Circuitos de la economía urbana y modernización del sistema financiero de crédito en Olavarria

DERLIS DANIELA PARSERISASI

 

Resumen

 

El periodo actual puede ser analizado a partir de un conjunto de variables: la ciencia, tecnología, información y finanzas, que son en sí mismas contenidos del territorio y definen su uso. También es posible identificar procesos de modernización del sistema financiero y de los sistemas técnicos instalados en el territorio nacional y en las ciudades.

 

Entendemos a la ciudad “como un medio construido (una determinada materialidad, es decir, puntos, líneas y manchas, contiguas o no) y como un gran mercado (un conjunto de actividades realizadas en cierto contexto y el sector de la población asociado por la actividad y por el consumo)” (Silveira,2004, 2). Allí coexisten diversas divisiones territoriales del trabajo que nos permiten comprender la dinámica de los circuitos de la economía urbana. Así podemos identificar un circuito superior, caracterizado por un uso intensivo de capital y tecnología; y un circuito inferior representado por aquellas actividades basadas en un uso intensivo del trabajo.

 

De acuerdo a esto proponemos analizar la dinámica de los circuitos de la economía urbana en la ciudad de Olavarría, provincia de Buenos Aires, y el papel del sistema financiero de crédito como un vínculo entre ambos. De un modo más específico, a través del crédito en la ciudad, se busca comprender las relaciones establecidas entre el circuito superior, representado por las «entidades no bancarias que ofrecen crédito para consumo», y las actividades vinculadas fundamentalmente al circuito inferior de la economía urbana.

 

Las técnicas empleadas para la realización de este trabajo consisten en análisis de información secundaria proveniente de páginas web de las entidades financieras, INDEC, Secretaría de Estadística de la provincia de Buenos Aires, Banco Central de la República Argentina, Biblioteca Raúl Prebisch; y fuentes primarias basadas en entrevistas a representantes de las entidades financieras y encuestas realizadas a la población de la ciudad que haya solicitado un crédito personal.

 

Abstract

 

The current periodcan be analyzedfrom a set of variables:science, technology, information and finance, whichare contentsof the territoryand definethe use of territory. It is also possible toidentify processes ofmodernization offinancial andtechnical systems installed inthe national territory andin cities.

 

We understand thecity "asbuilt environment(a certainmateriality, points, linesand spots, contiguous or not) andas a huge market(a set ofactivities in a certaincontext andassociatedsegment of the populationby activity andby consumption) (Silveira, 2004, 2). The coexistence of territorial divisions of labor allows us tounderstand the dynamics ofthe circuits ofurban economy. We can identifyan upper circuit, characterized by intensivecapitaland technology, and a lower circuitrepresented bythose activities basedin the intensive useof labor.

 

This way we propose to analyze thedynamics ofthe circuits ofurban economyin the city ofOlavarría, province of Buenos Aires,and the role offinancial system of creditas a linkbetween them.Across the credit at the city seeks to understandthe relationships established betweenthe upper circuit, represented by “non-bankentities offering consumer credit" and the activities relatedfundamentally tolower circuitof the urban economy.

 

The techniques usedto do this researchinclude:analysis of secondary informationfromwebsitesof financial institutions, INDEC, Department ofStatisticsof the Province ofBuenosAires,CentralBankof Argentina, RaulPrebischLibrary, and primary sourcesbasedon interviews withrepresentativesof financial institutionsandpopulation of thecity thathas been requestedpersonal credit.

 

Keywords: Circuits, built environment, financial system

 

 

Introducción

 

En este trabajo nos proponemos analizar la dinámica de los circuitos de la economía y las divisiones territoriales del trabajo en la ciudad de Olavarría. Examinaremos específicamente los préstamos personales considerando que, a través del sistema financiero de crédito, pueden comprenderse las relaciones entre el circuito superior y el circuito inferior. Para abordar esta realidad tendremos en cuenta la importancia explicativa de la formación socio espacial de la cual forma parte Olavarría.

 

Así, en primer lugar, consideraremos los procesos de modernización financiera en Argentina y los sistemas técnicos en el territorio; en segundo lugar analizaremos la expansión de la actividad financiera de crédito y el uso del medio construido por parte de las entidades financieras en la ciudad, teniendo en cuenta su organización y los servicios que ofrecen.

 

En tercer lugar reconoceremos cuál es el papel del crédito personal en Olavarría y las vinculaciones que tiene con el endeudamiento de la población y el aumento de la pobreza en esta ciudad.

 

Finalmente presentaremos las consideraciones finales sobre las cuestiones tratadas en este trabajo.

 

  1. Nuevos sistemas técnicos y procesos de modernización financiera

 

Si intentamos aproximarnos al estudio de la realidad entendida como una totalidad, desde una perspectiva geográfica, debemos considerar que el periodo actual de la globalización se manifiesta en el espacio geográfico a través de lo que Santos (2000b) denomina medio técnico-científico-informacional. Se trata de “el estadio supremo de la internacionalización, la amplificación en«sistema mundo»de todos los lugares y de todos los individuos, sin embargo en grados diversos” (Santos, 1994, 2008, 45). Claramente en este proceso, que es sí mismo la globalización, la técnica es una variable clave para entender los fenómenos que tienen lugar en el tiempo y en el espacio.

 

Esla ciencia que “dominada por una técnica marcadamente informacional, aparece como un complejo de variables que comanda el desarrollo del periodo actual. El medio técnico-científico-informacional es la expresión geográfica de la globalización” (Santos y Silveira, 2001, 21).

 

Por esas razones, el papel de la técnica es fundamental para comprender las características del periodo. Para emplear el concepto de técnica como base para una explicación geográfica, Santos propone “considerar la propia técnica como un medio” (Santos, 2000b, 34), para entender de esta manera la producción y transformación del espacio geográfico.

 

Las técnicas “no pueden ser funcionalizadas o colocadas en movimiento sin las acciones humanas” (Contel, 2006, 5). En este caso las acciones, como elemento constitutivo del espacio geográfico, también se presentan en sistemas, y “son acciones racionales e informadas, fundadas en la ciencia y en la técnica” (Santos, 2000b, 187).

 

Este fenómeno de interrelaciones y de verdaderas familias de técnicas vinculadas a los sistemas de acciones, nos permite advertir cómo se profundiza el proceso de internacionalización, lo cual explica “la mundialización de la producción, el dinero, el crédito, la deuda, el consumo y la información” (Santos, 2000a, 30).

 

A través de las técnicas de la información las finanzas comienzan a tener un papel importante y un mayor protagonismo en el periodo actual. Contel señala que “las finanzas pueden ser entendidas como un elemento constitutivo del espacio geográfico” (Contel, 2006, 1), ya que en cada momento histórico ha existido una combinación específica de técnicas financieras y de espacio geográfico1.

 

En el momento actual es posible hablar de un sistema financiero en una fase de progresiva consolidación, que da lugar a una mayor fluidez en la circulación del dinero a escala nacional e internacional, lo cual se realiza a través de una base técnica, política y normativa presente en el territorio.

 

Las finanzas buscan llegar a cada punto del territorio, influenciando la mayoría de las actividades de la sociedad, de modo que parecen convertirse en un elemento necesario para la vida cotidiana social. A través de formas diversas de productos financieros, como tarjetas de crédito y/o débito, acceso al crédito personal, las finanzas logran expandirse en el territorio, generando nuevas instancias de consumo en la sociedad.

 

Como señala Silveira “Gracias al crédito, sobre todo cuando está libre de burocracia, la difusión del consumo encuentra menos impedimentos sociales. Gracias a la tecnificación de la circulación, la difusión del consumo encuentra menos impedimentos territoriales”(Silveira, 2009, 71).

 

De ese modo, pensamos que el análisis relacional entre las técnicas de la información, las finanzas y el consumo en el territorio permite explicar la realidad actual.

 

Si se analiza la evolución del sistema financiero argentino en los últimos años, podemos observar que durante la década de 1990 se redujo el número de entidades financieras (bancarias y no bancarias) pero no de filiales. Unos años más tarde durante el periodo 2001-2004, se verifica una reducción del número de filiales, lo cual coincide con la reducción general en el número de entidades financieras después de la crisis del año 2001.

 

Como se observa en la Tabla 1, entre 2004 y 2009, es realmente sorprendente el crecimiento del número de filiales de las «entidades no bancarias» en el país. Con respecto a las filiales de bancos, durante el período considerado, el número pasa de 3769 a 3959. Se produce un incremento aproximado del 5%. Mientras que en el mismo período el número de filiales de las «entidades no bancarias», pasa de 53 a 108; es decir que se incrementa en un 104%.

 

Luego, en el año 2010, observamos que las filiales de bancos continúan aumentando, llegan a ser 3984; pero cambia la situación de las filiales de entidades no bancarias, ya que se reduce el número de 108, en diciembre de 2009, a 80 filiales en diciembre de 2010.

 

Tabla 1: Evolución del número de filiales de entidades financieras, total del país, 2001-2010

 

 

 

Número de filiales al 31 de diciembre de:

 

2001

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

 

 

Entidades financieras

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bancos

4201

3867

3769

3779

3824

3879

3901

3959

3984

Entidades

no bancarias

72

58

53

100

99

110

108

108

80

Fuente: Elaboración propia en base a: Información de Entidades Financieras. Banco Central de la República Argentina (2010).

 

Puede advertirse que en general se incrementa el número de las filiales del sistema financiero en Argentina y esta situación se ve reflejada en la presencia de entidades bancarias y no bancarias en las ciudades, como se analiza en este caso en Olavarría. Se trata de un crecimiento importante de una actividad propia del circuito superior, como es la actividad financiera.

 

En las ciudades pueden verse materializados los impactos de las modernizaciones que afectan de diferentes modos todas las actividades que se desarrollan en ellas. En el caso de la actividad financiera de crédito, como analizamos aquí, una parte importante de los sistemas técnicos que se concentran en la ciudad hacen posible la circulación de la información y la fluidez del dinero. El sistema de acciones de esta actividad, así también como de otras actividades que integran el circuito superior de la economía urbana, manifiesta una mayor expansión y alcance que va más allá de la propia ciudad, es decir deben comprenderse en función de la formación socioespacial de la cual forman parte.

 

  1. Los circuitos de la economía urbana en Olavarría: expansión de la actividad financiera de crédito y el uso del medio construido

 

Para comprender la existencia y dinámica de los circuitos de la economía urbana es necesario pensar la ciudad como una totalidad. Desde este planteo de método pensamos la ciudad como un medio construido y como un gran mercado (Silveira, 2004).

 

En las ciudades pueden observarse los sistemas técnicos diversos y también las posibilidades de expansión que adquieren las finanzas durante el periodo actual. Allí coexisten las actividades del circuito superior, del cual forman parte las empresas financieras no bancarias junto con el comercio, la industria de exportación, los servicios modernos, los bancos. Por otro lado, en las ciudades, se encuentran las actividades del circuito inferior representadas por formas de fabricación no intensivas en el uso del capital y por servicios y comercios de pequeña dimensión (Santos, 1975, 1979).

 

El circuito superior de las «entidades no bancarias que ofrecen crédito para consumo» valoriza las áreas de mayor densidad técnica del medio construido, conformando un padrón de distribución claramente selectivo en el interior de la ciudad de Olavarría2. Al mismo tiempo estas empresas financieras no solo se interesan por localizarse en el tejido urbano consolidado sino particularmente en las áreas de mayor movimiento comercial y donde la circulación de personas es más elevada.

 

En Olavarría existen 12compañías de este tipo, y todas ellas se localizan en el centro comercial y administrativo de la ciudad, sobre las calles con mayor cantidad de negocios y de sucursales bancarias.

 

Resulta interesante analizar la existencia de las financieras estudiadas en relación al medio construido del que forman parte. En ese sentido el concepto de medio construido es propuesto por Harvey y “comprende multitud de elementos diversos: fábricas, presas, oficinas, tiendas, bodegas, carreteras, ferrocarriles, muelles, centrales de fuerza motriz, sistemas para el abastecimiento de agua y para su eliminación mediante el drenaje, escuelas, hospitales, parques, cines, restaurantes, etc.; la lista es interminable” (Harvey, 1982, 1990, 238).

 

De esa manera se observa que, en el lugar donde se localizan las financieras, el medio construido es bastante denso y está en proceso de remodelación, ya que algunas de ellas se ubican en edificios antiguos del centro que fueron reformados para cumplir con la nueva función al servicio del sistema financiero. Siete de estas empresas estudiadas se localizan en la planta baja de viviendas, es el caso de Alberto Dupín Créditos, Clíper, Credil, Credicorr, Elebar, Favacard y Kadicard.

 

Algunas de ellas se localizan en lugares cercanos a los bancos. Es el caso de Credil, Kadicard, Elebar y Compañía Olavarría, todas ellas se encuentran a pocos metros del Banco Francés, el Banco Galicia y el Banco de la Provincia de Buenos Aires ubicados sobre una de las calles comerciales más importantes del centro de la ciudad.

 

Esas instituciones no bancarias comparten el medio construido con los grandes bancos de la ciudad y también con pequeños comercios de venta de ropa, electrodomésticos y artículos para el hogar. Se trata de una trama compleja de diversas actividades del circuito superior y del circuito inferior que utilizan el medio construido según sus finalidades.

 

Claramente se observa una localización selectiva en la ciudad que se explica no sólo por la densidad técnica sino también porque la circulación de capitales y de personas es mayor que en otras áreas más alejadas del centro.

 

La valorización del medio construido se relaciona con la adaptación al tiempo de la ciudad, a los ritmos diferentes que son resultado de distintas actividades. Generalmente el horario de atención al público es de lunes a viernes de 9 a 18 horas, la mayoría atienden en esta franja horaria, y algunas de 9 a 13 y de 17 a 20 horas. También atienden los días sábados de 9 a 13 horas. En este caso se observa que tienen un horario de atención más amplio que los bancos que es de 10 a 15 horas solo de lunes a viernes.

 

De esta manera está presente la organización del trabajo en el circuito superior, adecuándose según las necesidades y dinámicas de las actividades del circuito inferior de la economía urbana.

 

    1. Servicios financieros y organización empresarial de las entidades

 

Existen características especificas que definen a cada uno de los circuitos, sin embargo “(…) la diferencia fundamental entre las actividades del circuito inferior y las del circuito superior está basada en las diferencias de tecnología y de organización” (Santos,1975, 1979, 33).

 

La organización de las empresas está presente desde el momento en que eligen un lugar para instalar una sucursal. Aquí es importante el conocimiento de la ciudad, por ejemplo el tamaño demográfico constituye un factor clave. En el caso de Olavarría se trata de una ciudad que posee 111.320 habitantes según el censo del año 2010 (INDEC, 2010), lo cual la convierte en una ciudad atractiva para la instalación de este tipo de financieras.

 

Uno de los entrevistados, responsable de Credil, señalaba que: “el estudio que se hace al abrir una sucursal, primero es determinar la cantidad de población, si es una localidad que supera los 100.000 o 150.000 habitantes, puede llegar a ser factible que la sucursal funcione”. Además en Olavarría también se consideró que es la ciudad cabecera del partido.

 

La publicidad también cumple una función importante como forma de intervenir en las actividades y en la población asociada al circuito inferior, de ese modo se busca atraer más clientes para el sistema financiero de crédito. Para promocionar sus productos y servicios financieros, todas las financieras realizan publicidades a través de diferentes medios de comunicación.

 

Aquí identificamos lo planteado por Santos cuando señala que: “la actividad del circuito superior es, en gran parte, basada en la publicidad, que es una de las armas utilizadas para modificar los gustos y deformar el perfil de la demanda” (Santos,1975, 1979, 36).

 

Como se observa en el cuadro 1 la publicidad está presente en todas las empresas estudiadas. Según el área de influencia de cada una de las financieras, ya sea local, regional o nacional, la publicidad puede realizarse en canales de televisión, páginas de internet, radios locales y folletos que se distribuyen en la vía pública.



Cuadro 1: Formas de publicidad que realizan las«entidades no bancarias que ofrecen crédito para consumo», Olavarría, 2010

 

Entidad no bancaria

Formas de publicidad

Efectivo Sí

En medios de comunicación nacionales, folletos en la vía pública, página de Internet

Credil

En intervalos comerciales de la televisión (Canal 13, Canal América), telemarketing, a través de mensajes de texto en celulares, folletos en la vía pública.

Favacard

En intervalos comerciales de la televisión (Canal Telefe) y en la radio de la ciudad, página de Internet.

Kadicard

Folletos en la vía pública, en radio y diario locales (Diario “El popular”), página de Internet.

Tarjeta Mira

Folletos en la vía pública, página de Internet.

Compañía Olavarría

Publicidad en el diario de la ciudad: “El popular”.

Aberto Dupin créditos

Folletos en la vía pública

Fuente: elaboración propia en base al trabajo de campo, 2010.

Además de atraer clientes a través de publicidades, en el trabajo de campo pudo observarse que la política de fidelización de los clientes es otra de las estrategias básicas de esas organizaciones no bancarias. Esto tiene que ver con que permanezcan como clientes aquellas personas que hayan solicitado un servicio de la empresa. Esta estrategia es puesta en práctica en el caso de Favacard, Kadicard, Credil, Tarjeta Mira y Efectivo Sí.

 

A través de la intensa publicidad, la información del crédito “fácil y rápido” circula a través de los medios de comunicación y llega a la mayoría de la población de la ciudad (Santos,2007). Esa facilidad para obtener dinero en calidad de préstamo, se explica hoy en día, entre otras razones, por los mínimos requisitos que se exigen en estos casos analizados.

 

Las personas que solicitan un préstamo deben ser mayores de 18 años. En el caso de personas que trabajan en relación de dependencia, se les pide el Documento Nacional de Identidad, los últimos tres recibos de sueldo (es decir tres meses de antigüedad), y un servicio a su nombre (puede ser de luz o de gas). Estos requisitos también son válidos para los jubilados o pensionados.

 

A los trabajadores autónomos o por cuenta propia, se les pide la inscripción en la AFIP3, los tres últimos recibos de pago del monotributo y el pago de ingresos brutos, lo cual depende de la actividad de la persona que solicita el préstamo.

 

La organización en el circuito superior de estas financieras es fundamental, y está presente en todas las actividades que desarrollan, desde el momento en que se realizan las publicidades para atraer clientes a la empresa hasta que el momento en que solicitan uno de sus servicios financieros.

 

Todas las «entidades no bancarias que ofrecen crédito para consumo» poseen un banco de información sobre sus clientes. En ese sentido se manifiesta el poder técnico de la empresa a través del uso de nuevos contenidos informáticos y del acceso en tiempo real a los bancos de datos (Silveira, 2009).

 

Previamente al otorgamiento del préstamo, las empresas averiguan la situación de la persona, si tiene o no deuda. Esto se realiza a través de diversos programas informáticos disponibles en páginas de Internet como es Veraz y Riesgo on Line4. Se debe pagar un abono mensual y luego con el Documento Nacional de Identidad de una persona puede averiguarse su situación financiera.

 

De esa manera, cuando un cliente solicita el préstamo personal, la empresa cuenta previamente con su información financiera. Además de eso, para acceder al préstamo, los requisitos por parte de la empresa son: apellido y nombre del cliente, Documento Nacional de Identidad, fecha de nacimiento, estado civil, domicilio particular, número de CUIT5, total de ingresos mensuales, e-mail y número de teléfono.

 

La base material y organizacional de las financieras, aprovechando las posibilidades que ofrece el medio construido, demuestra cómo “el circuito superior gana autonomía, más no independencia, pues está unido al resto de la sociedad por una relación de necesidad. Para ampliar los lucros, sus agentes precisan vender productos y servicios, incluidos allí los de naturaleza financiera, a los más pobres” (Silveira, 2009, 66).

 

Los nexos establecidos con el circuito inferior pueden reconocerse al considerar quiénes son los que solicitan los servicios financieros, específicamente los préstamos personales. En general los entrevistados en las entidades no bancarias señalaban que el perfil socioeconómico de sus clientes es de clase media y clase baja. Muchas de estas empresas surgieron orientadas hacia los sectores más pobres de la población, pero en los últimos años se ha diversificado bastante este perfil.

 

Entre sus clientes se encuentran: empleados de comercio, del servicio penitenciario, del Ejército Argentino, docentes, policías, trabajadores de la salud, en definitiva es variada la proporción de clientes que se encuentran empleados en el sector público y en el privado. También existen clientes que son monotributistas o responsables inscriptos y tienen su propio comercio.

 

Los jubilados y pensionados, aunque no formen parte de la Población Económicamente Activa, pueden acceder a un préstamo en todas las empresas. La mayoría de éstas ofrecen préstamos personales a jubilados y pensionados nacionales incluyendo a los que adhirieron al sistema de las AFJP6.

La diversidad de clientes que solicitan estos tipos de préstamos personales se comprende porque el sistema financiero de crédito se propaga en el territorio, con requisitos mínimos para acceder y buscando cautivar a la mayor parte de la sociedad.

 

  1. La necesidad de liquidez y el papel del crédito personal en la ciudad: endeudamiento de la población y aumento de la pobreza.

 

El objetivo del crédito personal “es permitir que todo el mundo, si bien en grados diferentes, participe de un consumo de tipo moderno continuando con los consumos corrientes, cotidianos e incomprensibles. Y es a esos últimos que se aplica el crédito personal, tanto para las clases pobres como para las clases medias” (Santos,1975, 1979, 188).

 

La diversidad de servicios y productos financieros es cada vez mayor, porque existe claramente una expansión del consumo en el territorio que se vincula también a un aumento de la demanda. Santos señala que: “La modernización del consumo aumenta la necesidad del crédito, no solamente entre las clases menos favorecidas, mas igualmente para las clases medias. El perfil de la demanda es deformado y el número de productos demandados aumenta sin que las rentas crezcan paralelamente" (Santos, 1975, 1979, 188).

 

Hoy en día el acceso al crédito personal se ha expandido en el territorio. Si bien siempre ha existido la oferta de este tipo de crédito por parte de los bancos, en los últimos años se observa también un aumento de empresas no bancarias que ofrecen crédito en la ciudad, con requisitos mínimos y menores exigencias que en los bancos.

 

De acuerdo a la información del Banco Central de la República Argentina, del año 2008al 2010 han aumentado significativamente la cantidad de operaciones por préstamos a individuos en las entidades del sistema financiero argentino.

 

En la tabla 2se observa que en el año 2002 la cantidad de operaciones se reduce en los bancos y en las entidades no bancarias, lo cual tiene que ver con la crisis económica y social que atravesó el país a partir del año 2001. Luego la cantidad de operaciones comienzan a aumentar, en el caso de los bancos, pasaron de ser 6.392.236 en el año 2003 a 7.225.513 en el año 2004, y continúan aumentando hasta la actualidad.

 

Resulta llamativa la situación en las entidades no bancarias, ya que durante esos mismos años la cantidad de operaciones por préstamos a individuos pasó de 660.348 a 1.030.730. Luego aumentan hasta el año 2008 que muestra los valores más altos y descienden en el 2009 y 2010.

 

Tabla2: Cantidad de operaciones por préstamos a individuos según tipo de Entidades financieras, Argentina, 1998-2010

 

Año

Bancos

Entidades no bancarias

Total de entidades del sistema financiero

1998

7.653.046

(91,8 %)

684.259

(8,2 %)

8.337.305

1999

8.265.013

(90,2 %)

893.690

(9,8 %)

9.158.703

2000

8.755.989

(90,2 %)

949.823

(9,8 %)

9.705.812

2001

10.628.950 (91,7 %)

967.228

(8,3 %)

11.596.178

2002

6.293.437

(92,7 %)

496.513

(7,3 %)

6.789.950

2003

6.392.236

(90,6 %)

660.348

(9,4 %)

7.052.584

2004

7.225.513

(87,5 %)

1.030.730 (12,5 %)

8.256.243

2007

11.896.952 (90,2 %)

1.296.733

(9,8 %)

13.193.685

2008

14.046.975 (91,5 %)

1.302.125

(8,5 %)

15.349.100

2009

15.612.655 (93,5 %)

1.088.200

(6,5 %)

16.700.855

2010

15.612.655

(94 %)

1.005.510

(6 %)

16.618.165

Fuente: Banco Central de la República Argentina, Información de Entidades Financieras (2001, 2003, 2005, 2010)

 

Si se analizan las tasas de interés, durante el periodo 2003-2009,en la tabla 3 se observa que a partir del año 2003 los valores comienzan a disminuir, luego es en el año 2008 donde se registran los niveles más elevados en todos los tipos de préstamos del sistema financiero. Esto se da principalmente en tarjetas de crédito y en préstamos personales. Aunque los préstamos personales representan el único caso donde el valor de la tasa de interés continúa creciendo desde el año 2006 hasta el 2009.

 

Tabla3: Tasas de interés por préstamos en pesos, en porcentajes nominales anuales, Argentina, 2003-2009

 

Tipo de préstamo

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Adelantos en cuenta corriente

23,5

14,3

18,0

16,8

19,0

27,9

21,4

Documentos a sola firma

10,9

10,7

11,5

12,9

17,0

26,0

16,0

Hipotecarios

13,7

11,5

11,6

11,7

12,4

16,2

15,5

Prendarios

16,2

11,7

9,9

11,1

15,5

21,0

18,3

Personales

33,3

28,9

26,8

25,5

27,5

30,2

31,6

Tarjetas de crédito

36,5

26,7

24,9

24,6

27,7

35,4

32,3

Fuente: Asociación de Bancos de la Argentina (2010)

 

En la ciudad de Olavarría ha aumentado en los últimos años el número de empresas emisoras de tarjetas de crédito y de compañías no bancarias que ofrecen préstamos personales. Claramente la existencia de estas empresas se debe a que existe un mercado en el cual les es posible comercializar sus productos financieros aunque presenten tasas de interés cada vez más elevadas.

 

Buscamos comprender las relaciones establecidas entre estas empresas financieras pertenecientes al circuito superior y, las personas que solicitan los créditos que trabajan o consumen fundamentalmente en el circuito inferior.

 

Con el fin de entender esas relaciones, en el marco de la elaboración de la tesis de licenciatura en Geografía (Parserisas, 2011) durante el mes de noviembre de 2010 se realizaron encuestas a la población de la ciudad, para comprender las complejas formas en que el sistema financiero se expande en el territorio permitiendo la integración de los circuitos de la economía urbana.

 

Se encuestaron 20 personas que en algún momento habían solicitado un préstamo personal en una «entidad no bancaria», de ese total, el 25% de ellas, además de haber solicitado el préstamo también tenía una tarjeta de crédito de la misma financiera.

 

Con respecto a cuál fue el uso del dinero del préstamo personal, el 35% de los encuestados destinó el dinero a pagar deudas y el 25% siguiente lo destinó al arreglo dela vivienda. En tercer lugar el 15% lo destinó a realizar inversiones en su establecimiento ya sea taller, comercio, etc.

 

Otro dato importante para considerar es el conocimiento de la tasa de interés de los créditos por parte de las personas encuestadas, lo cual representa el factor clave de endeudamiento de la mayoría de los casos. El 85% de los encuestados manifestaron conocer las tasas de interés que presentan los créditos que solicitaron y coinciden en que son muy altas, ya que al finalizar el pago del crédito se devuelve más de la mitad del monto que se pidió. La mayoría de las personas tienen consciencia de lo que esto significa pero manifestaron que el crédito “les permitió salir del apuro” y también señalaron que el dinero que obtienen de sus ingresos mensuales no les alcanza y no tienen posibilidades para ahorrar, por eso se vieron en la situación de acceder a un préstamo personal.

 

En relación a los oficios o profesiones en los que se encuentran empleadas las personas que solicitaron un préstamo, la mayoría son empleados de comercios (45%), seguidos por personas jubiladas que representan el 20% de los encuestados. Los porcentajes restantes corresponden a profesores (10%), amas de casa (10%), comerciantes (5%), mecánicos (5%) y trabajadores independientes (5%).

 

Como pudimos ver a través de las encuestas, algunos de los empleos que tenían las personas encuestadas pertenecían a actividades del circuito inferior de la economía urbana, lo cual no debe confundirse con el sector informal o el empleo en negro en la ciudad. En ocasiones, son personas que pertenecen a clases medias que ven aumentar, paralelamente, sus consumos y sus deudas. Sin embargo consideramos que una buena parte de las personas que solicitan préstamos personales está ligada a actividades propias del circuito inferior. Podemos decir como señala Santos (1978, 2009) que se trata de un crédito personal y directo que es indispensable para los que no tienen posibilidades de acumular o ahorrar.

 

Como podemos ver el acceso a este tipo de crédito implica pagar elevadas tasas de interés que, en la mayoría de los casos, genera situaciones de endeudamiento. Las personas consumen este producto financiero para saldar deudas anteriores y, así, persiste el endeudamiento vinculado a situaciones de pobreza. En este caso analizado, la necesidad de dinero en efectivo en calidad de préstamo determina en las personas una mayor dependencia de las financieras. Al mismo tiempo se consolidan los nexos entre el circuito superior y el circuito inferior y se reproducen cada vez más las situaciones de desigualdad en el territorio.

  1. Consideraciones finales

 

Las«entidades no bancarias que ofrecen crédito para consumo» en la ciudad de Olavarría permiten comprender las conexiones entre el circuito superior, del cual forman parte, y el circuito inferior de la economía urbana.

 

Podemos decir que hoy en día prácticamente no existe una oferta selectiva del crédito personal con respecto a la población a la que es destinado. Con la presencia de la publicidad se busca alcanzar a la mayor cantidad de personas, existen acciones que en forma rápida y fácil permiten el acceso al dinero en efectivo.

 

La difusión progresiva del crédito en la sociedad y el territorio se produce en un contexto donde el consumo, como una de las variables del periodo, representa una característica clave de la sociedad actual.

 

Con respecto al uso del medio construido, advertimos que las empresas estudiadas ocupan las áreas valorizadas, utilizando también el equipamiento y la infraestructura del sistema financiero bancario. Se localizan donde el medio construido es más denso, con una mayor circulación de personas, como es claramente el centro comercial de la ciudad.

 

Porotro lado, a través de las encuestas realizadas, entendemos las particularidades que tienen el acceso a este tipo de crédito personal, ya que las razones que dan origen a esta situación, no siempre consisten en directas necesidades de consumo, sino más bien en la demanda de dinero en efectivo para saldar deudas atrasadas. No se trataría de un consumo de dinero para consumir bienes o productos, sino que ese dinero generalmente se destina al pago de deudas.

 

A través del análisis de esta situación, confirmamos nuevamente lo que expresa Silveira cuando explica que “se entra en una deuda para salir de otra y, de ese modo, no se rompe el círculo vicioso del empobrecimiento” (Silveira, 2009, 72).

 

Así el acceso al crédito personal permite comprender la relación entre los circuitos de la economía urbana. Las «entidades no bancarias que ofrecen préstamos personales», pertenecientes al circuito superior, cumplen un papel de intermediación entre ese circuito y el circuito inferior. Esto se comprende claramente cuando Silveira señala que: “Con la creciente financierización de la sociedad, las sinapsis entre ambos circuitos aumentan significativamente (…). Esa es la oposición dialéctica que existe entre ambos circuitos. Ninguno de ellos puede tener autonomía de significado, porque no tienen autonomía de existencia. Ambos son opuestos y complementarios mas, para el circuito inferior, la complementariedad adquiere la forma de dominación” (Silveira, 2009, 74).

 

De esta manera la complementariedad entre ambos circuitos es cada vez mayor, porque aumenta la cantidad de personas que trabajan y/o consumen en el circuito inferior y necesitan acceder a los servicios o productos financieros que son ofrecidos en el circuito superior.

 

Referencias bibliográficas

 

ASOCIACIÓN DE BANCOS DE LA ARGENTINA (2010) Informe ABA. Año 7. N° 29. [En línea]: http//www.aba-argentina.com. Acceso: 08 de septiembre de 2010.

 

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (2009) Información de Entidades Financieras. Aclaraciones. 87 p. [En línea]: http://www.bcra.gob.ar/pdfs/entfinan/200911a.pdf. Acceso: 11 de diciembre de 2010.

 

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (2010) Información de Entidades Financieras. Información por Grupo de Entidades.61 p. [En línea]: http://www.bcra.gov.ar/pdfs/entfinan/201003g.pdf. Acceso: 4 de mayo de 2010.

 

CONTEL. F. B. (2006) Território e Finanças: técnicas, normas e topologias bancárias no Brasil. Tese (Doutorado em Geografia Humana)- Universidade de São Paulo, Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico. Orientador: Maria Laura Silveira. 323 p.

 

HARVEY, D. (1982) Los límites del capitalismo y la teoría marxista. México. Fondo de Cultura Económica. 1990. 466 pp.

 

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS(2010)Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. [En línea]: http://www.censo2010.indec.gov.ar/preliminares/cuadro_resto.asp. Acceso: 15 de junio de 2011.

 

PARSERISAS, D. (2011) Los circuitos de la economía urbana y el sistema financiero de crédito en Olavarría. Tesis de Licenciatura en Geografía. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Directora: María Laura Silveira. 98 pp.

 

SANTOS, K. L. (2007) Uma financeirização da pobreza? O sistema financeiro e sua capilaridade no circuito inferior da economia urbana na cidade de São Paulo. Trabalho de Conclusão de Curso. (Graduação em Bacharelado em Geografia) - Fac. de Filosofia, Letras e Ciências Humanas - USP, Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo. Orientador: Maria Laura Silveira. 86 pp.
Santos, M. y Silveira, M. L. (2001) O Brasil:território e sociedade no início do século XXI. Editora Record. Río de Janeiro. 471pp.

 

SANTOS, M. (1975) O Espaço dividido. Os dois circuitos da economia urbana dos países subdesenvolvidos. Rio de Janeiro. Livraria Francisco Alves Editora. 1979. 293 pp.

 

SANTOS, M. (1978) Pobreza urbana.São Paulo. Editora da Universidade de São Paulo. 2009. 136 pp.

 

SANTOS, M. (1994) Técnica, Espaço, Tempo.São Paulo. Editora da Universidade de São Paulo. 2008. 176 pp.

 

SANTOS, M. (2000a) Por uma outra globalização, do pensamento único à consciência universal. Rio de Janeiro. Editora Record. 2° edição. 174 pp.

 

SANTOS, M. (2000b) La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo. Razón y emoción.Barcelona. Editorial Ariel. 343 pp.

 

SILVEIRA, M. L. (2009) “Finanças, consumo e circuitos da economia urbana na cidade de São Paulo”. Cadernos CRH. Universidade Federal da Bahia, Salvador. vol. 22. n. 55. pp. 65-76. [En línea]: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-49792009000100004&lng=es&nrm=iso Acceso: 19 de noviembre de 2009.

 

SILVEIRA, M. L. (2004) “Globalización y circuitos de la economía urbana en ciudades brasileñas”.Caracas. Cuadernos Del CENDES.Vol. 3. N° 57. p. 3-22.[En línea]: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-25082004000300002&lng=es&nrm=iso. Acceso: 02 de diciembre de 2008.

 

SILVEIRA, M. L. (2008) “Metrópoles do Terceiro Mundo: da história ao método, do método à história”.Metrópoles em mutação. Dinâmicas territoriais, poder e vida coletiva. (Silva, C. A y Campos, A. R.), Rio de Janeiro. Revan. pp. 17-35.

1Cuando nos referimos a las finanzas, estamos considerando como tales el tipo de moneda, el endeudamiento, los créditos, los intereses; y sus actores concretos haciendo referencia a los bancos, las “financieras” y demás prestadores vinculados a este tipo de actividades (Contel, 2006).

 

2Algunas de las entidades que forman parte de nuestro objeto de estudio en Olavarría pertenecen a: compañías financieras y a cajas de crédito, correspondientes al grupo de “entidades no bancarias”. Otro grupo de ellas están contempladas por el Banco Central como “Empresas emisoras de tarjetas de crédito en la modalidad de sistema cerrado” (Banco Central de la República Argentina, 2009, 2010).

De esta manera, para este trabajo fueron seleccionadas aquellas entidades financieras no bancarias que tienen una filial en la ciudad de Olavarría y ofrecen productos financieros a la población, entre los cuales los préstamos personales representan un denominador común a todas ellas.

 

3 Administración Federal de Ingresos Públicos.

4 Veraz es una base de datos con información de deudores, ya sea de personas o de comercios a la cual se puede acceder a través de Internet. La empresa que comercializa esta información es una multinacional llamada Equifax. Este servicio ayuda a las empresas a minimizar sus riesgos financieros y sobre todo para prevenir las situaciones de fraude en el otorgamiento de créditos.

Riesgoonline.com es una página de Internet que pertenece a Informar Argentina S.A. Se trata de una empresa especializada en el análisis financiero y comercial, dedicada al desarrollo de sistemas informáticos para la administración y mantenimiento de bases de datos (www.equifax.com; www.riesgoonline.com).

5 La Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) es una clave única que se utiliza en el sistema tributario argentino para poder identificar inequívocamente a las personas físicas o jurídicas autónomas. Cualquier ciudadano o empresa que inicia una actividad económica debe inscribirse ante distintos organismos oficiales, entre ellos la AFIP. De esta manera adquiere una identidad tributaria frente a la Nación, lo que le permite desarrollar su labor en el marco de la legalidad (www.afip.gov.ar).

6 Las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones de Argentina fueron empresas privadas con fines de lucro dedicadas a administrar los fondos generados con los aportes jubilatorios realizados por los trabajadores que optaran por quedar incluidos en el régimen de capitalización individual. En el año 2008 se aprobó un proyecto de ley en el Poder Legislativo para eliminar el sistema de capitalización, lo cual dio fin a las AFJP, y el sistema volvió a ser de reparto público.

I Becaria CICPBA- Centro de Investigaciones Geográficas- Facultad de Ciencias Humanas- Universidad Nacional Del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.



numara sorgulama elektronik nargile Kıbrıs Gece Kulüpleri bursa epoksi kaplama epoksi zemin kaplama epoksi boya epoksi boya canlı casino betgaranti maksibet betgaranti betpark Deneme bonusu veren siteler Deneme bonusu veren siteler Deneme bonusu veren siteler bagbozumu.net 1xbet casino mariobet giris kolaybet showbet showbet showbet kolaybet bithewaymovie.com deneme bonusu veren siteler deneme bonusu veren siteler bonus veren siteler deneme bonusu deneme bonusu deneme bonusu casino siteleri deneme bonusu veren siteler deneme bonusu veren siteler deneme bonusu dictate.ms - 1xbet blog sitesi beylikduzu escort beylikduzu escort mecidiyeköy escort şişli escort https://www.fapjunk.com gaziantep rus escort porno izle istanbul escort Ümraniye escort Gaziantep Escort