Inicio

 

Mundo Urbano y Urbared suman sus esfuerzos para constituir un espacio de reflexión académica sobre problemas urbanos. 


Urbared es una iniciativa conjunta del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento de Argentina (UNGS).

Mundo Urbano como espacio de reflexión e intercambio de ideas y avances de investigaciones y estudios de la temática urbana y Urbared como lugar de debate, aporte y construcción colectiva se unen para aportar reflexión e intercambio a los grandes problemas de las ciudades latinoamericanas.

 


  

Cantidad a mostrar  
Título Visto
Presentación Dossier Nro. 54 Economía Social y circuitos socioeconómicos Repensando los vínculos de las experiencias asociativas 1199
Introducción Dossier: Economía Social y circuitos socioeconómicos Repensando los vínculos de las experiencias asociativas 1190
Circuitos socioeconómicos y asistencia alimentaria durante el Covid-19 en Quilmes, Buenos Aires 2396
Producción y consumo de alimentos: Una estrategia superadora 1399
Integración cooperativa: Herramienta para el fortalecimiento económico, social e institucional. El caso de la Cooperativa de Trabajo Creando Conciencia Ltda 1479
Circuitos productivos regionales: estado de la cuestión de una herramienta analítica para reflexionar en el siglo XXI 2952
PRESENTACIÓN DOSSIER N° 53 “HÁBITAT Y CIUDAD” 1869
INTRODUCCIÓN DOSSIER HÁBITAT Y CIUDAD 1518
LA CONSTRUCCIÓN DEL DERECHO A LA CIUDAD EN ARGENTINA FRENTE A LA DESIGUALDAD SOCIO-ESPACIAL 2331
POLITICAS HABITACIONALES Y SEGREGACIÓN RESIDENCIAL: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA 3709
ESTRATEGIAS HABITACIONALES Y DESIGUALDADES URBANAS EN EL GRAN CÓRDOBA (2003-2015) 1503
MOVILIDAD Y DESIGUALDADES. PATRONES DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE PÚBLICO EN EL SISTEMA METROPOLITANO DE TUCUMAN 2221
Presentación N° 52: Dossier “Género y Ciudad” 1312
Introducción Dossier “Género y Ciudad” 1275
Configuraciones espaciales y género. Una aproximación a los elementos urbanos desde la perspectiva de género 2418
Eso que llaman amor… Del hogar a la calle. Cuidados, arte y reapropiación del espacio público. 2480
Inequidades en el derecho al hábitat. Reflexiones sobre el sistema de violencias en el espacio público y la falta de acceso a la vivienda del colectivo LGBTI+ 2069
Praxis ecofeministas y conflictos socioambientales en torno a la megaminería Reflexiones a partir de la resistencia a la explotación el Cerro Famatina (La Rioja, Argentina) 2515
DOSSIER SEGURIDAD EN LOS TERRITORIOS 2031
INTRODUCCION AL NUMERO 51. DOSSIER SEGURIDAD EN LOS TERRITORIOS 1530
EL BARRIO COMO PELIGRO. JUVENTUD, MIGRACIÓN Y DESIGUALDAD ESPACIAL EN UN BARRIO DEL GRAN BUENOS AIRES. 3087
EL GASTO METROPOLITANO EN SEGURIDAD EN LA RMBA 1955
MAPEAR LA VIOLENCIA Y LA EXCLUSIÓN EN BUENOS AIRES. La experiencia del Censo Popular de Personas en Situación de Calle 1978
VIOLENCIAS EN PANDEMIA: EL CASO DEL CONURBANO BONAERNSE 2316
Introducción al número 49 3948
Transformaciones territoriales y producción del hábitat en la Norpatagonia Neuquén, de los tiempos de la provincialización a los del neoliberalismo: Relaciones complejas entre Estado, mercado y autogestión. 15834
Las cooperativas implementadas por el Estado para generar puestos de trabajo en Argentina. Sus características y su contexto actual. 33003
CARTOGRAFÍAS VITALES Procesos de producción de territorios y derecho a la ciudad en laderas de Medellín. 6937

Información adicional