1. Petrópolis-tecnópolis: ¿ciudad central o tecnópolis periférica?

por Germán Dabat **

 

  experiencia fundacional de una tecnópolis[1] brasileña situada en el Estado de Río de Janeiro. Como los casos más conocidos de ciudades del conocimiento o tecnópolis se desarrollaron en países centrales, es razonable preguntarse si ese modelo de desarrollo local es practicable en países periféricos. Aquí haremos una aproximación a la respuesta. 

Atendiendo a estos planteos teóricos, analizaremos la capacidad del Proyecto Petrópolis-Tecnópolis para convertir a la localidad en un centro de creación de alta tecnología. Para ello este artículo tiene los siguientes objetivos:

Describir los actores sociales involucrados en la toma de decisiones con respecto a la incorporación de nuevas tecnologías de la información y la comunicación en Petrópolis.

Esbozar algunas ideas en relación al debate sobre si las estrategias de desarrollo tecnológico a través de tecnópolis seguidas en países centrales es reproducible en países no desarrollados.

Es una experiencia de desarrollo local basada en el uso intensivo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC)

A diferencia de otros proyectos de desarrollo local, éste se caracteriza por la creación de condiciones sociales para el desarrollo de la tecnópolis: capacitación, asociaciones civiles, elevación de la calidad de vida, amplia difusión de las tecnologías de información y comunicaciones para garantizar arraigo social del proyecto, son algunos de los elementos que distinguen a esta experiencia de otras en su género.

La exposición se organiza en dos partes. En la primera, se describe la teoría del desarrollo utilizada en este artículo, los aspectos centrales del escenario de revolución tecnológica que se lleva a cabo a escala mundial en nuestros días y de una explicación de la tendencia al aumento de tecnópolis en el mundo; y en la segunda se describe la experiencia.. La segunda parte contiene un breve relato de la experiencia y una caracterización de los actores que lo llevan a cabo y del rol que cumplen en el proceso de construcción de la tecnópolis.

1.- La teoría del desarrollo en el nuevo escenario y las ciudades del conocimiento

La decisión de crear una tecnópolis en la ciudad de Petrópolis fue tomada en el marco de condiciones internacionales favorables en relación a: 1) las características técnicas y sociales de la nueva revolución tecnológica y 2) las condiciones sociales favorables que presenta Petrópolis para convertirse en un lugar intensivo en producción y consumo de tecnologías de la información y la comunicación.

               Susana Finquielevich (2001), al estudiar las ciudades características de la sociedad de la información, sostiene que existen ciudades centrales situadas en países periféricos. En este caso, las características que determinan la centralidad de las ciudades están relacionadas a su capacidad para integrar la tecnología, la sociedad y la calidad de vida en un círculo virtuoso capaz de mejorar la economía, la tecnología, la sociedad y la cultura. De acuerdo a este nuevo marco teórico, sólo las ciudades que logren convertirse en medios innovadores pueden ser  protagonistas en el espacio de las redes en la sociedad de la información.

               Una de las raíces de esta interpretación, como la mayor parte de teoría del desarrollo, son las teorías del desarrollo nacional planteadas en la post guerra. Las categorías de centro y periferia, fueron bastamente difundidas por Raúl Prebisch (1949) y la escuela estructuralista latinoamericana, al plantear y enraizar en la tradición económica de la región la definición de países centrales y países periféricos. En ese marco conceptual, los países centrales son los que tienen estructuras económicas homogéneas y diversificadas, mientras que los periféricos son heterogéneos y especializados (Rodríguez, 1980; Kay, 1989). Este enfoque dio paso a un largo camino en la teoría del desarrollo[2] que tiene entre sus capítulos más importantes en la actualidad los temas de desarrollo local y de concentración geográfica del conocimiento, por citar a los que más interesan a los efectos de este trabajo. La teoría del desarrollo interpreta las diferentes formas en las que los países no desarrollados (periféricos) pueden pasar a desarrollarse. Hay dos divisorias de aguas entre las diferentes corrientes interpretativas en este campo; ellas son: la pretensión de la monoeconomía[3] y la del beneficio mutuo. (Hirschman, 1984)

No obstante, contar con ciudades centrales no es necesariamente contraproducente para el desarrollo de un país periférico. Incluso es probable que sea imposible avanzar tecnológicamente sin la concentración territorial de actividades que al interactuar generen sinergias. (Kosacoff, 1998; Yoguel, 1998) Esta idea está presente en el enfoque del desarrollo endógeno local (Vázquez Barquero, 1995 y 1997) y en la teoría neoschumpeteriana de la tecnología condición de inserción internacional, con independencia de la situación económica y social del país que la contiene, si es capaz de captar, procesar y desarrollar las tecnologías adecuadas y garantizar una amplia difusión social de su uso con fines de producción y consumo.[4]

Poco antes de que se difundiera la teoría del desarrollo endógeno local y la de las ciudades centrales y periféricas Osvaldo Sunkel (1990) había descrito su perspectiva del desarrollo endógeno.[5] Este enfoque resulta también de interés para interpretar la estrategia de desarrollo secuencial de Petrópolis-Tecnópolis. En este marco teórico, el desarrollo endógeno consiste en “realizar un esfuerzo creativo interno por configurar una estructura industrial funcional a las especificidades de cada país”, lo que podría ser traducida a nuestro objeto de analizado como las especificidades de cada ciudad. Para lograrlo hay que seguir la siguiente secuencia:

2) Construcción creativa para articular a los agentes económicos.

De esta forma, la estrategia de desarrollo pasa de esfuerzos por incrementar la eficiencia individual, en la primera etapa, a esfuerzos cooperativos por aumentar la competitividad colectiva, a medida que aumenta la homogeneidad tecnológica. En el modelo de Sunkel, para comenzar el círculo virtuoso del desarrollo tecnológico endógeno, se debe contar con ciertas condiciones materiales y sociales mínimas, para desde ahí avanzar sobre la articulación virtuosa del sistema, poniendo énfasis en la necesidad de generar internamente progreso técnico. En cambio, Petrópolis-Tecnópolis se basa en la difusión inicial de tecnologías que facilitan la vinculación de la comunidad local con el dinamismo internacional.

1.2.- El contexto tecnológico internacional en el que surge el proyecto Petrópolis-Tecnópolis.

En el último cuarto de siglo se configuraron tendencias mundiales hacia una nueva forma de organización de la producción de bienes, caracterizada por la segmentación de los procesos productivos y, consecuentemente, por la separación y consecuente redistribución geográfica de los eslabones de la cadena vertical. Más allá de las características distintivas de cada experiencia de desarrollo local, todas las recientes están enmarcadas en este escenario y, en mayor o menor medida, influenciadas por la misma lógica: la segmentación de la producción abre posibilidades de inserción en la dinámica internacional a ciudades que fueron marginales en el contexto histórico anterior. En este escenario, derivado de la nueva revolución tecnológica[6], las TICs están en el centro de una profunda reestructuración de la economía mundial. Gracias al uso intensivo derelacionar en redes a una cantidad considerable y creciente de empresas, instituciones y personas, geográficamente cercanas o no.[7]

En este marco apareció la telemática, como resultado de la combinación de las telecomunicaciones y la informática, abriendo paso a la aparición de la firma red y de una amplia gama de alianzas estratégicas, que abarcan plantas productivas situadas en lugares remotos y conformando sistemas productivos integrados horizontalmente.[8] A través del trabajo en red, se dinamizaron en aquellos países actividades tradicionales, como textil, calzado, ropa, etc., y articularon firmas y sectores de gran y pequeña escala, combinando las ventajas de cada uno de ellos para aumentar la competitividad de ambos. Este tipo de firma es intensiva en el uso de telemática, y justifica su aparición en la necesidad de rejuvenecer actividades tradicionales con textil, ropa, calzado y sectores terciarios obsoletos; combinar estructuras industriales tradicionales con las tendencias modernas hacia demandas sofisticadas y segmentación de mercados; y mejorar la coordinación en aquellas actividades en las que se combinan las ventajas de la gran escala con las de la producción de bienes a medida. (Kosacoff, 1998)

fue posible por la convergencia de dos procesos: 1) la madurez del sector electrónico informático[9] para brindar,  por distintos medios, soporte a las firmas que brindan acceso a la sociedad de la información y 2) la conformación de la sociedad de la información, compuesta por una inmensa cantidad de personas e instituciones integradas en una red global, que genera externalidades beneficiosas para los productores de bienes y servicios.[10] En este sentido, el desarrollo de tecnología, bienes de capital, recursos humanos, infraestructura social, bienes y servicios auxiliares específicos, adecuados para operar en un entorno en el que la comunicación estratégica es creciente, permitieron la difusión masiva de las prácticas típicas de esta nueva economía.[11] De esta forma se impone la economía de la información, creando los cimientos del nuevo paradigma tecno-productivo que  desplaza al anterior en base a ventajas propias de tecnologías más dinámicas y flexibles. Los bits desplazan a los átomos del centro de dinamismo del sistema porque pueden reproducirse sin costo y distribuirse por todo el mundo a la velocidad de la luz sin deteriorarse. En cambio, los bienes materiales son caros de producir y de transportar  y se deterioran inevitablemente. (Varian, 1998)

1.3.- La experiencia de las tecnópolis en los países centrales 

               En el nuevo escenario se produjeron diferentes experiencias de pasaje de ciudades de la sociedad industrial a ciudades de la sociedad de la información. En esta instancia fueron superadas las ciudades industriales como “elemento estructurante dominante” de la organización social por otro tipo de ciudades que eventualmente abandonan sus anclajes territoriales para tejer redes sociales globales. La capacidad de este nuevo tipo de ciudades de convertirse en medios de innovación permite clasificarlas en ciudades centrales y periféricas dentro del sistema urbano de la sociedad de la información. (Finquilevich, 2002)

Cabe preguntarse ahora cuándo una ciudad o sector dentro de una ciudad se convierte en una tecnópolis. ¿Qué requisitos debe cumplir para ser aceptada como tal?

  medio innovador, no necesariamente tienen límites físicos precisos se caracterizan por realizar una producción de conocimientos aplicables y, generalmente, aplicados rápidamente en proyectos económicos. El éxito económico de estos procesos permitió acumular un considerable capital de riesgo. La segunda categoría de tecnópolis contiene a las “ciudades de la ciencia”, donde no hay una dotación importante de capital de riesgo pero el Estado realizó una importante inversión para localizar en ese lugar proyectos de ciencia básica. En este tipo de experiencias los conocimientos producidos no son un insumo inmediato para el aparato productivo. Luego está la categoría de los parques industriales orientados a industrias innovadoras. En este caso es necesaria la inversión de riesgo, aunque las empresas que se localizan dentro de un parque gozan de ciertos privilegios, ya reciben beneficios tributarios, de infraestructura competitiva. Estos parques tienen límites físicos determinados. La cuarta categoría corresponde a programas nacionales de relocalización de actividades de investigación, desarrollo y producción. Se trata de programas en los que el gobierno nacional toma la iniciativa para desconcentrar actividades industriales y tecnológicas. [12]

Otro antecedente importante de la creación de esta tecnópolis es la experiencia de creación de polos tecnológicos en Brasil durante las décadas de 1950, 1960 y 1970 (Magalhaes, 1993). En la década de 1980, probablemente como consecuencia de la crisis económica, los proyectos iniciados anteriormente tendieron a perder fuerza y prácticamente no hubo nuevos proyectos exitosos.[13] (Carvalho, 1997; Lima, 1994; Magalahes, 1993 y 1995)

2.- Experiencia de Petrópolis-Tecnópolis 

La experiencia de Petrópolis-Tecnópolis se lleva a cabo en la ciudad de Petrópolis[14]. Este proyecto de desarrollo local tiene por objetivo la creación de un polo de actividades tecnológicas. Para ello pretende “transformar a la ciudad de Petrópolis en un núcleo de transferencia de tecnología y conocimientos, con la presencia de empresas innovadoras, centros de investigación, agencias de fomento, e instituciones de enseñanza, formación y capacitación. Con ello, el proyecto también estará facilitando la modernización industrial y el fortalecimiento de la economía local[15] con los consiguientes efectos positivos sobre la calidad y el nivel de vida de la sociedad local”.[16]

 

 

En aquella estrategia destinada a formar una tecnópolis eran agentes de fundamental importancia la empresa Petropart S.A., la compañía electromecánica CELMA, la Universidad Católica de Petrópolis (UCP) y el Servicio de Procesamiento de Datos del Gobierno Federal, del que se estaba gestionando su instalación en Petrópolis. Cada uno de estos agentes tenía una misión diferente en aquel proyecto. Petropart,  inspirada en el modelo de Sophia Antípolis, fue creada a partir de recursos financieros de 140 empresas locales para enfrentar la crisis económica de la década de 1980 mediante la modernización productiva. CELMA tenía una alta capacitación en tecnologías de punta y estaba destinada en aquel proyecto a desarrollos relacionados a mecánica fina y materiales cerámicos. La UCP tenía la misión de crear los recursos humanos necesarios para el funcionamiento de la tecnópolis. El SPD estaba encargado del desarrollo del sector de informática, que era el foco principal del Proyecto.

En la segunda mitad de los años 90 se produjo una segunda iniciativa que sirve de antecedente del actual Proyecto Petrópolis-Tecnópolis. En 1996 se fundó el Instituto Itaipava para estudiar cómo mantener el nivel de vida y de empleo en Petrópolis luego del derrumbe de la industria textil de los años 80. Esa ONG, junto a FIRJAN y al Servicio de Apoyo a las Pequeñas y medianas Empresas de Río de Janeiro (SEBRAE-RJ) hicieron un estudio de potencialidades de desarrollo regional, que tuvo como principal resultado la detección de condiciones propicias para crear una tecnópolis en la región. Poco después, en 1998, se trasladó a Petrópolis el LNCC, potenciando aquella conclusión.

 

 

Para alcanzar el éxito en ese emprendimiento Petrópolis tiene ciertas fortalezas aunque aun debe transitar un camino difícil en marco de restricciones presupuestarias que caracteriza a los países periféricos. Cuenta con características favorables para desarrollar industrias de alta tecnología, como los vinculados a la óptica de precisión y la electrónica-informática, gracias al tronco de fibra óptica del municipio y la instalación del Laboratorio Nacional de Computación Científica, brazo del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq), que puede representar el núcleo básico de una tecnópolis. Pero en ciertas áreas gubernamentales brasileñas entienden que aun existen fuertes limitaciones. Por ejemplo, el Tribunal de Contas del Estado do Rio de Janeiro (2002) afirma que para constituirse en una tecnópolis las autoridades gubernamentales locales deberían tomar una serie de medidas que refuercen a las iniciativas que exceden al gobierno municipal como la decisión del CNPq de trasladar el LNCC o la extensión de la red de fibra óptica. El Tribunal cita como ejemplo que “las leyes municipales de incentivos fiscales y de uso de suelo deberán ser adaptadas para permitir la atracción y fijación de empresas de alta tecnología en un área bien delimitada, protegida y con buena infraestructura”.

En cambio, es destacado el desempeño de los gestores del proyecto en la firma de convenios internacionales de cooperación con otras tecnópolis y en la  habilidad para agrupar en regiones de la ciudad a empresas e instituciones de las cuales se esperan producir sinergias y superar problemas de escasez de espacios urbanos aptos. En el primer sentido destaca el convenio con Sophia Antípolis en 2001 y el firmado con Taedok en 2000 que permitió a Petrópolis el ingreso a la World Tecnopolis Association. En el segundo, el proyecto fue dividido en cinco áreas o tecnopolos, cada una de ellas direccionada a un sector específico de la tecnología. La separación geográfica de los tecnopolos se debe a problemas de disposición de espacios aptos en Petrópolis y las agrupaciones por sector productivos y tecnólogico pretende organizar la producción de tal manera que genere externalidades positivas entre las empresas e instituciones instaladas en cada uno. El respeto del criterio de especialización productiva no es obligatorio sino enunciado a título orientativo por el Comité Gestor de Petrópolis-Tecnópolis y en la práctica se está respetando por los agentes que se van incorporando a la región.

 

Ubicación

1

Sectores de computación, softwares, lenguajes, insumos y proveedores de Internet. Allí esta instalada la Rational, que en Julio 2002 pasó a formar parte del proyecto instalando un Centro de Competencia en Ingeniería de Software, el primero en su género en Brasil. También está SerraSoft que es el segundo agente Softex del Estado y el vigésimo en el Brasil.

Correas (Petrópolis)

. Hay tres empresas: CL Convergence (servicios de consultoría), Taho (servicios de Internet sin cable) y Vale das Ideas (Laboratorio de Tecnologías).

Itaipava (Petrópolis)

.

Distrito de Duque de Caixias (Baixada Fluminense)

5

Comtex, empresa de producción de hardware. En el mismo barrio se encuentran las principales empresas de base tradicional como la General Electric (GE-Celma) y la Dentsply, potenciales consumidoras de las nuevas tecnologías que sean generadas por los demás tecnopolos.

 

  presentan en el corto plazo problemas insalvables. En cambio, la absoluta dependencia de la LNCC para realizar investigación y desarrollo sofisticada como consecuencia de la ausencia de capital de riesgo representan un problema profundo y de difícil resolución. El optimismo que reina en torno al proyecto Petrópolis-Tecnópolis se apoya en las posibilidades que brindan las TIC para facilitar la conversión de ciudades periféricas en ciudades centrales. Para aprovechar esas facilidades es importante que exista una amplia cantidad de personas y organizaciones que sepan utilizarlas y dispongan de los medios técnicos para hacerlo, ya que en la economía de la información, la lógica microeconómica de las redes pasa a ocupar un lugar central. En la economía de redes la utilidad que reporta un bien a una persona depende del número de personas que lo consuman y, frecuentemente, de sus identidades y características personalesa esto se llama externalidades de red. (Varian, 1998)[17] Por eso, el proyecto Petrópolis-Tecnópolis es ante todo una apuesta a la masividad en la utilización de las TIC.

2.3.- Actores

El proyecto Petrópolis-Tecnópolis es llevado a cabo por una importante cantidad y variedad de actores, y apunta a la masividad en el compromiso de la comunidad local con el modelo de desarrollo local expresado anteriormente. Masividad en cuanto al número de personas que utilizan normalmente computadoras personales e Internet, y en cuanto a la cantidad de empresas que mejoran su inserción en el mercado, así como su capacidad de hacer asociaciones estratégicas a través de la red. Estas son potencialidades que están siendo perseguidas en forma exitosa en los primeros tiempos del proyecto por instituciones y empresas del orden local, estadual, nacional y extranjero. Las funciones básicas cumplidas por dichos actores son de dirección política del proyecto, de creación de tecnología y de difusión de conocimientos y tecnología.

La dirección política se encuentra centralizada por el Comité Gestor. Entre los miembros del Comité Gestor del Proyecto Petrópolis Tecnópolis se encuentran: Fiocruz, Funpat, Laboratorio Nacional de Computación Científica (LNCC), Federación de Industrias del Estado de Río de Janeiro (Firjan), Municipalidad (Prefeitura) de Petrópolis, Sebrae, Senai, Inmetro, Fapaerj, GE-Celma, Universidad Católica de Petrópolis (UCP), CL-Convergence, Acirp e Instituto Itaipava. El organismo encargado de la gestión del Proyecto es la Fundación Parque de Alta Tecnología (Funpat), que centró su atención en la atracción a Petrópolis de empresas y organismos vinculados a las TIC y en la firma de convenios internacionales de cooperación.[18] El tercer actor político local importante en la conducción política es la Prefeitura Municipal de Petrópolis, que ofrece reducción en el pago de impuestos y tasas municipales a empresas que se instalen o estén instaladas en Petrópolis y hagan nuevas inversiones. Además, negocia el apoyo de las autoridades estaduales y nacionales para el financiamiento del proyecto y para atraer a la ciudad programas de capacitación, infraestructura y financiamiento para empresas. Estos actores han creado instituciones para garantizar las características estructurales de la tecnópolis en el largo plazo sean las ideadas  al comienzo de la experiencia.[19]

Los recursos aportados por el Gobierno Federal del Brasil,[20] el Gobierno del Estado de Río de Janeiro[21] y el Gobierno local son escasos en relación a los montos invertidos en las tecnópolis de los países centrales, aunque representan un esfuerzo importante en relación a la baja inversión que suele haber en las pequeñas ciudades de América Latina.[22] Con el objetivo de aumentar el apoyo financiero para el proyecto el Gobierno del Estado de Río de Janeiro, a inicios de Diciembre de 2002, creó la Agencia de Fomento del Estado para captar recursos en conjunto con el Banco Nacional de Desarrollo (BNDES), Finep y otras entidades para impulsar el desarrollo económico de la región y en especial, para el Proyecto Petrópolis-Tecnópolis.

La inversión privada hasta el momento tampoco alcanza el nivel necesario para que este proyecto tenga la envergadura de las tecnópolis de los países centrales. Desde el inicio del Proyecto Petrópolis-Tecnópolis, 1999, hasta comienzos de este año fueron creadas en la ciudad 26 empresas vinculadas a la informática, con lo que suman 130 en total. Las empresas creadas después del lanzamiento del proyecto de formación del polo de alta tecnología tienen diversas áreas de trabajo. Los sectores más frecuentes son la creación de software y la venta de equipamiento, pero también hay empresas especializadas en hardware y en soluciones para Internet.[23]

 

Actividad

hardware, suplementos y mantenimiento

site de noticias económico-financieras en inglés

venta de equipos y suplementos, y

C.R.E Consultoria

Center Tecnologia em Informação

CL Convergence

Easy Software Informática

Gimenez Informática

Guerreiros da Informática

Infopub

Informei Cursos de Informática e Línguas

Lumen - Centro de Resoluções Gerenciais

Micro One

Padrão Empreendimentos - Itaú Tec

Petrostore Informática - Web Road

Port@l Ciber.Com

Rioside Web Designers

Saber Informática

Safo Informática

Top On Informática

Três Cliques Serviços de Informática

UFKD (TAHO - Empresa de Telecomunicação)

Uninet

Universo da Informática

Vale das idéias

Virtual Center

 

La labor de creación de conocimientos está por el momento en manos de instituciones públicas, dada la escasa inversión de riesgo destinada a investigación y desarrollo. En orden de importancia según la complejidad de sus actividades tiene el primer lugar el Laboratorio Nacional de Computación Científica, con una producción muy inferior encuentra la Pontificia Universidad Católica de Petrópolis.

               La LNCC fue creado en 1980 y trasladado a Petrópolis en 1998. Recibe recursos del CNPq para su funcionamiento e infraestructura básica.[24] Es un Centro de Investigación para producción y difusión de conocimiento en el área de la Computación Científica. Además está dedicado a la formación de recursos humanos altamente calificados en el área y a brindar servicios sofisticados a la comunidad científica y tecnológica brasileña. En ese sentido, tuvo un papel pionero en la ciencia brasileña en las áreas da matemática aplicada e computacional, mecánica computacional (sólidos e fluidos) e teoría de sistemas y control. Se trata de un organismo sumamente internacionalizado y orientado a la realización de proyectos de investigación y desarrollo en el ámbito de la cooperación internacional del CNPq, con investigadores de  Argentina, Chile, Venezuela, Estados Unidos, Inglaterra, França, Alemania e Italia. Además del aporte del CNPq, el LNCC cuenta con el apoyo de organismos internacionales como OEA y UNESCO. Sus proyectos de investigación y desarrollo están vinculados a modelaje, análisis y simulación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas, control de sistemas dinámicos, previsión numérica de tiempo, paralelización del sistema RAMS de previsión meteorológica, análisis de secuencia de ADN, laboratorio de bioinformática, Proyecto GENOMA brasileño, Centro de Modelos Complejos, computación de alto desempeño en “clusters de PCs”, sistemas de soporte de planeamiento de gestión y análisis de sistemas educacionales.

               Además, entre los agentes mencionados fueron creando asociaciones y redes para generar sinergias. Por ejemplo se creó el Centro de Competencia en Informática y Telecomunicaciones[25] y el Centro de Competencia de Ingeniería de Software[26].

Conclusiones

El proyecto de Petrópolis-Tecnópolis, por su envergadura, hasta el momento no reúne las características de ninguna de las categorías de tecnópolis definidas por Castells (1994), y carece especialmente de inversión privada de riesgo e inversión pública en la magnitud que la han recibido los polos tecnológicos de los países centrales. No obstante, es iniciativa inteligente de difusión social de habilidades vinculadas con tecnologías de creciente importancia en la economía mundial. Es una experiencia original, aunque tiene características similares de algunos de sus antecedentes. Por ejemplo: Sillicon Valley, Boston, Sophia Antipolis, Taedok, y la experiencia japonesa.

               Vista desde otra perspectiva, la acumulación de conocimientos y habilidades reunidas en esa ciudad hasta el momento, así como las potencialidades de profundizar este rumbo, la destacan ampliamente de las iniciativas que presentan la mayoría de las ciudades de países periféricos. En ese sentido podría tratarse de una tecnópolis que carece de la inversión suficiente para situarse en la cima de la producción de tecnologías de la información y la comunicación. ¿Será esto una tecnópolis periférica o una ciudad central situada en un país periférico?

Un a peculiaridad de la experiencia Petrópolis-Tecnópolis es que empieza poniendo énfasis en el segundo paso de la propuesta de Sunkel, sin haber logrado previamente un umbral de acumulación de capital. En efecto, la característica más claramente observable en el proyecto es un fuerte esfuerzo por difundir en la localidad tecnologías creadas en el exterior para articular a productores y consumidores, mediante una amplia difusión de las TIC, como primer paso de una estrategia de desarrollo local. Se pretende, de esta forma, contar en el futuro con un conjunto de actores sociales con aptitudes para desenvolverse en un medio innovador.

En cuanto a la vieja pregunta de la teoría latinoamericana del desarrollo, sobre si puede existir beneficio mutuo en las relaciones centro-periferia, Petrópolis-Tecnópolis hace una fuerte apuesta a la mayor integración internacional posible, apoyada en la convicción de que el trabajo en redes con los centros más avanzados es parte esencial de su estrategia de difusión social de tecnologías modernas. En este sentido las externalidades de red cumpliría un papel crecientemente importante en la medida en la que aumente la cantidad de personas y organizaciones petropolitanas sumadas a la red.

 

 

Burgueño, O. y Pitaluga, L. (1994) “El enfoque neo-schumpeteriano de la tecnología”. Revista Quantum, vol. 1, número  3. Castells, M. y Hall, P. (1994) Tecnópolis del mundo. Alianza Editorial. Madrid.

Dabat, A. (2000) “Globalización: capitalismo informático-global y nueva configuración especial del mundo”. Mimeo. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias- UNAM. México.

, Madrid.

“Ciudades en el espacio de las redes: Nuevas centralidades y periferias urbanas en la sociedad informacional”. Revista Mundo Urbano. http://www.argiropolis.com.ar/mundourbano/anteriores/14/Editorial.htm Hirschman, A.(1984). De la economía a la política y más allá. Primera edición en español. Fondo de Cultura Económica. México.

Chapter 2. Rouledge. London.

gicos y organizacionales en las pymes”. En  Las pymes. Clave del crecimiento con equidad. Grupo SOCMA. Págs. 121/154.

Magalhaes Tavares, H. (1993) “Complexos de alta tecnologia e reestructuraçao do espaço”. Publicado en Fim de século e globalizaçaoMagalhaes Tavares, H. (1995a) “Papel do Estado nos processos de reestructuraçao industrial”. De. Hermes Magalhaes Tavares. Publicado en: Encontro Nacional da ANPURMagalhaes Tavares, H. (1995b) “Encruzilhadas das modernidadese Planejamento”.  V Encontro Nacional da ANPUR. Belo Horizonte.

Prebisch, R. (1999) “La industrialización de América Latina”. En La Teoría Social Latinoamerciana en el Siglo XX, Ruy Mauro Marini y Theotonio Dos Santos (coordinadores). UNESCO. Caracas.

Sunkel, O. (1990) El Desarrollo desde adentro. Lecturas del Trimestre Económico. Fondo de Cultura Económica. México.

 

Vázquez Barquero, A. (1995) “Desarrollo económico: Flexibilidad en la acumulación y regulación del capital”. En Vázquez Barquero, A. y Garofoli, G. Desarrollo económico local en Europa. Colegio de Economistas de Madrid. Págs. 135-147.

Nº.21 Págs. 71-91.Varian, H. (1998) Micoeconomía intermediaVence, X. (1995) Economía de la innovación y del cambio tecnológico.Yoguel G., Moori-Koening V. y Boscherini F. (1998). Kesselman, R. (Coord.).  

tesis de maestría: O desenvolvimento econômico regional. O caso de Petrópolis-Tecnópolis 

 

*  El presente artículo fue elaborado a partir de la investigación realizada en el marco del Proyecto: “...............”, CONICET/ IPPUR,...........   El trabajo de campo se llevó a cabo en los meses de enero y febrero de 2003. Se agradece a Fernando Varella, Patricia Pessoa, Mauricio Guedes y Hermes Magalhaes por la información brindada.

** Docente- Investigador de la Universidad Nacional de Quilmes y Doctorante en Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas, México.

[1] Según Castells (1994) las tecnópolis son centros planificados para la promoción de la industria de alta tecnología que redefinen las condiciones y procesos del desarrollo local y regional. Son formas específicas de concentración territorial de innovación tecnológica con potencial para generar sinergia científica y aumento de la productividad económica.

[2] Llamaremos indistintamente países centrales o países desarrollados y países periféricos o países no desarrollados para unificar el vocabulario de diferentes autores dedicados al tema del desarrollo.

[3] Concepto está referido a la validez universal de las teorías económicas y, por lo tanto, a la posibilidad de generalizar los resultados obtenidos en un país en el resto de los países. Esto es, bajo el criterio de la monoeconomía, los resultados obtenidos de una determinada acción en una estructura económico-social homogénea serían reproducibles en una estructura heterogénea. Mientras que los economistas neoclásicos y los keynesianos afirman esta pretensión, los desarrollistas y los neo marxistas la niegan. El rechazo a la pretensión de la monoeconomía se basa en el reconocimiento de la heterogeneidad estructural, materializada en la existencia de sectores, regiones y ciudades excepcionales, en tanto tienen niveles de productividad mayores que la media del país y utilizan tecnologías más avanzadas que el resto. Éstos generalmente se caracterizaban, según el enfoque estructuralista, por monopolizar en los países periféricos la interacción con los países centrales y por tener escasa articulación con el resto de la economía nacional. Entonces, el rechazo a la pretensión de la monoeconomía lleva implícita la idea de que el desarrollo económico de los países periféricos no puede seguir los mismos pasos que los que siguieron los países centrales. Dicho en otros términos, lo que en un país homogéneo económicamente (desarrollado) puede tener efectos de difusión masiva de tecnología, en uno cuya estructura económica y social es heterogénea puede tener efectos de ampliación de la brecha tecnológica; y lo que en el primer tipo de países puede encontrar la plataforma social, cultural, institucional y económica ideal para ser exitoso en el segundo conjunto de países podría fracasar por estar enclavado en un contexto desfavorable.

[4] La globalización refuerza los sistemas locales de redes de empresas, ya que ésta y la especialización internacional creciente en nuestros días se basan en el fortalecimiento de los  sistemas locales de empresas y los networks regionales. De esa forma se está configurando un cambio estructural, que permite a ciertos sistemas locales adecuarse a las nuevas condiciones globales. Esos sistemas son aquellos que han logrado aumentar la productividad y la competitividad de todas las actividades productivas y realizar un salto tecnológico (Vázquez Barquero, 1995).

[5] Sunkel sostiene que desde fines del siglo XIX hasta 1930 el dinamismo económico de América Latina se basó en el “crecimiento hacia afuera”, cuyo motor era la demanda externa, y desde 1930 hasta 1970, apoyado en la demanda del mercado interno, se desenvolvió la etapa conocida como de “crecimiento hacia adentro”. Ambas etapas del desarrollo latinoamericano se apoyaron en técnicas de producción provenientes desde afuera. Agotada la etapa del crecimiento hacia adentro y dadas las limitaciones para reactivar el dinamismo por medio de la demanda interna, habida cuenta del endeudamiento externo, y de la demanda internacional, por efecto de la caída de los precios de las mercancías producidas en esta región, así como del proteccionismo de los países centrales, el nuevo desafío está en lograr un “desarrollo desde adentro”. En este contexto la atención pasa de la sustitución de importaciones de bienes a la sustitución de importación de conocimientos y técnicas productivas.

[6] La nueva revolución tecnológica tiene como elemento articulador una estructura de comunicación reticular apoyada en las TICs. Esa red se apoyó en la convergencia de la computadora y el teléfono a través del módem; el desarrollo del FAX; el crecimiento de las redes de computadoras; y la articulación de las redes en torno a Internet como red de redes. Su carácter revolucionario va más allá de su incidencia en la articulación de procesos productivos, ya que alteraron el desenvolvimiento de la economía, la sociedad, la cultura y la geopolítica mundial. (Dabat, 2001)

[7] La generalización de las redes mundiales de fibra óptica, conmutadores electrónicos y satélites de comunicaciones posibilitó este fenómeno (Castells, 2001). Así apareció la infraestructura sobre la cual se articulan diversos procesos productivos, gracias a la cual se redujeron limitaciones impuestas por el tiempo y la distancia, creando condiciones propicias para aumentar la productividad del trabajo en todas las ramas económicas, modificando las  formas de producir y, consecuentemente, los modos de vida.

[8] La integración horizontal de dos o más firmas pertenecientes a una red implica que éstas comparten activos intangibles con características de bienes públicos. Por ejemplo, pueden compartir la tecnología, marca, diseño, etc. para amortizar rápidamente la inversión destinada a crear el activo compartido.

[9]El sector electrónico-informático está compuesto por la producción de software, semiconductores, computadoras y demás elementos de la industria informática, telecomunicaciones, y los servicios de apoyo de cada uno de ellos. (Dabat, A., 2000)

[10]En los países periféricos, especialmente los latinoamericanos, el agotamiento de las posibilidades de crecimiento  productivo basado en las tecnologías que dieron dinamismo a la etapa anterior llegó con la crisis de la deuda externa de comienzos de los años ochenta pero el proceso de modernización de su aparato productivo fue en la década siguiente, cuando regresó el financiamiento externo a la región.

[11]Probablemente el desarrollo de Internet sea el avance más trascendente en este sentido. Autores como Castells (2001) entienden que “Internet ha sido el medio indispensable y el motor de la formación de la nueva economía”. “El uso apropiado de Internet se ha convertido en una fuente fundamental de productividad y competitividad para toda clase de empresas”.

[12] Los ejemplos de estas categorías citados por Castells son: las estadounidenses Sillicon Valley (última ola de industrialización de nueva planta) y Ruta 128(reindustrialización de antigua región indutrial), dentro de la primera categoríade tecnópolis;  la siberiana Akademgorodok segunda categoría;la coreana Taedok ,la inglesa Cambridge, la francesa Sofía Antípolis, tercera; y varias japonesas, en la cuarta categoría.

[13] En las décadas previas a 1980 se crearon en Brasil una serie de polos tecnológicos sólidamente articulados con la industria, la mayoría situados en el eje  San Pablo-Río de Janeiro). La experiencia más importante en este sentido es la de San José dos Campos (Estado de San Pablo) en la que se produce tecnología de punta para la fábrica de aviones Embraer y para la fábricas de armamentos situadas en el lugar, lo que ubica a Brasil en el quinto lugar mundial de ventas en cada uno de estos sectores. El desarrollo de tecnologías aeronáuticas, de telecomunicaciones e informática para ser utilizadas en este campo dan a San José dos Campos un lugar similar en la escala de complejidad tecnológica al de muchas de las principales tecnópolis de países centrales.

[14] Se trata de una localidad de una población de 286.000 personas (año 2000, según censo nacional), que sufrió una fuerte desindustrialización durante los años setenta y ochenta como consecuencia de la crisis económica nacional de los años ochenta y, particularmente, de la crisis de la industria textil, iniciada a fines de los años sesenta.

[15] De acuerdo al estudio desarrollado por el Instituto Brasileiro de Economía de la Fundación Getúlio Vargas, las actividades con mayor potencial de desarrollo por medio del rejuvenecimiento que podrían lograr mediante el uso intensivo de TIC en Petrópolis son: Aquicultura de agua dulce, Avicultura, Fabricación y embotellamiento de bebidas, Fabricación Industrial de Productos Alimenticios, Floricultura, Fabricación de Equipos Electrónicos, Fabricación de equipos y accesorios para óptica, Fabricación de equipos, accesorios, piezas, y máquinas de mecánica ligera, Fabricación de equipos, accesorios, piezas, y máquinas eléctricas ligeras, Fabricación de muebles, de madera, metal, etc., Fabricación de piezas, accesorios, etc. de plástico, Fabricación de Telas y ropas, Fabricación de Productos Químicos finos, Fabricación de Aceites, Fabricación de conservas, dulces y alimentos finos. http://www.geocities.com/businessguy47/petro_poten.html

[17] Por ejemplo, los teléfonos, los fax, los módems son útiles en la medida en que la gente con la que su  propietario quiere comunicarse, también los tengan. Por eso, el comienzo del proceso de extensión de una red de comunicación es paradójico. Como pocas personas, empresas e instituciones tienen acceso a esa tecnología, brinda escasa utilidad poder integrarse a ella y, por lo tanto, el precio que están dispuestos a pagar sus usuarios es bajo. Por el contrario, el costo unitario de ofrecer esa tecnología es muy alto, porque hay pocos compradores del servicios y una estructura del costo fijo, de cierto tamaño mínimo indivisible. Entonces, hace falta una masa crítica de oferta y demanda para poder instalar la red de comunicación.

[18] Firmó convenios de cooperación con las cámaras comerciales bilaterales que vinculan a Brasil con Gran Bretaña, Francia, Suecia y Alemana, y está negociando otro con Rusia. Los convenios involucran intercambio de experiencias en gobierno electrónico, organización de misiones empresarias en Brasil y en las contrapartes, así como cooperación técnica que incluyen a centros de investigación y universidades.

[19] Entre esas instituciones destacan el Fondo Municipal de Desarrollo Tecnológico y el Consejo de Desarrollo Sustentable.

[20] El Gobierno Federal brasileño habilitó la apertura en Petrópolis de SerraSoft, agente del programa Softex, que representa a los productores de software brasileños yes uno de los principales instrumentos de su política de apoyo al desarrollo del software para consumo nacional y exportación. Pone a disposición locales para el desarrollo de proyectos en las áreas de software, comercio electrónico e Internet. Este año inició las actividades de la incubadora Softex, para albergar en Petrópolis10 nuevas empresas desarrolladoras de la tecnología del software. Tiene el objetivo de crear nuevas empresas en el área de comercio electrónico, enseñanza a distancia e Internet, y de fomentar el desarrollo de las empresas ya existentes por medio de capacitación en gestión empresarial y desarrollo tecnológico. Además, en 2002 comenzó a funcionar el Centro Professionalizante de Tecnología de Información, que está siendo construido con presupuesto federal y tiene una intensa labor en laregión SEBRAE, institución técnica de apoyo a actividades empresariales pequeñas.

[21] El Gobierno del Estado de Río de Janeiro aporta al fortalecimiento de esta experiencia de desarrollo local mediante el Programa de Desarrollo de los Sectores Textil y Confecciones (RIOTEXTIL), para actualizar tecnológicamente la producción y diversificar su distribución, la instalación en Petrópolis el Centro de Educación Tecnológica y Professionalizante, que dicta cursos de capacitación, y el Programa de Innovación Río para Fondos de Capital de Riesgo (para todo el Estado). Por otra parte, en 2000 el Gobierno estadual creó el Centro de Educación Tecnológica y Profesionalizante (CETEP) para dictar cursos básicos e intermedios de informática. Ya capacitó a más de 10.000 personas.

[22] Hasta el año 2002 el gasto realizado entre las tres instancias del Estado excedía los ochocientos mil dólares. Tan sólo la "Financiadora de Estudios y Proyectos" (Finep) que es un órgano del gobierno federal y la Fundación "Antonio Chagas de Amparo à Pesquisa do Río de Janeiro" aplicaron más de medio millón de dólares. La Fundación Parque de Alta Tecnología (Funpat), gestora de la Petrópolis Tecnópolis destinó mas de ciento setenta mil dólares al proyecto y la Municipalidad (Prefeitura) de Petrópolis destinó mas de ochenta y cinco mil dólares.  (CITA)

[23] En general son empresas pequeñas. Las más grande son Taho y CL Convergence que tiene previsto invertir 15 millones de dólares en los próximos años. (CITA)

[24] El LNCC invirtió más de 9 millones de dólares en infraestructura física y equipamiento.

[25] Es un acuerdo de cooperación técnico científico, firma do por Microsoft (aportante de la tecnología, FUNPAT, FIRJAN, LNCC y Allen Informática (gestora del Centro), para realizar actividades de investigación desarrollo, formación, entrenamiento de recursos humanos en el área de informática, especialmente en la aplicación del lenguaje computacional XML.

[26] Es una entidad sin fines de lucro instalada en el Tecnopolo 1 para crear condiciones para que el conjunto de empresas e instituciones de Petrópolis-Tecnópolis alcance niveles de productividad y competitividad competitivos internacionalmente en el desarrollo de software. El fue creado por un acuerdo de cooperación firmado entre FUNPAT, FIRJAN, LNCC, Allen Informática, Rational (aporta la tecnología), UCP (donde están instalados los 3 laboratorios del Centro) y t2m (Gestora del Centro).

epoksi boya pvc zemin kaplama epoksi zemin kaplama epoksi bursa epoksi karo halı deneme bonusu deneme bonusu deneme bonusu bursa epoksi kaplama betgaranti betpark Deneme bonusu veren siteler Deneme bonusu veren siteler Deneme bonusu veren siteler deneme bonusu veren siteler deneme bonusu veren siteler 1xbet casino mariobet giris kolaybet showbet showbet showbet kolaybet bithewaymovie.com deneme bonusu veren siteler deneme bonusu veren siteler bonus veren siteler deneme bonusu deneme bonusu deneme bonusu casino siteleri deneme bonusu veren siteler dictate.ms - 1xbet blog sitesi mecidiyeköy escort şişli escort https://www.fapjunk.com porno izle istanbul escort porno film izle