El Cambio de paradigma en las empresas recuperadas: de la defensa de los puestos de trabajo al crecimiento económico

Lic. Rodrigo Gabriel Silva

Presentación

El presente artículo surge a partir de mi experiencia en el Programa Redes de empresas y redes de personas cuyos beneficiarios fueron las empresas Recuperadas metalúrgicas de la zona sur del Gran Buenos Aires, comprendiendo los partidos de Quilmes, Berazategui y Florencio Varela.

Los actores que desarrollaron el programa fueron la UOM Quilmes, la ONG COSPE de Italia, MLAL, la Fundación Fundemos y la Universidad Nacional de Quilmes

Las empresas recuperadas que participaron del programa fueron las Cooperativas Felipe Vallese, Mecber, Cotravesa, Talleres Universal, Adabor, Crometal, 25 de mayo, Metal Varela, Vinil-plast, Química del sur, 3 de Octubre y 7 de septiembre.

El programa comenzó su actividad como tal en marzo de 2006 y finalizó en marzo de 2009, desde la Universidad Nacional de Quilmes seguimos trabajando junto a la UOM y fundación fundemos en la problemática que enfrentan todos los días las empresas recuperadas

Objetivos



Los objetivos de este artículo son definir en primera instancia que es una empresa recuperada, para luego establecer en qué estado se encuentran las empresas recuperadas a partir de datos cualitativos y cuantitativos. A su vez se expondrá el cambio de paradigma en el que se encuentran hoy las empresas recuperadas.

 

Orígenes y contexto

En la muestra de empresas recuperadas realizada en el predio de la rural en noviembre de 2006, fui testigo de una situación en la cual uno de los miembros de la comitiva italiana de Legacoop que preguntó; “¿Es posible replicar el modelo de empresas recuperadas?” “Dios quiera que no, si no hubiera existido tamaña crisis no habríamos existido” fue la lacónica respuesta de uno de los trabajadores de las ER.

El origen de las empresas recuperadas fue dado por una serie de factores políticos, sociales y económicos que asolaron al país a partir de la década de los 90 y que se recrudecieron a partir del nuevo milenio, producto de medidas sistemáticas que alentaron la exclusión social, la precarización laboral y el aumento de la pobreza.

Los vientos de cambio que prometían la revolución productiva y el salariazo se acallaron el 8 de Julio de 1989 cuando asumió Carlos Menem como presidente de la nación, luego de imponerse por casi el 50% de los votos sobre el candidato radical Eduardo Angeloz.

Las premisas que esgrimía Álvaro Alsogaray, entre las cuales podemos destacar a tales como “Hay que achicar el elefante estatal”, “hay que pasar el invierno”, “el estado es ineficiente” se cumplieron a rajatabla durante más de una década, a partir de un duro programa de ajuste de corte neoliberal que se inició con Miguel Roig y se profundizó drásticamente en la gestión de Domingo Cavallo hasta el 20 de diciembre de 2001.

El proceso comenzó el 15 de septiembre de 1989 con las sanciones de las leyes de reforma del estado (Ley 23.697) que otorgaba la concesión al poder ejecutivo de intervención en las empresas estatales para modificar su gestión y a posteriori privatizarlas y la ley de emergencia económica (Ley 23.696) que generó la suspensión de los regímenes de promoción industrial, regionales y de exportaciones, y a su vez derogó el trato diferencial entre capitales nacionales y extranjeros, permitiendo a estos últimos participar sin ninguna traba en los procesos de privatizaciones.

A partir de las sanciones de ambas leyes se inició una vorágine privatizadora que arrastró a empresas y servicios estatales como Entel, Gas del Estado, Aerolíneas Argentinas, Obras sanitarias, YPF, la seguridad social, el mercado de hacienda de Liniers, el servicio de ferrocarriles, etc. Pasaron a ser Monopolios u Oligopolios privados generando una serie de efectos, a destacar la ola de despidos masivos o retiros forzados, y que los usuarios no tuvieron opción alguna de elección, se encontraron provistos de un nuevo servicio prestado por un nuevo monopolio encarecido e ineficiente.

La ley de convertibilidad del austral (Ley 23.928) sancionada el 27 de marzo de 1991 generó una ilusoria estabilidad económica a partir de un dólar accesible, viajes en extranjero, el acceso a microcréditos para bienes de consumo (en su gran mayoría importados) pero como contrapartida se denotó una fuerte caída en los salarios reales constante, alcanzando una caída del 23.7% en el año 2002.

El producto bruto interno real cayó desde su máximo registrado en 1998 en un 28 % en la crisis económica que se registró en los años 2001 – 2002

Los productos de la canasta familiar, los alquileres y las tarifas de los servicios se incrementaron gradualmente mientras que los salarios permanecían congelados, la situación se agravó aún más a partir de la sanción de la ley conocida como de flexibilización laboral (Ley 25.520) sancionada en mayo del año 2000 ahondando más las diferencias entre el trabajador y la patronal.

Se evidenció que la estrategia a seguir durante la administración menemista fue la descentralización sistemática de las negociaciones colectivas de trabajo, la mayoría de los sindicatos acompañó el proceso por medio de un acatamiento tácito, resignando gran parte de los derechos que se habían ganado en las décadas del 50 y 60.

Las medidas que se incluían en la ley de flexibilización laboral fueron entre otras, el establecimiento de la extensión del período de prueba de 3 a seis meses, la flexibilización de la jornada laboral por medio de los convenios colectivos de trabajo, la privatización del régimen de accidentes de trabajo, flexibilización del régimen de jubilaciones y pensiones, etc.

Las principales consecuencias de la flexibilización impactaron en primera instancia, en un aumento gradual en la brecha salarial entre empleados calificados y no calificados, registrando aumentos de hasta el 450% según el centro de estudios económicos de la UOM.

Sin lugar a dudas, la consecuencia más negativa producto de esta medida fue el incremento sistemático de las tasas de desempleo, descontando a las personas incluidas en los planes de emergencia lanzados por el estado y tomando como año base 1998 que contaba con un 12.4% de desocupación, aumento al año 2001 en un 18.3% y a un 23.6% en el año 2002.

Las leyes laborales sumadas a las elevadas cargas sociales generaron un retraso en la generación de empleo formal, y cuya consecuencia se evidenció en el aumento de casi un 30% de empleos informales con condiciones precarias de trabajo.

El desempleo y la pobreza aumentaron bajo el mandato de Fernando De La Rúa, alentado por medidas que incrementaron la recesión y produjeron caídas abruptas, el 20 de diciembre fue forzado a la renuncia arrojando un saldo de 34 muertos y una depresión social, económica y jurídica instalada.

La proporción de ciudadanos que vivían por debajo del índice de pobreza sufrió un crecimiento de los valores relativos del 25,5% en 1998, al 38.3% registrado en el año 2001 al 57,5% un año mas tarde. Según el Indec la inflación en el año 2002 alcanzó cifras cercanas al 41%, las exportaciones cayeron en valores relativos cercanos al 5% debido al congelamiento de depósitos, el peso se devalúo poniendo fin al plan de convertibilidad.

Quizás una de las postales que mejor refleje la situación laboral en los últimos 20 años de los trabajadores metalúrgicos es la cantidad de afiliados con los que contaba la UOM, a fines de los 70 la UOM contaba con casi 370.000 afiliados, con el fin del plan de convertibilidad apenas quedaron 80.000.

El fenómeno de surgimiento de empresas recuperadas fue una consecuencia de múltiples medidas desacertadas, que eclosionaron en diciembre de 2001.

Definición empresa de recuperada

En el imaginario colectivo muchas personas relacionan a las empresas recuperadas con la economía marginal y de subsistencia, muchos las asocian con la imagen del quebranto, otros con un grupo de obreros revolucionarios que enarbolan románticas ideas de asestar un golpe de gracia al sistema capitalista imperante, quizás para esclarecer un poco este concepto pasamos a la palabra de los protagonistas:

“No había más luz. Los compañeros vivían en una carpa…quince meses viviendo en una carpa en la puerta para que no se llevaran las máquinas.

Habían quedado 40 personas que subsistieron de la honesta colaboración de los coches que pasaban, de los turistas. En esa época González Oro dijo por Radio 10 que eran piqueteros que estaban cortando la ruta (Ruta Nacional N°2), nos dio con un caño. Pero en ningún momento se cortó la ruta sino que se pedía una colaboración.

Es cierto, muchos turistas estaban a favor y puteaban a los empresarios pero muchos otros se enojaban porque perdían tiempo, pero bueno, no había otra. Eran dos alternativas, o te ibas a buscar un trabajo o te quedabas en el barco tratando de salir a flote.

Yo creo que había algo adentro de la gente que era defender lo que era de ellos, como es la legitimidad del trabajo. No es que yo estoy haciendo bolonqui para que cierre la empresa, yo quiero que la empresa trabaje” Jorge Fontán, Síndico de la cooperativa Crometal

Las empresas recuperadas surgen a partir de la necesidad de defender los puestos de trabajo, el primer paradigma que enfrentaron los trabajadores.

Ahora bien, ¿Qué es una empresa recuperada? En primera instancia podemos afirmar que surgieron a partir de una aguda crisis económica y social, son un producto de esa crisis, y que el objetivo primario en su conformación fue la defensa de los puestos de trabajo.

Las empresas recuperadas representan la imagen viva a la crisis económica, social e institucional desatados en el año de 2001, el trabajo realizado por el programa Facultadas abierta, secretaría de investigación / extensión bajo la dirección de Andrés Ruggeri en su tercer relevamiento de empresas recuperadas por sus trabajadores se obtiene el siguiente dato:

Véase nota (1)

Tal como se representa en el siguiente gráfico, la gran mayoría de las empresas recuperadas (casi el 50%) surgieron a partir del período 2002 – 2004, pero casi un 21% surgieron del universo de ER surgieron a partir del año 2005, año de pronunciado crecimiento económico.

 

Véase nota (2)

Actualmente, existen entre 200 y 300 empresas recuperadas, con una mayor presencia territorial en CABA y provincia de Buenos Aires, pero como se observa en el gráfico se observa un incremento de la presencia de las empresas recuperadas en el interior país, en provincias como Santa Fé, Mendoza y Córdoba.

El rubro en donde se registra una mayor participación de ER es el metalúrgico, seguido de otros como el textil, alimenticio, construcción, etc.

Sin embargo, hasta el día de hoy las empresas recuperadas como objeto de definición siguen siendo objeto de debate debido a que no se replican factores que hacen a un común denominador, cada empresa recuperada tiene una historia única, con una particular estructura de gestión y política de abordaje diferente en el mercado.

En primera instancia no se pueden aplicar categorías utilizadas para la definición de Pequeñas y medianas empresas, como por ejemplo los montos de registrados de ventas netas estipulado por el artículo primero de la ley 25.530 o por la cantidad de empleados ocupados por empresa que establece el Consejo Federal de Inversiones (CFI), entre las empresas recuperadas relevadas en el programa Redes de Personas y Redes de Personas, las diferencias registradas en los montos de ventas netas anuales entre las empresas recuperadas era en alguno caso de hasta casi el 1500%.

Por otra parte, la cantidad de trabajadores promedio de las ER que formaban parte del programa oscilaba entre un mínimo de 7 a un máximo de 45, a nivel global en algunas ER se han registrado hasta más de 200 asociados.

Si se trata de establecer un parámetro desde el punto de la estructura societaria y la forma jurídica, no todas las empresas recuperadas son cooperativas de trabajo, si bien todas las empresas recuperadas enmarcadas en el proyecto terminaron siendo cooperativas de trabajo, se debió a una razón estratégica para poder seguir funcionado, fue la única salida que propuso el estado (a nivel nacional, provincial y municipal) y que los trabajadores aceptaron para poder seguir trabajando y produciendo, es decir, no nació motu proprio de los obreros formar una cooperativa.

Existen casos excepcionales, como el de Fábrica sin Patrón, Fa.sin.pat (ex Zanón) en el cual su estructura jurídica prima el control obrero sobre los medios de producción cuyo objetivo último es la estatización o una modalidad mixta con fuerte presencia del estado, como en el caso de la papelera Massuh, actual papelera Quilmes.

Otro factor que dificulta establecer una categoría que englobe el concepto de empresa recuperada es que en algunos casos de ocupación fueron totalmente pacíficos y de mutuo acuerdo con los contratistas (por ejemplo el caso de la cooperativa Felipe Vallese), y en otros casos se registraron bajo un contexto de suma violencia como el caso de la cooperativa Crometal.

Se puede tratar de establecer otros parámetros como la participación de los sindicatos en el proceso de recuperación de los activos por parte de los trabajadores, pero su grado de compromiso político y participación en el proceso no fue el mismo en todos los sindicatos, en algunos casos hubo un fuerte compromiso, en otros no hubo respuesta.

A su vez, en este proceso se registraron procesos de ocupación que no concluyeron en una toma definitiva de los medios de producción y en algunos casos, en donde si se registró una toma efectiva, no se generó un mecanismo de autogestión (que podría ser utilizado como una categoría) sino una gestión de gerenciamiento encubierto con mecanismos de participación.



Los inicios



“El primer pedido llego de otra recuperada”

Pedro Escobar, presidente de la cooperativa Crometal, diario Página 12 del 1 de noviembre de 2006, página 5.

Si se analiza la estructura productiva y de gestión, la estructura formal de trabajo se mantuvo a partir de los escasos equipos técnicos (mandos medios) que se quedaron en el proceso de recuperación de la empresa y de los antiguos delegados sindicales.

La crisis económica y social generó una nueva y fuerte identidad, los lazos en muchas empresas recuperadas se fortalecieron por las experiencias vividas, por ello no es extraño encontrar en la entrada de una ER fotos grupales de los trabajadores que vivieron el proceso de recuperación.

El primer gran escollo que tuvieron que atravesar las empresas recuperadas fue recomponerse de la pérdida de los mandos medios (sobre todo de los departamentos de ventas, mantenimiento, logística, costos y dirección de la producción, entre otros) y de los trabajadores especializados, ya que se encontraban mejor posicionados por su formación a acceder a nuevos puestos de trabajo ante los avatares de la crisis social y económica.

Otra de las características de las ER, es que los trabajadores que iniciaron el proceso de recuperación, en su gran mayoría eran operarios de puestos productivos y que contaban con una edad promedio de 55 años, dadas las escasas posibilidades de reinsertarse en el mercado laboral tomaron la desesperada iniciativa de tomar la empresa y “quemar los barcos”

Una de las grandes sorpresas con la que nos hemos encontrados al realizar los relevamientos en las distintas empresas recuperadas es que se seguía manteniendo el mismo Lay – Out, en los puestos operativos se seguía manteniendo la misma estructura formal y se trato de seguir produciendo bajo los estándares de años atrás.

Las ER relevadas mostraron una extraña paradoja, eran empresas que se estructuraban bajo los principios de la autogestión pero seguían manteniendo criterios de producción propios de la escuela de administración científica de Taylor y Fayol, es decir, se sigue manteniendo la división del trabajo en tareas muy especificas, se mantiene un reloj donde se registran las entradas y salidas de los asociados, se respeto el principio de unicidad de mando y en algunos casos el reglamento interno (aprobado por la asamblea y el consejo de administración) premiaba a los trabajadores distinguidos y castigaba a los que cometían reiteradas faltas.

En algunas ER, donde aún cuentan con manuales de funciones y de procedimientos, los trabajadores los tuvieron que adoptar para poder seguir produciendo, estudiando la estructura organizacional de las empresas recuperadas relevadas, los organigramas se modificaron solo en su ápice, ya que el aparato productivo desde sus comienzos prácticamente se mantuvo sin cambios.

Si bien las decisiones políticas (en términos literales, de conducción) como las estratégicas propias de segmentación y posicionamiento pasaron a manos de la asamblea donde participan todos los socios y luego son ejecutadas por el consejo de administración, se mantuvo en la gestión operativa líneas de comunicación verticales tendientes a una estructura de tipo burocrática en términos Weberianos.

Necesariamente tuvieron que funcionar de esa manera, he presenciado asambleas maratónicas para la toma de decisiones en cuestiones sumamente triviales, de haber mantenido esa tesitura se habría anquilosado la gestión llevando a la ER a ser inmanejable, fue un proceso de aprendizaje durante los primeros años para los trabajadores de las empresas recuperadas comprender que decisiones abarcan la dimensión estratégica y cuales decisiones son meramente tácticas.

El liderazgo en las empresas recuperadas recayó generalmente en dos tipos de figuras, los mandos técnicos que se quedaron y participaron en el proceso de recuperación y los antiguos delegados sindicales, y transcurridos ya 8 años (2003 -2011) la gran mayoría ha renovado sus mandatos. Este fenómeno es sumamente complejo ya que se encuentra ligado a estructuras informales propias de cada empresa recuperada que hacen a su cultura organizacional.

El licenciado Juan Manuel Brusco en su libro “Mecanismos de poder en fábricas recuperadas” sostiene:

“Así se genera un proceso de tensión constante que atraviesas los dos emprendimientos analizados, una tensión entre lo que debe ser una cooperativa, y lo que debe ser una fábrica. Optándose por inclinar un poco la balanza a favor de la producción de ganancias.

Esto último es sostenido por una larga tradición de los trabajadores dentro de las fábricas que funcionan como una sociedad anónima, está tradición los somete a un disciplinamiento constante que desemboca en la internalización de los criterios de distribución y control”

La dualidad se encuentra de manera manifiesta, y el proceso de adoptar una nueva cultura organizacional representa un desafío que sigue aún sigue vigente, no es sencillo trabajar casi 30 años bajo relación de dependencia y luego tomar decisiones empresariales que afectan al destino de los compañeros trabajadores.

“La mochila es sumamente pesada, pero no quedo otra, todas las decisiones me pesan 3 toneladas” me comentó en una entrevista personal un alto directivo de la cooperativa Mecber, en muchos casos nadie quería asumir responsabilidades y los cargos recayeron sobre personas que contaban con mucha centralidad y legitimidad en la toma de decisiones.

El escaso recambio y por momentos la soledad que genera el poder pueden llevar a producir consecuencias nefastas, por un lado el desgaste de los trabajadores en puestos de responsabilidad, y por el otro, fricciones innecesarias con sus compañeros de trabajo (y asociados) por las decisiones que se ejecutan, por ello el desafío cultural en que los trabajadores se comprometan más en la toma de decisiones (que piensen como dueños) sigue aún vigente.

Desde el aspecto económico y financiero, el común denominador en el inicio de las empresas recuperadas fue el escaso capital de trabajo con el que comenzaron, si bien muchos proveedores y antiguos clientes de las empresas quebradas ayudaron en el proceso de recuperación de los puestos de trabajo, muchos no lo hicieron.

Las ER al no contar con poder de negociación, dada la precariedad jurídica (muchas comenzaron a operar sin siquiera contar con permisos provisionales) y laboral, los proveedores exigían ciclos cortos de pagos y los clientes aprovechándose de esa misma situación, pagaban a largo plazo, generando conflictos desde el punto de vista financiero.

En muchos casos para paliar las dificultades financieras, se recurrió el trabajo a facón que como política financiera a corto plazo funcionó pero no en el largo plazo, por lo que los trabajadores de las empresas recuperadas acudieron a otros actores para salir de la situación que los aquejaba, a partir del siguiente gráfico se puede observar lo siguiente:

Véase nota 3

 

Se registró una fuerte red de contención en el que participaron universidad como la UBA (a partir del programa Facultad abierta), las universidades nacionales de Lanús, La Matanza y la Universidad Nacional de Quilmes a partir del Programa Redes de Personas, Redes de empresas, en el caso del último, se trabajó a partir de varios factores críticos, en primera instancia generar conocimientos en los trabajadores respecto a la gestión de empresas para que se adueñen de los mismos, y tomen decisiones a partir de esos conocimientos sin generar dependencia externa.

En cuanto al rol que asumieron los sindicatos como lo hemos mencionado fue dispar, pero se puede mencionar el rol preponderante que ocupó la UOM seccional Quilmes, ya sea en el proceso de ocupación (uno de sus dirigentes, Jorge Córdoba incluso se encadenó en el portón de la ER Crometal parta evitar el retiro de las maquinarias de planta) como en el proceso de consolidación de las ER, prestando los servicios de la obra social del sindicato de la UOM a los trabajadores de las ER.

Por otra parte el estado, ya sea a nivel nacional, provincial y municipal a partir del gobierno de Néstor Kirchner cumplió un rol activo a través de diferentes actores, por ejemplo el Ministerio de Trabajo de la nación creó un programa de trabajo autogestionado cuya finalidad es brindar apoyo técnico y económico a unidades productivas que funcionen bajo la autogestión, otro de los actores que apoyaron y subsidiaron a empresas recuperados fue el Ministerio de Desarrollo social de la Nación por medio del INAES (Instituto Nacional asociativismo y Economía social) encargado de legislar, promover y controlar las entidades tales como cooperativas y mutuales.

 

Si bien muchas de las empresas recuperadas fueron subsidiadas por distintos organismos, esos subsidios se destinaron a cubrir una de las falencias más graves de las empresas recuperadas como la falta de actualización de equipamiento tecnológico, para poder producir en las mismas condiciones que exige el mercado.

 

Otro de los múltiples desafíos que debieron afrontar fue el vacío legal que se experimentó debido al fenómeno que representaban las empresas recuperadas, si bien actualmente encontramos que el 63% de las empresas recuperadas cuentan con los activos expropiados a favor de la cooperativa, en sus comienzos no existía ninguna certeza respecto al destino que iba a sufrir la empresa.

Véase nota 4

Surgieron cuestiones insólitas dada la aparición del nuevo fenómenos ¿Cómo registrar contablemente activos de una empresa que no han sido expropiados pero que se utilizan?, los trabajadores se preguntaban a su vez ¿Cómo acogerse a un sistema de riesgos de trabajo si formamos parte de una ER?, ¿Cómo realizar los aportes jubilatorios si no formamos parte de ningún sistema?, y una cuestión que hace a los términos de gestión de una ER ¿Cómo planificar si no sabemos si los activos serán expropiados o no?. La incertidumbre fue dilucidándose a través de un proceso que aún continua, las condiciones de trabajo hoy no son las mismas que en el 2002, las empresas recuperadas adoptaron a una nueva jurídica (las cooperativas) para poder hacer frente a sus necesidades en el corto plazo, pero que a su vez definía estratégicamente su rol a largo plazo y su presencia en el mercado.

El presidente de la cooperativa 7 de septiembre Emilio Almada en la revista Nudos menciona lo siguiente: “No podemos vivir de subsidios, queremos trabajo y tenemos que generar trabajo, tenemos que vender productos de calidad, tenemos que generar ganancias para poder vivir y reinvertir”

Muchas cooperativas comprendieron el cambio de paradigma, de las defensa de los puestos de trabajo al crecimiento económico, o perecer en el intento.

El cambio de paradigma: de la defensa de los puestos de trabajo al crecimiento económico

“Luego de tres años de difícil sobrevivencia, la mayoría de estas ER afronta ahora procesos de crecimiento de sus posibilidades productivas y comerciales. Actualmente, el nivel de utilización de capacidad de estos establecimientos se sitúa, en promedio, en torno del 40% respecto de los niveles alcanzados en el período anterior a su quiebra. Por lo tanto, resulta fácil preveer que en condiciones normales este grupo de ER podría alcanzar, en el curso del próximo trienio la ocupación directa de unos 35.000 trabajadores.

Esas mismas empresas de la zona sur han facturado unos 25.000.000 de pesos en el año 2005, y generando ingresos para sus trabajadores por 11.000.000 millones de pesos. Todos estos resultados fueron consecuencia exclusiva del esfuerzo acometido por los trabajadores de las ER entre 2001 y 2005”

Quilmes, 26 de septiembre de 2006, Mesa directiva de Merpba (movimiento de empresas recuperadas de la provincia de Buenos Aires)

 

Véase nota 5

Entre los años 2003 y 2007 las empresas recuperadas experimentaron un fenomenal crecimiento, ya sea a niveles productivos como al respecto del nivel de ventas alcanzado. Por ejemplo a partir del relevamiento que realizó el programa Redes de Personas Redes de Empresas la cooperativa Crometal pasó a producir desde sus comienzos 5 toneladas mensuales a casi 50 toneladas promedio al año 2006, la cooperativa 7 de septiembre experimentó un sostenido crecimiento elaborando 50 motores para electrodomésticos a mediados del año 2006 a casi 1500 motores en el transcurso de este año, tal crecimiento tuvo que ser acompañado por la conducción de las empresas recuperadas.

En primera instancia se tuvo que incorporar personal, asociados a prueba, que como consecuencia inmediata reflejó una caracterización propia de la cultura informal, la formación de un subgrupo de aquellos que no participaron en la toma de la empresas recuperada versus aquellos que si habían participado en la toma.

La decisión de incorporar personal en algunas cooperativas fue traumática y reticente, ya que se incorporaban nuevos socios con voz y voto (dado el sistema de cooperativismo) que no habían padecido los sufrimientos de los socios originales.

En muchas empresas recuperadas el quiebre a esa manifestación propia de la organización informal se tuvo que establecer desde la conducción política, era evidente que existía la necesidad de incorporar nuevos asociados dado el crecimiento experimentado, y a su vez se necesitaba pasar a parte de los asociados que estaban en edad de jubilarse a retiro, la disyuntiva a la que se enfrentaron fue la continuidad de una organización endogámica donde se pretendía mantener una situación estática desde el punto de vista productivo y de ventas, o generar una renovación en los cuadros y mandos técnicos y una ampliación de la capacidad productiva. Algunas cooperativas pudieron interpretar esta situación, otras no.

Por otra parte, muchos trabajadores de empresas recuperados detectaron la necesidad que para poder seguir sosteniéndose en el mercado y llevarse a sus hogares un retiro digno, necesitaban renovar, rediseñar y ampliar su cartera de productos, incorporar valor agregado al proceso productivo, por lo cual muchos trabajadores tuvieron que capacitarse para poder afrontar los nuevos desafíos.

“Hemos demostrado que aún sin patrón nosotros podemos manejar una empresa, podemos tener un retiro digno y bueno, tener una perspectiva que en el día de mañana seamos los dueños”

Carlos Gutiérrez, Cooperativa Felipe Vallese

A partir del crecimiento se pronunciaron una serie de falencias, entre ellos la determinación de las unidades de costeo en los productos elaboradores y la falta de un equipo de ventas formado, en muchos casos el equipo de vendedores de la empresa quebrada generaron nuevas empresas que comercializan los productos que elabora la empresa recuperada, al contar con un elemento sumamente valioso como la cartera de clientes capitalizan esa información y funcionan como nexo entre la empresa recuperada y el mercado.

Por otra parte, dado el escaso poder de negociación (sobre todo en el rubro metalúrgico y metalmecánico) que tienen las empresas recuperadas con los proveedores, aún se esta planificando la creación de polls de compra para abaratar los costos de materia prima, que representa el costo directo más elevado que cuentan las empresas recuperadas.

Sin dudas, en estos últimos años de proceso muchas empresas recuperadas experimentaron un saludable crecimiento y otras perecieron en el camino, debido a que no pudieron realizar el cambio cultural de pensar como dueños y no como empleados bajo relación de dependencia.

El nuevo desafío y el cambio de paradigma que tienen las empresas recuperadas es crecer, pensar estratégicamente, establecer objetivos y fortalecer el control y la gestión, seguir innovando y tratar de establecerse en nichos de mercado ofreciendo soluciones a potenciales clientes.

Rodrigo Gabriel Silva

 

Notas y bibliografía

“Informe del tercer relevamiento de empresas recuperadas por sus trabajadores”.

Programa Facultad Abierta, Facultad de Filosofía y letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires.

Secretaría de investigación/ secretaría de extensión universitaria.

Director: Andrés Ruggeri

Buenos Aires, Octubre de 2010

Notas 1.2.3.4.

 

Programa Redes de empresas y redes de personas: Programa de Empresas Recuperadas en Argentina como factor de desarrollo de la zona sur del Gran Buenos Aires (Ref.. ONG – PVD / 2004 / 095 – 180 – 412), COSPE / Cooperazione. Per lo Sviluppo dei paesi emergente, Italia, MLAL, CE

Nota N 5

Revista Nudos Números 1.2.3.4 y 7

 

“Mecanismos de poder en fábricas recuperadas” Estudio de dos casos en la zona sur del Gran Buenos Aires

Lic. Juan Manuel Brusco

Colección Tesis

Universidad Nacional de Quilmes, Licenciatura en Ciencias Sociales

Buenos Aires, Octubre de 2011

 

epoksi boya pvc zemin kaplama epoksi zemin kaplama epoksi bursa epoksi karo halı deneme bonusu deneme bonusu deneme bonusu bursa epoksi kaplama betgaranti betpark Deneme bonusu veren siteler Deneme bonusu veren siteler Deneme bonusu veren siteler deneme bonusu veren siteler deneme bonusu veren siteler 1xbet casino mariobet giris kolaybet showbet showbet showbet kolaybet bithewaymovie.com deneme bonusu veren siteler deneme bonusu veren siteler bonus veren siteler deneme bonusu deneme bonusu deneme bonusu casino siteleri deneme bonusu veren siteler dictate.ms - 1xbet blog sitesi mecidiyeköy escort şişli escort https://www.fapjunk.com porno izle istanbul escort porno film izle