
Maldonado. En tercer término, se recogen las imágenes y percepciones de la población
sobre la integración regional. Finalmente, se resumen los temas sociales emergentes
en dicho contexto.

 

 

 

 


LAS SOCIEDADES LOCALES FRENTE A LA GLOBALIZACION: ESTUDIO DE CASOS
(D.VEIGA 1998)

INTRODUCCION

Los cambios sociales y transformaciones socioeconómicas que se vienen produciendo en el contexto de los procesos de globalización y reestructuración, implican actualmente un desafío importante para las Ciencias Sociales, cuyo paradigma clásico fue formulado para analizar sociedades nacionales. En tal sentido, es necesario formular nuevos conceptos e hipótesis de trabajo, para evaluar las caracteristicas e impactos de la denominada "globalización" de intereses y perspectivas económicas, la dispersión de fronteras geográficas y centros de decisión nacional, así como la emergencia de problemas sociales, políticos y culturales.(Ianni 1995).

Por otra parte, si bien se asume que existen distintas dimensiones de la globalización que
alcanzan a diferentes sectores de la sociedad y el territorio, en contextos de creciente "deste-rritorialización" de las decisiones y políticas; también puede reconocerse que desde la dimensión económica, "contrariamente a lo supuesto, la mayor parte de la vida económica de los países no está globalizada".(Touraine 1996).

Desde esta perspectiva, resulta necesario avanzar en la comprensión de estos procesos, realizando Estudios que "contextualizen casos de análisis", o sea comunidades y subespacios nacionales, como base de la reproducción social de la población y considerando que constituyen "espacios vitales", para implementar políticas dirigidas a fortalecer las sociedades locales (Giddens 1990).
En este contexto, es prioritario analizar las tendencias socioeconómicas vigentes y formular escenarios para anticipar problemas y reorientar políticas a nivel local y nacional, buscando nuevas articulaciones entre el sector público y el privado. Así por ejemplo, en el caso uruguayo, existen muchas interrogantes con relación a los desafios que para un pequeño país, implica la profundización de los mecanismos de globalización y reestructuración económica, asociados a la integración regional.

Bajo tal enfoque, se analizan en este artículo las principales transformaciones, tendencias y escenarios de reestructuración económica y globalización, en que se desenvuelven dos comunidades estratégicas por su inserción regional y potencial -Colonia y Maldonado-. Se asume como hipótesis de trabajo, que tales transformaciones se relacionan con el tipo de inserción local en una sociedad globalizada; donde influyen cada vez más los cambios derivados de las transformaciones tecnológicas, la reconversión productiva, las nuevas pautas culturales y de consumo, etc. (Castells 1989). En defintiva, nuestro objetivo fundamental es contribuir al análisis de los problemas sociales emergentes, que estos procesos pueden inducir a nivel territorial y social.


1) TRANSFORMACIONES SOCIOECONOMICAS Y TERRITORIALES EN
EL CONTEXTO DE GLOBALIZACION E INTEGRACION REGIONAL

En el contexto de globalización del capitalismo e integración regional en el cual se desenvuelven muchos países latinoamericanos, emergen cambios estructurales asociados a las transformaciones productivas, tecnológicas y a la mayor apertura externa de sus economías. En dicho marco, se vienen verificando en el Uruguay los siguiente procesos (Veiga 1996):

- Reconversión productiva y económica.
- Fragmentación socioeconómica y espacial, con formas diversas de segregación.
- Expansión agroindustrial y concentración de recursos en grandes empresas.
- Progresiva urbanización, metropolización y desruralización.
- Inserción de ciudades fronterizas en el sistema internacional
- Creciente "transnacionalización" y expansión de pautas culturales y consumo.

Estos procesos asumen manifestaciones "socioespaciales" diferentes y están transformado la configuración urbano-regional, y particularmente la estructura socioecónomica de aquellas áreas con mayor potencial, en función a su inserción y al dinamismo fluctuante de Argentina y Brasil. En esta perspectiva, la evolución socioeconómica y territorial de un pequeño país como Uruguay, en el escenario del nuevo siglo, está indisolublemente ligada a las trans-formaciones e impactos de la Integración Regional al Mercosur y a otros países.

En tal sentido, los procesos de globalización e Integr-ción Regional se asocian al desarrollo de grandes Proyectos de infraestructura y transporte entre los países involucrados. Dichos Proyectos -insertos en el marco de la reestructuración socioeconómica y territorial-, configuran nuevas relaciones entre los países y las sociedades involucradas, particularmente con respecto al rol de áreas estratégicas, en el contexto regional.-
En el caso uruguayo, uno de los Proyectos más importantes por su magnitud e impactos previstos -el Puente Colonia-Buenos Aires-, se vincula con la realización de otra gran obra internacional -el Corredor vial San Pablo-Buenos Aires. En dicho contexto, se asume que la progresiva inserción del Uruguay en el Mercosur -a través de grandes Proyectos como el Puente Colonia-Buenos Aires, Hidrovía, etc.-, profundizará las tendencias de rees-tructuración socioeconómica, provocando significativos impactos de diferente naturaleza e intensidad en el territorio, y particularmente en sociedades locales como Colonia y Maldonado (Mazzei y Veiga 1995).

En el marco de esta discusión, se analizan las principales características socioeconómicas y transformaciones previstas, para los Departamentos de Colonia y Maldonado, que constituyen casos de estudio relevantes, por su nivel de desarrollo, inserción regional, vocación y potencial en el escenario de la globalización.

En primer lugar, corresponde destacar que Colonia y Maldonado integran la región Sur del país, y constituyen una parte del eje metropolitano del Cono Sur, que se extiende desde Buenos Aires hasta San Pablo, por la costa atlántica. En dicha medida, concentran junto a Montevideo y Canelones, buena parte de los componentes internacionalizados y globalizados, actuales y potenciales del territorio nacional. Colonia por su alto nivel de calidad de vida y crecientemente integrada en la dinámica metropolitana de Buenos Aires y Maldonado-Punta del Este como centro dinámico y privilegiado del turismo regional.-(Veiga et al 1995).
Asimismo, corresponde señalar que durante los últimos años los departamentos de Colonia y Maldonado han experimentado una expansión de los servicios-turismo, sector financiero, comercio y transportes, construcción (y agroindustrias en Colonia) -muy significativa, en comparación con otras áreas del país. Este aumento de la actividad económica ha estado acompañado, en muchos casos por inversiones extranjeras (fundamentalmente argentinas) en construcción y servicios, así como procesos de reconversión de distintos sectores en función a nuevas oportunidades, generadas en el contexto de integración y apertura.

Por otra parte, la concentración de inversiones en ambos Departamentos ha sido especialmente significativa en los noventa. Así por ejemplo, corresponde referir como dato ilustrativo que según datos de la Camára de Industrias y Ministerio de Industria, durante el período 1993-96 fueron impulsados 66 Proyectos declarados de interés nacional ( 38 Proyectos para Montevideo por U$S 115 millones y 28 para el Interior del país por U$S 338 millones). De los Proyectos impulsados en el Interior del país, el 60% de la inver-sión se concentra en Maldonado y Colonia, en el sector Industrial, Turismo y Servicios.


2) COLONIA Y MALDONADO COMO ESCENARIOS PROSPECTIVOS
DE CRECIMIENTO Y GLOBALIZACION

Tal como señalamos previamente, además de analizar las tendencias socioeconómicas vigentes, se requiere formular escenarios prospectivos para anticipar problemas y eventualmente reorientar políticas a nivel local y nacional. En tal perspectiva, se plantean a continuación las principales tendencias -actuales y prospectivas- de crecimiento para los Departamentos de Colonia y Maldonado, de acuerdo al reciente Estudio del GIIE, Inst. de Economía, F.C.E. (1997).
(Corresponde señalar que las hipótesis básicas manejadas para la construcción del Escenario proyectado al año 2010, suponen un comportamiento tendencial de los agentes económicos y profundización de las estrategias empresariales y mantenimiento de las políticas vigentes.)

En tal sentido, los resultados permiten esperar para el año 2010, tasas de crecimiento muy altas para Colonia (6.5%) y superiores a la media nacional para Maldonado (2.6%). De tal forma, resulta que ambos Departamentos obtendrían una proporción mayor del PBI nacional en dicho año, y particularmente Colonia más que duplicaría su participación en el Producto del país, a través de la mayor tasa de crecimiento a nivel nacional. Los sectores dinámicos, responsables del alto crecimiento previsto al año 2010, serían básicamente los mismos que en la presente década. Sin embargo se pronostica un importante crecimiento de Colonia y Maldonado, por los factores mencionados previamente (estructura socioeconómica vigente, grandes Proyectos de Infraestructura, inserción y ventajas comparativas en el contexto regional).

En este contexto, corresponde destacar que los ritmos y factores de crecimiento han sido diferentes en Colonia y Maldonado. Por un lado, Colonia ha mantenido y acrecentado durante los últimos años, un nivel de desarrollo socioeconómico y calidad de vida privilegiado en el país desde hace muchas décadas (Veiga et al 1995). Maldonado-Punta del Este por su parte, ha experimentado un acelerado crecimiento, basado en la expansión del turismo argentino desde fines de los años setenta y en particular durante los noventa.

2.1) PRINCIPALES TRANSFORMACIONES EN EL
ESCENARIO PROSPECTIVO

En definitiva, de acuerdo a las tendencias recientes y prospectivas señaladas anteriormente, en el contexto de la creciente Integración regional y globalización, y los Estudios del "Seguimiento Sociológico del Proyecto del Puente Colonia-Buenos Aires", así como Directrices Nacionales de Ordenamiento y Desarrollo Territorial (DINOT 1996), se preveén los siguientes procesos y transformaciones para la próxima década:

A) PRINCIPALES TRANSFORMACIONES PREVISTAS PARA COLONIA:

- Mayor diversificación y reestructuración socioeconómica.
Importante crecimiento en turismo y servicios, asociado a nuevos flujos de transporte y expansión del habitat metropolitano. Asimismo, se prevee una mayor reestructuración de las cadenas productivas existentes, especialmente a nivel de la agroindustria.

- Crecimiento y transformación de los actores regionales.
Es previsible por un lado el ingreso de grandes y medianos inversores, empresas extraregionales y transnacionales, junto a importantes contingentes de inmigrantes. Por otra parte, se prevee una significativa reconversión de productores y empresarios locales, como respuesta al nuevo contexto.

- Inversión extranjera como eje de la reestructuración territorial.
Fundamentalmente, en grandes complejos turísticos, infraestructuras por concesión de obra pública, agroindustrias, sector inmobiliarios, "urbanizaciones cerradas" - "Countries", Marinas, etc..

- Explosión y reestructuración demográfica.
Luego de mantener su población sin crecer durante los últimos treinta años, Colonia ingresará en una fase de acelerado crecimiento, particularmente luego que comience a operar el Puente Binacional.

- Fragmentación socioeconómica y cambios en la estratificación social, derivados de nuevos inmigrantes, con estilos de vida y pautas de consumo diferentes.

- Creciente integración funcional en el "espacio metropolitano de Buenos Aires".
A través de la integración del "corredor metropolitano" Buenos Aires-Montevideo-Punta del Este y su conexión con el Eje Vial San Pablo-Bs. Aires..

B) PRINCIPALES TRANSFORMACIONES PREVISTAS PARA MALDONADO

- Diversificación de "modelos turísticos" y nuevas funciones urbanas.
Asociados a la eventual transformación de Maldonado-Punta del Este, en un área de economía diversificada, con actividades permanentes y utilización del espacio (público y privado), que actualmente permanece abandonado la mayor parte del año.

-Problemas asociados a la reconversión empresarial.
-Fragilidad del modelo turístico de "Verano" y dependencia del mercado argentino en el sector inmobiliario y financiero.
-Integración -junto a Montevideo y Colonia- de la "región metropolitana" más dinámica a nivel nacional.
-Emergencia de "impactos culturales" y "problemas sociales" (asociados a la expansión del turismo internacional) en la población local.


Luego de haber presentado sintéticamente las principales características y tendencias socioeconómicas previstas para Colonia y Maldonado, es interesante tanto desde el punto de vista metodológico como sustantivo, contrastar estos elementos y tendencias de tipo estructural, con la "diferenciación regional de opiniones" y la percepción de la población local sobre el futuro.

3) IMAGENES Y PERCEPCIONES DE LA POBLACION LOCAL
SOBRE LA INTEGRACION REGIONAL

Se han analizado los casos de Colonia y Maldonado, como dos "tipos de sociedades locales dinámicas", que por su trayectoria e inserción privilegiada en el contexto nacional y regional, están sujetas a transformaciones e impactos de importante magnitud, y lo serán en mayor medida durante los próximos años en función a las tendencias mencionadas.

En tal sentido, considerando las tendencias recientes y prospectivas, en el contexto de la creciente reestructuración económica y globalización, resulta útil obtener un enfoque complementario de algunos problemas señalados, contrastando las imágenes y expectativas de la población regional con respecto a los impactos de la integración y su desarrollo local. La importancia de tal enfoque, radica en la necesidad de articular elementos que surgen de análisis del tipo estructural, con aquellos provenientes de Encuestas de opinión pública. Más allá de las limitaciones inherentes a este tipo de análisis, resulta útil intentar una complementación de elementos estructurales y prospectivos, con variables de opinión.

De acuerdo a ello, se intenta una aproximación a estos temas, a partir de la Encuesta Regional de Opinión Pública (realizada en el marco del "Segui-miento Sociológico del Proyecto del Puente Colonia-Buenos Aires). En primer lugar, es interesante analizar la evaluación de consecuencias de la integración física binacional -a partir de la construcción del Puente- por parte de la población local (Cuadro 1). En segundo lugar, se ilustran las imágenes locales sobre los impactos de la integración física binacional(Cuadro 2).


CUADRO 1
(PERCEPCION-EVALUACION SOBRE CONSECUENCIAS DE LA INTEGRACION FISICA BINACIONAL COLONIA-BS.AS.)
( % Respuestas s/Area de Residencia para cada Item)

PERCEPCIÓN / AREA

COLONIA

MALDONADO

MONTEVIDEO

CONSECUENCIAS
POSITIVAS P/COLONIA

58

82

72

CONSECUENCIAS
POSITIVAS P/PAÍS

59

75

69

IMAGEN COLONIA
POLO DESARROLLO

57

57

53

 

Fuente: Encuesta Regional Julio 1997. Depto. Sociología, F.C.S. Fac. Ciencias Sociales


CUADRO 2
IMAGENES LOCALES SOBRE IMPACTOS DE LA INTEGRACION FISICA BINACIONAL (COLONIA - BS.AS.)
( % de Respuestas s/Area de Residencia para cada Item)

IMAGENES S/ AREA

COLONIA

MALDONADO

MONTEVIDEO

INVASIÓN TURISTAS ARGENTINOS Y
PERDIDA IDENTIDAD

72

25

50

INMIGRACIÓN DE DESOCUPADOS Y
BAJOS INGRESOS

47

13

12

MAYORES OPORTUNIDADES
CULTURALES

46

63

22

Fuente: Encuesta Regional Julio 1997. Depto. Sociología, F.C.S.

Los resultados obtenidos indican la existencia de diferentes evaluaciones, sobre las consecuencias de la integración física (entre Colonia y Buenos Aires), por parte de la población local según su área de residencia (Cuadro 1). Por una parte, a nivel global predomina una evaluación positiva en la opinión pública. Sin embargo analizando las diferencias regionales, surge que existe una valoración mucho más positiva entre la población de Maldonado, que entre los habitantes de Colonia, respecto a las consecuencias de la integración regional sobre la sociedad local y nacional.

En definitiva, las imágenes y percepciones de los habitantes de Maldonado, sobre las consecuencias de la integración regional con Argentina, están estrechamente asociadas a la consolidación y expansión del turismo en Maldonado-Punta del Este, y al "marco de referencia y socialización cultural", en que se desenvuelve un área expuesta desde hace décadas a los impactos socioeconómicos y culturales del turismo internacional.

Por otra parte, la población local de Colonia, si bien considera positivas las consecuencias de la mayor integración regional, tiene expectativas y temores diversos, frente a sus potenciales impactos. Ello resulta claro, cuando se analizan las imágenes locales acerca de los impactos de la integración física binacional (Cuadro 2). En efecto, existe entre los colonienses una inquietud, por que la invasión de turistas argentinos significará una pérdida de su identidad cultural (tranquilidad, estilo de vida, etc.); así como por el tipo de gente que llegaría a su comunidad.


En síntesis, los elementos planteados, desde la perspectiva de la percepción e imágenes locales de la población, guardan una estrecha relación con los resultados de sondeos de opinión pública recientes sobre el Mercosur 2. Sin duda que estos elementos deben profundizarse, incorporando al análisis sociológico de las imágenes de la población local, otras variables socioeconómicas y actitudinales, tal como se ha realizado en la Encuesta Regional de 1997. Finalmente, luego de haber ilustrado las imágenes y percep-ciones de la población local sobre la integracion regional, se destacan a continuación "los temas sociales emergentes" en contextos de globalización e integración regional.


4) TEMAS SOCIALES EMERGENTES EN CONTEXTOS
DE GLOBALIZACION E INTEGRACION REGIONAL

La globalización ha sido definida, como la intensificación de relaciones sociales a escala transnacional que vinculan localidades distantes, de tal manera que eventos locales son "modelados" por sucesos ocurridos a muchos kilómetros y viceversa (Giddens op.cit.). Desde tal perspectiva, hemos asumido como hipótesis de trabajo, que "distintas dimensiones y manifestaciones de la globalización", impactan a diferentes sectores de la sociedad y áreas subnacionales, en contextos de creciente "desterritorialización" de las decisiones económicas y políticas.

En tal sentido, en este artículo planteamos un conjunto de temas emergentes en la discusión académica y política sobre algunas manifestaciones de la globalización. De tal forma, intentamos avanzar en la comprensión de estos complejos procesos, "contextualizando casos de análisis" -las sociedades locales de Colonia y Maldonado- y observando las princi-pales transformaciones, tendencias y escenarios de reestructuración económica y globalización, en que se desenvuelven dos áreas estratégicas del país por su inserción regional y potencial.

Desde esta perspectiva, y en base a los Estudios realizados así como a las opiniones e imágenes de la población local, se considera que dichas transformaciones socioeconomicas y territoriales, implican para Colonia y Maldonado -y otras áreas del país- "riesgos y desafios, tanto en el contexto actual como especialmente en los escenarios prosectivos de corto plazo.

En dicho contexto y a modo de síntesis -se destacan por sus implicancias sociales- algunos temas centrales emergentes de los casos analizados:

- Inversión extranjera como factor central de la reestructuración económica local, a través de complejos turísticos, infraestructuras por concesión de obra pública, sector inmobiliario, "urbanizaciones cerradas", agroindustrias, etc..

- Transformación de los agentes del desarrollo local, a través de grandes y medianos inversores, empresas extraregionales y transnacionales.

- Inmigración y reestructuración demográfica, mediante "nuevos flujos poblacionales" -permanentes y coyunturales-, entre áreas metropolitanas y otros espacios subnacionales, así como de paises vecinos.

- Creciente integración en el "espacio metropolitano de Buenos Aires", a través del "corredor" Buenos Aires-Colonia-Montevideo-Punta del Este.

- Potencial fragmentación y congestión ambiental y territorial, en función a inversiones especulativas, crecimiento urbano desordenado y asentamientos precarios.

- Expectativas y conflictos emergentes por parte de sectores de la población local, frente al crecimiento acelerado y a los potenciales impactos de los grandes Proyectos.

- Ausencia de estrategias alternativas y consenso sobre pautas y tipos de desarrollo por parte de los agentes locales.

- Debilidad de sectores empresariales y falta de capacitación laboral.

- Fragmentación socioeconómica y cambios en la estratificación social, derivados de la afluencia de inmigrantes extranjeros y nacionales, con estilos de vida y pautas de consumo diferentes.

- Impactos socioculturales de la globalización y "emergencia de problemas sociales" asociados al turismo internacional, (inseguridad, marginalidad, delincuencia, etc.).


En definitiva, varios de estos temas no son nuevos, pero expresan como plantea Anthony Giddens, los "rasgos polares de la modernidad", o sea "confianza", "riesgos", "oportunidades" y "peligros", en el contexto de globalización. (Giddens op.cit-.). Estos elementos surgen claramente en los Estudios realizados en el Departamento de Sociología; en la medida que diferentes actores sociales plantean incertidumbres y reparos frente a los "costos sociales de los procesos de integración regional y globalización".

En este contexto, importa destacar como una hipótesis de trabajo central que
"la globalización envuelve el problema de la diversidad socioeconómica", en cuanto las sociedades locales están insertas en escenarios de desarrollo desigual y consiguiente fragmentación económica, social y cultural, a nivel de diferentes actores locales.

Por otra parte, no son válidos los argumentos de "homogeneización e inevitabilidad de los procesos globales", que se plantean en distintos ámbitos. Aunque pueden existir en muchos casos una "globalización de problemas nacionales" y al mismo tiempo una "especificidad singular de ciudades y regiones"; en la medida que se desterritorializan cosas, gentes, valores, etc., y se fragmenta el espacio, el tiempo y las ideas (Ianni op.cit.).

Por consiguiente, resulta muy ilustrativa y aplicable a nuestros contextos, la afirmación sobre la "fragmentación creciente de experiencias individuales que pertenecen a varios lugares y tiempos", como un rasgo fundamental de la vida moderna, que plantea en su último libro Alain Touraine (1997).

Estos elementos representan un llamado de atención frente al economicismo predominante en el análisis sobre la reestructuración y globalización, y enfatizando la complejidad cultural vigente al interior de sociedades -aún relativamente homogéneas como la uruguaya-. En tal sentido, las relaciones entre la "cultura globalizada" versus la "cultura local", constituyen un campo de análisis relevante, para avanzar en el conocimiento de los procesos de globalización que impactan a nuestras sociedades.-(Featherstone 1996).

Desde esta perspectiva, corresponde destacar que aún en sociedades con niveles de equidad e integración social relativamente altos en el contexto latinoamericano -Uruguay-, emergen crecientemente durante la década de los noventa, diversas manifestaciones de "segmentación y fragmentación socioeconómica y cultural". Así por ejemplo, surgen "nuevos perfiles de marginalidad y pobreza" (inserción laboral precaria, insuficiencia de ingresos, movilidad descendente y violencia), que asociados a pautas de segregación residencial y educativa, acentúan la desintegración y segmentación social.3 (Katzman 1996). En dicho contexto, se están planteando políticas de fortalecimiento de la familia, la educación y la comunidad local, junto a políticas de descentralización que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de las comunidades, para cortar las tendencias de fragmentación social-.

En síntesis, desde este complejo contexto, algunos autores plantean que las perspectivas de las sociedades locales para el próximo milenio, se desenvuelven en un contrapunto entre "globalización de los procesos socioeconómicos y culturales y manifestaciones de anomia colectiva". (Candido Mendes 1997). En tal sentido, existen algunos temas fundamentales para profundizar, por parte de las comunidades locales, frente a las tendencias predominantes.

Entre los cuales se destacan; el retraimiento del Estado Nacional a través de crecientes privatizaciones, tercerizaciones y pérdida del espacio público; la presión sobre el "modelo democrático", por la fractura de los mecanismos de representación sociopolítica; la pérdida de "marcos de referencia y socialización tradicionales", la velocidad de los cambios tecnológicos y la "burocratización de la vida cotidiana" y lo que algunos autores denominan "Macdonaldización de la sociedad" a través de la globalización del consumo.


REFERENCIAS

CANDIDO MENDES (1997) Conferencia en el Seminario Internacional de CLACSO Y FLACSO. Noviembre Buenos Aires.

CASTELLS, M. (1989):"Informational City", Ed. Basil Blackwell, Oxford.

DINOT (1996) Informe Final. Directrices de Ordenamiento Territorial y Desarrollo. Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente. Uruguay.

FEATHERSTONE, M. (1996) "A globalizacao de complexidade: Posmodernismo e cultura de consumo".
Rev. Brasileira de Ciencias Sociales, No. 32.

GIDDENS, A. (1990): Consecuencias de la Modernidad. Ed. Alianza Madrid.

G.I.E.E. (1996): "La economía uruguaya en los noventa: análisis y perspectiva de largo plazo". Ed. UTE-Universidad de la República. Montevideo.

IANNI, O. (1995): Teorias da globalizacion. Ed. Civilizacao Brasileira, 3a. Ed. Rio de Janeiro.

KATZMAN, R. (1996): Marginalidad e integración social en Uruguay. Ed. CEPAL,
Montevideo.

MAZZEI, E. y VEIGA, D. (1995)"Las sociedades frente a los impactos de las transformaciones regionales y la reestructuración". Paper presentado al Seminario Internacional sobre Impactos territoriales de los procesos de reestructuración. Santiago de Chile, IEU-PUC-RII, Santiago de Chile. Julio 1995.

MINGIONE, E. (1994) "Polarización, fragmentación y marginalidad en las ciudades industriales", en Alabart, Garcia y Giner (eds.) Clase, Poder y ciudadanía. Ed. Siglo XXI Madrid.

TOURAINE, A. (1996). Conferencia en el Seminario Internacional "Los nuevos caminos de América Latina". Presidencia de la República, Montevideo.

" " (1997): ¿Podremos vivir juntos? Iguales y Diferentes. Ed. FCE. Buenos Aires.

VEIGA, D. et al (1995) "Desarrollo local e Integración Regional: impactos sociales del Puente Colonia Buenos Aires". Informe Final Depto.Sociología-FCS -CSIC, Universidad de la República. Montevideo.

" " (1996) "Aspectos Sociales del Ordenamiento Territorial: hacia la formulación de políticas". Informe Final Proyecto Directrices de Ordenamiento Territorial. DINOT-MVOTMA. Montevideo.

" " (1996) "Desigualdades sociales en el escenario de la integración regional". Presentado al III Seminario Internacional de la Red Iberoamericana de Impactos de la Reestructuración, Sevilla. Doc.Trab. No.27 Fac.C.Sociales.

* ARTICULO PRESENTADO AL SEMINARIO DE INVESTIGACION URBANA :"EL NUEVO MILENIO Y LO URBANO"
INST. GINO GERMANI, CEUR-CEA, UBA,
UNIV. DE QUILMES, INST. CONURBANO UNIV. GRAL. SARMIENTO.
Noviembre 1998.

** PROFESOR TITULAR E INVESTIGADOR DE LA FACULTAD DE CIENCIAS
SOCIALES, UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA, URUGUAY.

*** Una versión anterior de este artículo, se presentó; en el IV Seminario Internacional de la Red Iberoamericana "Globalización y Territorio", realizado en Colombia en Abril 1998.


1 En particular del Proyecto: "Reestructuración productiva, integración regional y globalización: estudio de casos", que cuenta con el apoyo de la CSIC, Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República.

2 Así por ejemplo, es interesante apreciar que un 41% de los uruguayos cree que la integración al Mercosur, será beneficiosa para el país; sin embargo solamente un 27% opina que será positivo a nivel personal.(Equipos Consultores Dic.1997).

3 En tal sentido, son ilustrativos los datos de una reciente investigación de CEPAL (1996), donde se identifican los clivajes socioeducacionales entre los jóvenes de diferentes áreas de residencia y estratos socioeconómicos

epoksi boya pvc zemin kaplama epoksi zemin kaplama epoksi bursa epoksi karo halı deneme bonusu deneme bonusu deneme bonusu bursa epoksi kaplama betgaranti betpark Deneme bonusu veren siteler Deneme bonusu veren siteler Deneme bonusu veren siteler deneme bonusu veren siteler deneme bonusu veren siteler 1xbet casino mariobet giris kolaybet showbet showbet showbet kolaybet bithewaymovie.com deneme bonusu veren siteler deneme bonusu veren siteler bonus veren siteler deneme bonusu deneme bonusu deneme bonusu casino siteleri deneme bonusu veren siteler dictate.ms - 1xbet blog sitesi mecidiyeköy escort şişli escort https://www.fapjunk.com porno izle istanbul escort porno film izle