La dinámica territorial en el espacio urbano y periurbano metropolitano de Buenos Aires. Dos estudios de caso
- Detalles
- Categoría: Numero 40
- Publicado el Viernes, 19 Octubre 2012 11:28
- Visto: 23635
Soria Lidia, Goldwaser Beatriz, Flores Natalia, Rodríguez Marina
Resumen
El presente trabajo es parte del proyecto de investigación que lleva el adelante Grupo de Estudios sobre Procesos Socioespaciales (GEPSE), encuadrado en el Programa de Estudios Geográficos de la División Geografía –PROEG- radicado en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján. Se desprende, a modo de continuación, del trabajo de investigación “Barrios populares adyacentes a las urbanizaciones cerradas de la Región Metropolitana de Buenos Aires. ¿Efecto derrame o derrame de defectos?” (Disp. CCD-CS N° 858/07).
El proyecto analiza, aporta información y articula reflexión y debate sobre la dinámica territorial, múltiple y compleja, y la problemática de los procesos socio-económicos, territoriales y ambientales de diversos espacios geográficos como consecuencia de los cambios en el patrón de urbanización, usos del suelo e impactos asociados.
En este sentido, el marco de referencia del proyecto es una selección de partidos que integran la Región Metropolitana de Buenos Aires –San Miguel, José C. Paz, Moreno, General Rodríguez, Escobar, Campana, Lomas de Zamora, Vicente López- y Tres de Febrero, además de otras jurisdicciones como la Ciudad de Buenos Aires y el partido de La Plata. De manera tal que la realización de la investigación posibilita el conocimiento de realidades particulares de la RMBA, con manifiestas expresiones socioterritoriales de alta densidad, buena estructura edilicia, oferta de equipamiento y transporte en la zona Norte, una realidad intermedia de menor cobertura de servicios en la zona Oeste, y un desigual y vulnerable desarrollo en el Sur.
En el aspecto metodológico, la aplicación se realiza mediante la elección de ejes estructuradores que posibilitan el análisis de la temática planteada. A tal efecto, se requiere la articulación de múltiples variables y determinaciones, y a su vez, una investigación geográfica crítica mediante procedimientos que intenten resignificar los procesos socioterritoriales objeto del presente trabajo.
Una de las fortalezas de la investigación recae en la articulación entre el ordenamiento territorial-ambiental y la realidad de los territorios objeto de estudio. En esta instancia se mostrarán dos estudios de caso: la dinámica territorial en el microcentro de San Miguel a partir de las nuevas inversiones inmobiliarias y la resignificación del espacio, y por otro lado, los cambios en el uso del suelo en el área norte de General Rodríguez como consecuencia de la instalación de clubes de polo.
Palabras Clave: Territorio- dinámica urbana- patrón de urbanización -expansión -densificación-mercado del suelo-ambiente.
Abstract
This work is part of the research project that bears the later group of studies on processes Socioespaciales (GEPSE), framed in the program of geographical studies of the Geography Division - PROEG - based in the Department of social sciences of the National University of Luján. It follows, as a continuation of the research work "Neighborhoods adjacent to the closed urbanizations of the metropolitan area of Buenos Aires. Do effect effusion or effusion defects?" (Disp.CCD-CS No. 858/07).
The project analyzes, provides information and structured reflection and debate on territorial, multiple and complex dynamics, and the problem of the socio-economic, territorial and environmental processes of various geographical areas as a result of changes in the pattern of urbanization, land use and associated impacts.
In this regard, the framework of the project are some of the parties that make up the metropolitan area of Buenos Aires - San Miguel, José C. Paz, Moreno, General Rodríguez, Escobar, Campana, Lomas de Zamora, Vicente López - and Tres de Febrero, as well as other jurisdictions such as the city of Buenos Aires and the partido of La Plata. In a manner such that the conduct of research enables knowledge of particular realities of RMBA gross expressions socioterritoriales of high density, good building structure, supply of equipment and transport in the northern zone, an intermediate reality of minor coverage of services in the West, and a vulnerable and unequal development in the South.
In the methodological aspect, the application is made by the choice of structuring principles that enable the analysis of the issues raised. To this end, it requires the articulation of multiple variables and determinations, and in turn, a critical geographic research by attempting to reinterpret procedures socioterritorial processes covered by this work.
One of the strengths of the research lies in the coordination between land use planning and environmental and the reality of the territories under consideration. In this instance, show two case studies: territorial dynamics in the downtown of San Miguel from the new investment property and the redefinition of space, and on the other hand, changes in land use in the area north of General Rodriguez as a result of the installation of polo clubs.
Key words: Territory -urban dynamics - pattern of urbanization – expansion- environment-densification-soil market.
Algunas categorías conceptuales para el análisis. Nociones básicas.
Nociones básicas tales como espacio, lugar, hábitat, se han incorporado al lenguaje habitual de los geógrafos y urbanistas y, aunque han sido trabajados y definidos en profundidad, las retomamos porque consideramos que resultan interesantes para nuestro análisis en tanto que la escala mayor de nuestro trabajo es la región metropolitana, y las particularidades y características de dicho ámbito se conforman mediante una serie de conceptos analíticos habituales que nos posibilita concretar, desde esos marcos teóricos, las realidades espaciales micro que van conformando el todo. Para ello recurriremos a los autores que nos parecen más significativos a la hora de abordar algunas propuestas particulares, dejando abiertos nuevos interrogantes sobre una temática tan compleja como el de las regiones metropolitanas.
Espacio geográfico, lugar y hábitat.
Apropiándonos de Milton Santos, Lefebvre, Dollfus, Lynch
En la selección que hemos realizado de estos autores, el término espacio geográfico resume el resultado o construcción social en un tiempo y sociedad dada, si bien carece de una interpretación generalizada por ser amplio en su definición, se impone como dimensión material –es la epidermis del planeta tierra- más allá de los cambios temporales ya que se superponen espacios geográficos como secuencia y consecuencia de los procesos históricos y como dimensión simbólica -la vida que los colma y anima, la sociedad en movimiento- pero además, es subjetivo para el análisis. Tiene límites y formas tridimensionales.
El concepto de lugar complejiza el anterior, no hay lugar si no hay espacio. Contextualiza el lenguaje simbólico de una sociedad, fija su identidad y su relación tiempo-espacio; anuda voluntades y expectativas propias de cada momento histórico. Es vivencia, interpretación, se proyecta y también se convierte en objeto de estudio subjetivo con fuerza propia. Es apropiación simbólica particular, es discurso y materialización del discurso.
En tanto que hábitat se traduce en la concreción del lugar en el espacio geográfico, es cuali-cuantitativo, y representativo de las fuerzas productivas, produce y anuda interrelaciones objetivas, tipologías, memoria colectiva asociada al lugar, a lo proyectual urbano o rural. Manifiesta intereses colectivos o individuales. Engloba y se encarna en las formas y sus consecuencias.
Espacio geográfico, lugar y hábitat son en adelante, los conceptos que vamos a tener presente para poder avanzar en el análisis del espacio denominado Región Metropolitana de Buenos Aires; un espacio que desde su configuración, se complejiza, dinamiza, refuncionaliza mediante un sinecismo tanto negativo como positivo anudando una red de núcleos urbanos centrales en un sistema regional de “lugares centrales” (Soja 2008:43).
Polisemia urbana: rururbanización, suburbanización, postmetrópolis, megalópolis1.
En un interesante trabajo sobre neologismos que desde la década del ´90 se utilizan para designar los nuevos fenómenos urbanos, tomamos de Vicente Rufí (2003) algunas de las denominaciones que nos permite interpretar la diversidad y la dinámica de los dos espacios -urbano y periurbano- que se presentan en este trabajo.
Ya a fines de la década de los setenta, se manifestaba en Francia el proceso de cambio en las áreas rurales cercanas a las grandes ciudades o incluso a ciudades medianas, favorecido por la expansión de las vías de comunicación terrestre la integración a los procesos de desarrollo urbano. En el estudio de caso del partido de General Rodríguez, se señala el proceso de rururbanización, fundamentalmente en una expansión de nuevos usos del suelo en espacios rurales, la denominada Tercera corona de la RMBA: “(…) Es rururbana una zona próxima a los centros urbanos que experimentan un incremento residencial de población nueva, de origen principalmente ciudadano. La zona rururbana se caracteriza por la subsistencia de un espacio no urbano dominante (….)” (Denzert y otros, 1992:7, citado por Ruffí, 2003).
Otra denominación que se utiliza para describir o explicar la expansión urbana en los bordes de la metrópolis es suburbio, conceptualización que comienza a utilizarse en los Estados Unidos a partir de los setenta pero que ya se manifestaba masivamente a partir de la segunda posguerra mundial, también acompañada e incentivada por la traza de las autopistas, conformando el nuevo modo de vida de las familias acomodadas norteamericanas. El reflejo en la RMBA se consolida a partir de los años noventa y, tanto en el continente del Norte como en nuestro Sur, las problemáticas que se fueron generando por motivos económicos y funcionales, llevaron (más temprano en el Norte) a una refuncionalización del suburbio para llegar a una urbanización más completa en su funcionalidad, no sólo por la oferta de nuevo suelo urbano, sino por la demanda de los habitantes de dichas urbanizaciones por conseguir propuestas que mitiguen la fricción que acarrea el desplazamiento cotidiano a la ciudad central.
En este sentido, un nuevo concepto comienza a instalarse en las clasificaciones urbanas: la postmetrópolis, que implica según Soja (2008) no sólo una imbricación de la aglomeración física, sino la descentralización y la re-centralización, la desterritorialización y la re-terrotirialización; un buen ejemplo de ello es Nordelta con una nueva resignificación de los espacios rurubanos hacia una aglomeración inducida por la demanda interna de sus habitantes, cerrada para diferenciarse2. Estas aglomeraciones relativas –AR- se caracterizan por ser cuasi-ciudades, dependiendo su “ciudadanía” en definitiva, de la ciudad central. Nuevos espacios geográficos en la Región que se convierten en lugares para el hábitat de familias con bastos recursos económicos.
En otro eje geográfico, el de los cordones urbanizados en la RMBA, específicamente en el partido de San Miguel segunda corona, se profundizan los cambios en el paisaje urbano. La antigua centralidad, nodo atractor de ciudades vecinas como José C. Paz y Malvinas Argentinas por su oferta de servicios, avanza sobre el viejo esquema de ciudad apaisada en la periferia para reconvertir, no sólo su espacio público, sino también el esquema de su hábitat. Las nuevas construcciones de edificios de altura están cambiando la tradicional fisonomía de la ciudad del modelo sustitutivo de importaciones que acompañaba la idea de centro-periferia, por un modelo de ciudad que combina lo tradicional con la demanda inmobiliaria, un modelo que desdibuja la “homogeneidad”, siembra edificios avanzando sobre espacios de baja densidad, transformando el lugar en un paisaje con la lógica de la reproducción del capital en inversiones inmobiliarias.
En la misma línea, la expansión globalizadora que se genera en el corredor La Plata-Rosario, como una megalópolis o metápolis, un mega proyecto de transformación urbana que va englobando centros terciarios con áreas comerciales, culturales y recreativas, escenarios narrativos y simbólicos de la concentración económica que se replica en una urbanización policéntrica con complejidad en la gobernabilidad en tanto atraviesa varias jurisdicciones territoriales con ritmos y pautas diferentes, a las que no se podrían aplicar los mismo modelos.
La polisemia urbana relacionada con la creación de “nuevas ciudades” y la reconstrucción, ampliación, redefinición de ciudades existentes, en última instancia aportan significados y modelos diferentes desde el análisis académico, como si la ciudad se mirara desde “arriba” casi descarnada de los micro espacios cotidianos, para analizar las manifestaciones materiales, políticas e institucionales. En definitiva, en palabras de Milton Santos, la controversia semántica es fruto de la metamorfosis de la dinámica del espacio.
Transformaciones en el Microcentro de la Ciudad de San Miguel -2002-2010-
La década del ’90 en Latinoamérica y también en Argentina ha sido el contexto de múltiples transformaciones sociales y económicas, y por ende también urbanas. El espacio local, en nuestro caso particular el del Microcentro de la Ciudad de San Miguel, no ha escapado a estos profundos cambios. Estos últimos están asociados a la implementación de políticas neoliberales, vinculadas especialmente a la preponderancia del capital privado por sobre el rol estatal y a la privatización de los espacios urbanos.
Localización
En este contexto general es que se inserta este estudio de caso centrada en el partido de San Miguel, en el noroeste del AMBA, a 38 Km. de la Capital Federal. Este partido, nace de la división del ex partido de General Sarmiento en 1994, a través de la ley 11.551. San Miguel quedó conformado entonces por las localidades de San Miguel, Muñiz, Bella Vista y Campo de Mayo, limitando al norte con los partidos de Tigre y Malvinas Argentinas; al noroeste con José C. Paz; hacia el oeste con Moreno, hacia el sur con Ituzaingó, Hurlingham, y hacia el este con Tres de Febrero y General San Martín.
El partido cuenta con una extensión de 82,51 Km2 y una población de 274.613 habitantes según el CNHPV de 2010. San Miguel puede ser dividido en dos áreas: al Norte y al Este una gran extensión correspondiente a las instalaciones de Campo de Mayo; y al Sur y al Oeste, un área totalmente urbanizada donde se desarrolla la ciudad cabecera y las localidades de Bella Vista y Muñiz.
El sector sobre el que abordamos este trabajo es el área urbana central, específicamente el Microcentro (MI), delimitada, según el Código de Zonificación preventiva (1979) y su Ordenanza modificatoria (1986) por las vías del ex Ferrocarril General San Martín (F.C.G.S.M), Int. Juan Irigoin, Serrano, Argüero, Cesar Malnatti, Julio A. Roca, Vicente López, San Luis, Rodríguez Peña, Serrano, Haedo, Maestro Ángel D’elia, Aristóbulo del Valle, Av. Presidente Perón, Haedo, Sarmiento, Alberdi, vías del F.C.G.S.M.
Nuevas tipologías urbanas, transformación del paisaje y construcción de lugares
En el caso que nos ocupa, hemos analizado “el cambio de las formas” (Santos, 1996:67), dado por la aparición de la torre como nuevo elemento urbano (aumento de los precios, expansión del centro comercial y residencial); y el cambio en la composición social del MI y la construcción de lugares.
La primera transformación asociada a los cambios en el paisaje, ha tenido que ver con la irrupción de la torre como nueva tipología urbana. Según Tella (2007), entre otros cambios ocurridos en la década de los noventa en la trama urbana de Buenos Aires, se ha instalad la tipología edilicia de la torre jardín, una modadalidad residencial para ciertos sectores medios altos que da cuenta de la suburbanización de las elites en el barrio. Este tipo de construcción se manifiesta en el MI de San Miguel con edificios con características particulares: no ocupan manzanas completas, los departamentos no ocupan pisos enteros (predominan monoambientes y departamentos de dos ambientes), cuentan con gimnasio, piletas de natación, sauna, laundry, salones de usos múltiples (los denominados amenities). Estas torres ocupan espacios que correspondían en menor cantidad a terrenos baldíos, y en casi su totalidad a casas antiguas que fueron vendidas e inmediatamente demolidas.
Esta actividad inmobiliaria produjo una revalorización de inmuebles en el MI reflejado en un cambio de tasación. Cualquier casa antigua en una esquina tiene una doble tasación: como vivienda o como lote baldío. Sobre esta cuestión una agente inmobiliaria de la zona entrevistada ha señalado:
“Cambió la tasación, vos me das a tasar cualquier esquina acá del Microcentro y yo te tengo que hacer dos tasaciones, porque hay una casa vieja, suponete que no pueda valer más de 30 o 40 mil dólares, si la vendes como casa… si la vendes como lote sale 250 mil dólares, porque pueden hacer un emprendimiento de estos de 20 pisos…”
Estas nuevas estructuras urbanas son acompañadas por nuevos comercios que se han diseminado acompañando la expansión residencial: restaurantes, tiendas de ropa, locales de comidas rápidas y deliverys. Estos comercios también han ocupado casas antiguas, localizados especialmente sobre las calles Presidente Perón y Paunero (ambas paralelas) con una clara expansión hacia Muñiz.
Sobre la primera arteria mencionada encontramos numerosos comercios y servicios (bancos, financieras, locales de indumentaria deportiva y de marcas conocidas, zapaterías, perfumerías, librerías, cadenas de venta de electrodomésticos, kioscos, restaurantes). Mientras que sobre Paunero, encontramos exclusivamente locales de indumentaria de marcas renombradas, que convierte a esta calle en la más exclusiva y costosa, desde el punto de vista de los alquileres y de la variedad de productos que ofrecen.
Es importante señalar que hasta mediados de la década de los ’90 este eje comercial sólo “llegaba” hasta la calle Sargento Cabral, extendiéndose hoy hasta la calle Pardo, y es justamente en esta última zona, donde hemos registrado las principales transformaciones ocurridas en el período de estudio.
De esta manera, sobre la Avenida Presidente Perón, y acompañando al desarrollo residencial que ya hemos mencionado, se ha generado una expansión del eje comercial del área central hacia el este, en la misma zona de los emprendimientos residenciales, con el fin aparente de revalorizar un área que era potencialmente comercial, por su cercanía al centro. Sobre esta cuestión un agente inmobiliario entrevistado señala:
“…ahora como se vino todo para acá, los comercios se vinieron todos para acá, las torres se vinieron todas para acá, vos en San Miguel si te descuidas no podés caminar por las veredas, hay un momento…la gente, yo los veo a veces, van caminando por la calle, por el costado de la calle, porque te llevan por delante, no hay lugar… Decían que iban a agrandar las veredas un metro y medio más o dos metros más para que la gente pudiera circular, e iban a hacer una sola mano, ahora no sé lo que va a pasar. (A la fecha, parte del proyecto enunciado fue cumplido, las veredas han sido ampliadas y la avenida funciona con una sola mano)3
Y San Miguel y Muñiz ahora es todo uno, porque terminaba en Sargento Cabral, pero ahora se vino todo para acá, acá a la noche los restaurantes, bares y salones que hay es impresionante. Mirá desde Sargento Cabral hasta la calle Pardo, que son más o menos 7 u 8 cuadras, está lleno de coches de los dos lados, todo el mundo viene para acá, primero por el estacionamiento y después por la cantidad de negocios que se han puesto acá. Es impresionante el crecimiento acá en Muñiz…”
En síntesis, el reacondicionamiento de predios, en un principio para la instalación de locales de venta de comidas rápidas (como Mc Donalds, Wendys, etc.) y de venta de artículos discográficos (como Musimundo) y la posterior aparición de los ya nombrados emprendimientos residenciales, pools y restaurantes, bancos, locales de ropa de marcas conocidas, tiendas de diseño y numerosos deliverys, es decir del terciario avanzado, ha generado una revalorización del eje San Miguel centro- Muñiz.
Este crecimiento también lo podemos corroborar con los datos que nos aporta la Cámara de comercio local que muy temprano en el tiempo: 2007-2008 había registrado 345 negocios nuevos, dato que surge de la cantidad de habilitaciones otorgadas por el municipio, y que controla la Organización mencionada.
Por otra parte y para la misma fecha, el aumento de comercios también genera un incremento de los alquileres: “… en promedio, alquilar en la zona céntrica cuesta, por mes, entre $ 5000 y $ 10000. La variación en el valor depende de la amplitud del negocio y de la cercanía a la Plaza de San Miguel. Las cuadras ‘top’ son Perón entre Italia y Tribulato, y Mitre entre D’Elía y la estación.” (Datos aportados por comerciantes locales, publicados en Clarín Zonal, 8/5/2008)
Podemos señalar entonces que el crecimiento comercial del MI de San Miguel es un proceso que ha acompañado el desarrollo residencial de la zona, pero que tiene que ver principalmente con un mercado destinado a cubrir las demandas de consumidores no sólo del mismo partido sino especialmente de las jurisdicciones aledañas.
El espacio urbano es resultado del accionar de los actores sociales sobre el mismo, ya sea construyendo o habitando, entre otras acciones. Es por esto que los cambios en las formas residenciales y el crecimiento comercial nos llevan a preguntarnos: ¿Quiénes son los nuevos habitantes del Microcentro? ¿Por qué eligen este lugar para vivir?
A partir los datos recogidos en el trabajo de campo, hemos podido dar algunas respuestas a estos interrogantes. Se detectaron dos grupos claramente definidos: por un lado parejas jóvenes sin hijos o jóvenes solos, y por otro adultos mayores o ancianos.
El primer grupo, accede a los departamentos a través del alquiler, es entonces donde aparece un actor asociado. El rol que cumplen los “inversores” es fundamental. De las entrevistas realizadas y de la información obtenida en diversas inmobiliarias aparece claramente la figura del inversor, como agente dedicado a la compra para posterior alquiler de los emprendimientos.
El segundo grupo de “nuevos vecinos” estaría representado por aquellas parejas o ancianos que logran comprar a través de la venta de otros inmuebles, en muchos casos en busca de seguridad y de comodidad por cercanía al centro.
La irrupción de estos nuevos actores en el Microcentro de San Miguel supone la convivencia con los viejos vecinos de la zona. El barrio es el lugar que se transforma ente la irrupción de las torres.
Tomando estas ideas en relación a las ciudades latinoamericanas en general y al Área Metropolitana de Buenos Aires en particular, los nuevos objetos urbanos (shoppings, barrios cerrados, condominios en altura) que son construidos en los espacios urbanos y que obedecen a una lógica global, acentúan la fragmentación espacial; se caracterizan por conformar islas especializadas que alteran la forma, el tejido, el paisaje, los usos del suelo, las funciones, las actividades económicas predominantes y los mercados de trabajo de cada fragmento de ciudad transformando la identidad de esas partes: barrios o partidos (Ciccolella y Mignaqui, 2000).
En nuestra área de estudio en particular, el barrio es el lugar que se transforma ante la irrupción de las torres. A partir de las entrevistas realizadas a los vecinos del barrio de Muñiz, dentro del MI de San Miguel, hemos podido detectar dos formas de representar individualmente al barrio en relación a las transformaciones ocurridas y especialmente a los nuevos problemas que allí aparecen. Por un lado, la aparición de esta nueva forma urbana es percibida por algunos “viejos vecinos” como un símbolo de modernidad, asociada a aspectos positivos como la mayor circulación de personas, mayor iluminación y seguridad. Por otro lado, otros vecinos asocian esta transformación urbana con destrucción, invasión del espacio público por parte de “extraños” y perdida de interacción social entre los vecinos. Esta última postura, tiene directa relación con algunos de los problemas detectados en el área.
Uno de los principales problemas aquí detectados tiene relación con la provisión de agua potable, asociado a la poca presión y a la falta de este recurso. Problema que los vecinos han solucionado a través de la instalación de bombas secundarias y cisternas para proveerse de agua. Otro de los problemas, tiene que ver con la cuestión de los estacionamientos. En relación a la existencia de las cocheras debemos mencionar un incumplimiento de la ley en la zona de estudio. En este sentido el Código de Zonificación dispone que en viviendas colectivas deban computarse 3,5 metros cuadrados de cocheras por habitante. A manera de ejemplo, del análisis de las expensas del Edificio Ibiza III (Maestro Ángel D’Elia, entre Conesa y San José) se pueden contabilizar 42 cocheras para los 234 departamentos que presentan las dos torres del complejo.
Mapa 1 Expansión de la estructura edilicia en altura
Fuente: Flores Natalia 2011 en base a planos brindados por el municipio.
Transformaciones en el periurbano del partido de General Rodríguez
El partido de General Rodríguez, se encuentra en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), a 51 kilómetros al oeste de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, capital de la República.
El área de estudio corresponde a 5 km² del Cuartel V del Partido de General Rodríguez, colindante con el Partido de Pilar (Mapa 2)
Mapa 2: Localización del Área de estudio
Elaboración Marina Rodríguez Fuente: base Google Earth
Transformación en el uso del suelo. Clubes y canchas de polo
A partir de la década del 90, en el área de estudio del presente trabajo (mapa 2), se dio una importante concentración de la actividad relacionada con el polo, favorecida por la cercanía a la ciudad de Buenos Aires, la buena accesibilidad de la Ruta provincial Nº 28, que conecta con las ciudades de General Rodríguez al Sur y la ciudad de Pilar al Norte, fundamental para el transporte de equinos y aquellos insumos relacionados con esta actividad. Dicha zona es considerada la más importante y exclusiva en el mundo del polo donde se destacan clubes tradicionales: Ellerstina, Pilar Chico, Centauros, Cuatro Vientos, Polo One, La Lechuza, la Alegría, La Alexandra, La Grava y La Baronesa; residencias de grandes jugadores y personalidades del ámbito nacional e internacional. Cada temporada, la zona recibe extranjeros, jugadores y alrededor de 2500 caballos de primer nivel.
Un punto importante a tener en cuenta es el tipo de suelo: esta zona se localiza sobre la planicie de acumulación conocida como pampasia, formada por depósitos del período Cuaternario. La zona está constituida por una serie de pisos geológicos que, además, contienen los acuíferos subterráneos de donde se extrae el agua para las diferentes actividades, consumo humano y principalmente para el riego (Auge y Hernández, 1986).
En las 36 parcelas rurales dedicadas a esta actividad, se cuentan 80 canchas de polo, caballerizas, canchas de taqueo donde se hacen las prácticas de este deporte y las edificaciones para residencia y esparcimiento de los habitantes y visitantes del lugar.
Estas canchas son utilizadas en la temporada de polo que va desde mediados de setiembre hasta mediados de abril, el resto del año la actividad cambia de hemisferio, concentrándose este deporte en Estados Unidos, Europa y países Árabes.
Expansión del barrio Marabó. De desocupados con planes a empleados especializados
El Barrio Marabó, localizado en el kilómetro 5 de la ruta provincial Nº 28, en el partido de General Rodríguez, se origina como loteo y posterior venta de 10 hectáreas que formaban parte de los campos de los herederos de Don Roque Carrizo. El barrio está estructurado a partir de un amanzanamiento irregular. Los primeros pobladores datan de la década del 60 y eran unos pocos empleados de la fábrica de cerámicos “Cerámica General Rodríguez”. Los testimonios señalan que las viviendas eran humildes, de una sola planta, no contaban con servicios básicos tales como luz, gas natural, agua corriente ni cloacas. En la década del 90 con el cierre de la Cerámica, los habitantes subsistían por los planes sociales, otorgados por el Gobierno Nacional, o bolsas de alimentos otorgados por la Secretaría de Acción Social de la Municipalidad de General Rodríguez. La actividad de los varones se distribuye entre changas de jardinería, albañilería y el cirujeo, y las mujeres se desempeñan como empleadas domésticas, generalmente fuera del mercado laboral formal.
A partir del año 2000 comienzan a observarse cambios significativos en el barrio. La actividad del polo, además de inversión en infraestructura, necesita de mano de obra, tanto para la construcción edilicia y mantenimiento de parques, jardines y canchas de polo como así también mano de obra específica relacionada con la atención de equinos. Esta última en su mayoría proviene del interior de la provincia de Buenos Aires como también de la zona del NEA y NOA.
Estos nuevos trabajadores son los actuales habitantes del Barrio Marabó. De acuerdo al Censo de 2001 el número de habitantes era de 494. En la actualidad, de acuerdo a estimaciones realizadas por la Secretaría de Acción Social de la Municipalidad de General Rodríguez el número de habitantes se ha triplicado.
Tabla 1: Cantidad de Habitantes del Barrio Marabó
AÑO |
CANTIDAD DE HABITANTES |
1960 |
63 |
1970 |
151 |
1980 |
244 |
1990 |
376 |
2001 |
454 |
2010 |
1582 |
Fuente: Elaboración propia en base a datos suministrados por
Secretaría de Acción Social, Municipalidad General Rodríguez
Son claras las diferencias entre los procesos de expansión que se han señalado, cada uno de ellos respondiendo a procesos diferentes de la historia urbana: una primera época de construcción social y una nueva relacionada con la expansión de actividades de grupos económicos de alta renta; antiguos procesos motivados por el crecimiento sostenido de la población, en gran parte por inmigración; nuevos procesos con una fuerte dinámica migratoria interna de la población especializada en trabajos con equinos, con crecimiento demográfico exponencial.
Impacto ambiental. Sobre las canchas de polo y el tiftón
La pujante actividad del polo, no está debidamente reglamentada en el Partido de General Rodríguez. La ordenanza Municipal Nº671/79 Delimitación Preliminar de Áreas del Partido de General Rodríguez y sus modificatorias, es decir sobre el Ordenamiento Territorial y Uso del suelo impuesto en la Provincia de Buenos Aires – Ley 8912/77 sólo contempla que los clubes y canchas de polo se instalen en aquellas zonas destinadas al Uso Agropecuario y las destinadas a Clubes de Campo, como es el caso del área de estudio (Ver Figura 2), esto trae aparejado la falta de planificación en cuanto al recurso hídrico.
Como es sabido el recurso agua es muy escaso. El gran problema al que nos enfrentamos actualmente es su demanda creciente, debido al aumento poblacional y como es en este caso a los nuevos estilos de vida.
Cada cancha necesita como mínimo 30 mm de agua semanales, dependiendo de las precipitaciones, debido que están sembradas con Tifton, este tipo de césped necesita mayor humedad que las especies autóctonas, formando así un colchón blando que permite el mejor andar de los equinos evitando lesiones. Este colchón también se logra arenando la cancha con 20 m³ de arena, por cancha, la cual es extraída del Río Paraná (Mufato, 2007).
Como se mencionara anteriormente, la superficie de la cancha de polo es de 6 hectáreas, se necesita 30 mm de agua semanales para mantener el césped. Esto equivale a 1.800.000 litros de agua por semana. Si a esto lo multiplicamos por las 80 canchas existentes en el área de estudio es necesario utilizar 140.000.000 de litros de agua por semana entre los meses de setiembre a abril de cada año.
Según datos suministrados por la Organización Mundial de la Salud -OMS-, cada persona consume un promedio de 2000 litros de agua por semana en países como Argentina. Esto significa que el agua utilizada para el riego de las canchas de polo es equivalente al consumo semanal de 70.000 personas, el 70% de la actual población de General Rodríguez, según datos estimativos proporcionados por la Secretaría de Acción Social de la Municipalidad de General Rodríguez.
Si bien este trabajo apunta a señalar algunos cambios en del uso del suelo y el impacto socioambiental en el área norte de la ciudad de General Rodríguez, queda para futuras investigaciones el fenómeno de la migración para mano de obra en clubes de polo.
Algunas reflexiones a modo de síntesis
La reestructuración de espacios tradicionales y la incorporación de espacios rururbanos a la producción de nuevas formas urbanas, manifiestan la reproducción más rentable del capital tal como lo afirma Harvey en sus trabajos. La RMBA sigue capitalizando estos procesos, organizando un territorio conformado históricamente por las ventajas naturales y comparativas que logró desde la organización del Estado Nacional y con ello, la concentración demográfica en el Litoral y la Pampa Húmeda. No es menor esta consideración por cuanto desde el siglo XIX, La Plata, como capital de la provincia de Buenos Aires y Rosario, como antiguo puerto exportador de materia prima, se perfilaban como el eje imaginario de la expansión de la actual “megalópolis”. El resultado expresado en la actualidad, es la plasmación del proceso dinámico de las relaciones sociales de producción capitalista, con un entramado político sin definiciones claras de cómo manejar un territorio tan amplio y tan complejo, fundamentalmente en lo referente a las jurisdicciones política-territoriales, a la problemática del transporte y el trabajo.
Estos nuevos modos de producción del espacio generan en el partido de General Rodríguez, nuevas formas de ocupación urbana residencial y prácticas recreativas, marcando las tendencias de los nuevos estilos de vida. La utilización del suelo desplaza su uso tradicional, la horticultura y el tambo, a favor de adecuar dichas áreas naturales para ser utilizadas como nuevas formas de residencia “urbano-campestre”.
El emplazamiento de clubes de polo en áreas complementarias y zonas semi-rurales de General Rodríguez ha desdibujado los límites entre lo urbano y lo rural. Se plantea la necesidad de tomar medidas de protección del periurbano lo cual, implicaría tomar partido por una opción de intervención conservadora o “de resistencia” ante agentes que están llevando a cabo un reacondicionamiento profundo de ese territorio. Por lo general, se ha considerado que en un contexto de valorización inmobiliaria, el ámbito hortícola periurbano constituye un espacio frágil, susceptible de ser modificado, un “borde blando” en términos de los urbanistas.
En lo referente a San Miguel, varios factores influyeron en las últimas décadas para producir un cambio tan significativo. Sin descartar lo estrictamente político/administrativo, la expansión edilicia basada en la renta urbana, contribuyó a elevar el valor del suelo desplazando actividades comerciales, incrementando la densidad demográfica -endógena y transitoria- sin las estructuras adecuadas y necesarias para soportar la demanda. El nuevo paisaje “sembrado” de edificios ha cambiado el hábitat y el modo de vida tradicional del centro de San Miguel en concordancia con la implementación de las políticas neoliberales, vinculadas especialmente, como ya se dijo, al capital privado por sobre el rol estatal y a la privatización de los espacios urbanos.
Los dos estudios de caso presentados en este trabajo, referentes uno a las transformaciones territoriales en el microcentro de la ciudad de San Miguel, a partir de las nuevas inversiones inmobiliarias y la resignificación del espacio, y otro en relación a los cambios en el uso del suelo en el área norte de General Rodríguez, a raíz de la instalación de clubes de polo, han sido una muestra de la investigación mayor propuesta que analizará, en diversos espacios de Buenos Aires, la compleja dinámica territorial y los procesos socio-económicos, territoriales y ambientales como consecuencia de los cambios en el patrón de urbanización, usos del suelo e impactos asociados.
Bibliografía
-Allen, A. (2003) La interfase periurbana como escenario de cambio y acción hacia la sustentabilidad del desarrollo”. Cuadernos del Cendes 53, 1-15. Buenos Aires.
-Auge M. y Hernández M. (1983) Características geohidrológicas del acuífero semiconfinado (puelche) en la llanura bonaerense. En Coloquio Internacional sobre Hidrología de Grandes Llanuras (CNPHI)”. Actas 2. Olavarría.
-Barsky A. (2005) “El periurbano productivo, un espacio en constante transformación. Introducción al estado del debate, con referencias al caso de Buenos Aires”. Scripta Nova [revista en la Internet] Disponible en http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-194-36.htm
-Ciccolella, P. y Mignaqui, I. (2000). Economía global y reestructuración metropolitana. Buenos Aires: ¿ciudad global o ciudad dual del siglo XXI?. En: Cuadernos del Cendes. Año 17. N° 43. Segunda Época. Enero-abril, pp. 29-50. Disponible en: HÚMANITAS. Portal temático en Humanidades.
-Clarín Zonal, Jueves 8 de Mayo de 2008, Página 3. Buenos Aires.
-Dollfus, O. (l990) El espacio geográfico”. OIKOS-TAU. Barcelona.
-Flores N. (2011). Nuevas inversiones y resignificación del espacio urbano. La expansión del centro residencial y comercial en el partido de San Miguel. Período 2002-2007. Tesis de Licenciatura en Geografía, inédita. UNLu. Luján.
-Goldwaser, B. (2005). El partido de General Rodríguez en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Cambios persistencias y nuevos desafíos Tesis de Maestría. Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires (Inédita). Buenos Aires.
-INDEC (2010). Censo 2010. Resultados provisionales: cuadros y gráficos. Provincia de Buenos Aires: 24 partidos del Gran Buenos Aires. Viviendas, población por sexo e índice de Masculinidad, según partido. Año 2010. Disponible en: http://www.censo2010.indec.gov.ar/preliminares/cuadro_24.asp
-Lefebvre, H. (1978) La producción de léspace. Anthropos. París.
-Morello, J, (2000) Funciones del sistema periurbano: el caso de Buenos Aires. Mar del Plata. Centro de Investigaciones Ambientales, FAUD. Texto correspondiente a la cátedra de la Maestría en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano. Universidad Nacional de Mar del Plata.
-Mufato, F, (2007) Cambios y persistencias en el uso del suelo en Open Door, Partido de Luján. Trabajo final Seminario Psicogénesis del Espacio y del tiempo. Profesorado en Geografía, Universidad Nacional de Luján. Luján. (Inédita).
-Municipalidad de General Sarmiento. Ordenanza Nº 448 (1979) Código de Zonificación Preventiva. San Miguel.
-Ortiz Guitart, A. (2004) Reflexiones en torno a la construcción colectiva del sentido de lugar en Barcelona. En: Polis: Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial, Noviembre, año/vol. I, número 004. Universidad Autónoma Metropolitana- Iztapalapa. Distrito Federal de México. Pp. 161- 183. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/726/72610409.pdf -Polo y equitación. http://jimenapoloesp.wordpress.com/2007/11/17/la-cancha/ Sitio visitado el 20 de enero de 2010.
-Rodríguez, M, (2009) De la estancia ovina al country club. 1850-2000. Trabajo final Seminario Análisis Espacial, Lic. en Información Ambiental, Universidad Nacional de Luján. Luján. (Inédita).
-Ruffí, J. V. (2003) ¿Nuevas palabras, nuevas ciudades? En: Revista de Geografía, Universitat de Girona, España.
-Santos, M. (1996) Metamorfosis del espacio habitado. Oikos-tau. Barcelona. España.-Soja, E. (2008) Postmetrópolis. Estudios críticos sobre las ciudades y las regiones. Ed. Traficante de Sueños, traducción Verónica Hendel y Mónica Cifuentes, Madrid.
-Soria, L. (2006) Transformaciones políticas- administrativas del AMBA durante la década del noventa, En: MORINA, J. (Director) “Neoliberalismo y Problemáticas Regionales de la Argentina. Interpretaciones geográficas”. Grupo de Investigaciones en Geografía Económica y Regional de la Argentina, División Geografía, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Luján. Luján.
-Tella, G. (Dir) (2009) Las torres como nuevo tipo edilicio del Conurbano: Actores, procesos y mecanismos de transformación en San Miguel. Ponencia presentada en “X Seminario de Red Muni, “Nuevo rol del Estado, nuevo rol de los Municipios”. 13 y 14 de Agosto de 2009. Disponible en: http://www.sgp.gov.ar/contenidos/inap/investigacion/docs/ponencias_x_redmuni/Urbanizacion/Mesa%202/TellaRedMuni2009.pdf
-Tella, G. (2007) Un crack en la ciudad”, Rupturas y continuidades en la trama urbana de Buenos Aires. Nobuko. Buenos Aires.
Datos de los autores
Soria Lidia. Profesora Adjunta Ordinaria del Departamento de Ciencias Sociales de la UNLu.
Dirección postal: Salerno 486. San Miguel, Pcia. Buenos Aires (1663)
Número de TE 01146677145, Cel.111565206135
Correo electrónico: (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Goldwaser Beatriz. Profesora Adjunta Ordinaria del Departamento de Ciencias Sociales de la UNLu.
Dirección postal: Las Acacias 744, Ing. Maschwitz, Pcia. Buenos Aires (1623)
Número de TE: 03488-444347 Cel. 1115-65074502
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Flores Natalia. Ayudante de primera del Departamento de Educación de la UNLu.
Dirección postal: Callao 946. San Miguel. CP 1663.
Número de TE: 011 44514389
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Rodríguez Marina, Estudiante de la Licenciatura en Información, Ambiental y de la Licenciatura en Geografía de la UNLu
Dirección postal: Las Heras 284 (1748) General Rodríguez - Buenos Aires
Número de TE cel: 011 15 56561236 (para mensajes 0237-4840475)
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
CV abreviado
Soria Lidia: Doctoranda en Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Nacional de Luján. Magíster en Políticas Ambientales y Territoriales (F. F. y L.-Universidad de Buenos Aires). Licenciada en Geografía (Universidad Nacional de Luján-UNLu), Profesora en Geografía (I.S.F.D. Nº34). Ha realizado cursos de posgrados, de especialización y de doctorado en UBA, UNLu, FLACSO, UNLP y LINCOLN INSTITUTE OF LAND. Es actualmente Profesora adjunta ordinaria (UNLu) en Metodología de Evaluación de Impacto Ambiental (Licenciatura en Información Ambiental) y de Análisis socioeconómico (Licenciatura en Administración), Coordinadora del Profesorado en Geografía de la UNLu, Miembro del Equipo Técnico Regional de Geografía de la Dirección de Capacitación de la Provincia de Buenos Aires, Directora del Grupo de Estudios sobre procesos socioespaciales (GEPSE). Directora y codirectora de proyectos e Investigadora de la UNLu. Ha dictado cursos de capacitación, posgrado y de extensión (UNLu, RFDFDC, ISFD.Nº36). Dirige Tesis de grado de la carrera de Licenciatura en Geografía y de Información ambiental y de Pasantías en la UNLu y en otras universidades. Ha presentado ponencias y participado en carácter de moderadora y comentarista en Congresos y Jornadas nacionales e internacionales. Ha publicado libros, artículos y capítulos de libro en autoría y coautoría.
Goldwaser Beatriz, Docente-investigadora, egresada de la Universidad Nacional de Luján con el título de Profesora en Historia. Especialista en Planificación Urbana y Regional Magíster en Planificación Urbana y Regional de la FADU-UBA. Doctoranda en Antropología Urbana en la Facultad de FILO-UBA bajo la dirección del Dr. Alejandro Balazote y la co-dirección del Dr. Sebastián Valverde. Evaluadora del SIGEVA-CONICET. En cargo de gestión, es Jefa de la División Análisis Socioeconómico del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján. Docente del seminario “Género Arquitectura y Urbanismo”, Maestría de Estudios de las Mujeres y de Género, Universidad Nacional de Luján. Docente-investigadora en el área de Geografía Urbana. Directora, con la profesora Lidia Soria, del Grupo de Estudios sobre Procesos Socio-espaciales –GEPSE- en el Programa de Estudios Geográficos -PROEG- Directora y co-directora de proyectos de investigación sobre Geografía Urbana. Directora y co-directora de tesis en las Licenciaturas en Geografía, Información Ambiental y Trabajo Social de universidades públicas y privadas. Integrante de la comisión ejecutiva del Programa de Investigación dirigido por la Dra. Alicia Rey: “Diagnóstico integral del área de influencia de la Universidad Nacional de Luján. Evaluación e impacto de acciones y servicios hacia la comunidad” UNLu, Departamento de Ciencias Sociales”. Integrante de comités científicos y/o editoriales. Autora y co-autora de publicaciones y presentaciones científicas nacionales e internacionales. Jurado de concursos docentes y jurado en defensas de tesis de grado y posgrado. Ha presentado ponencias y participado en carácter de moderadora y comentarista en Congresos y Jornadas nacionales e internacionales.. Ha publicado libros, artículos y capítulos de libro en autoría y coautoría a nivel nacional e internacional.
Flores Natalia: Licenciada y Profesora en Geografía (UNLu). Actualmente se desempeña como Ayudante de Primera Interina (UNLu) en las asignaturas Procesos de Enseñanza y Aprendizaje de la Geografía y Taller de Docencia (Profesorado en Geografía- Departamento de Educación). También se desempeña como profesora en Geografía y de Ciencias de la Tierra en escuelas secundarias de gestión pública (Escuela de Educación Media n° 5 “Belgrano Educador”- Escuela de Educación Técnica n° 3 “Japón”) y de gestión privada (Instituto Alejandro Bunge), todas del partido de San Miguel. Ha diseñado en coautoría con la Diplomada Liliana Trigo el Seminario “Enseñar Geografía con Tics” (2011) (Ministerio de Educación de la Nación- Instituto Nacional de Formación Docente- Programa Conectar Igualdad). Ha publicado artículos y ha presentado ponencias y participado en Congresos Nacionales.
Rodríguez Marina Profesora en Geografía, graduada de la Universidad Nacional de Luján y Estudiante de la Licenciatura en Geografía y de la Licenciatura en Información Ambiental de la UNLu. Ha presentado ponencias como autora y coautora en Jornadas Nacionales y Encuentros Internacionales y participado como expositora y asistente en Congresos y Jornadas nacionales e internacionales. Ha publicado, artículos y capítulos de libro y revistas digitales en autoría, coautoría y colaboradora. Participa en equipos de investigación de la Universidad Nacional de Luján y de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Se autoriza la libre reproducción del artículo en otros medios de difusión.